Mostrando entradas con la etiqueta Fabes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabes. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Fabes con langostinos





Tenia muchas ganas de preparar "unes fabes con langostinos" y la verdad es que han quedado deliciosas. La clave de este guiso esta en usar "Fabes de la granja" de las buenas y dejarlas a remojo unas 14 horas. Os quedarán blanditas como la manteca y enteras.
 Os cuento. 

 Ingredientes para dos personas:
200 gramos de fabes de la Granja. (100gramos por persona)
1 Cebolla
1 diente de ajo
2 hojitas de laurel
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
6 langostinos
Un poco de sal
 
Elaboración:

Lo primero que haremos será poner las fabes a remojo unas 12 ó 14 horas antes de prepararlas. Pasado ese tiempo las escurrimos y las ponemos en una cazuela, cubiertas de agua fria, en el fuego. Añadimos la cebolla, el ajo, el laurel, los pimientos y la sal y ponemos a cocer a fuego fuerte.

Cuando rompa a hervir bajaremos el fuego y retiraremos la espuma blanca que con la cocción se vaya haciendo.
Mientras, pelaremos los langostinos y pondremos las cascaras y las cabezas a hervir en otro cazo.


Reservamos los langostinos pelados. Dejamos las cáscaras  unos 15 minutos cociendo hasta que veamos que ya tenemos un caldo sabroso. Colamos e incorporamos este caldo a la cazuela de las fabes.



Dejamos cocer unas dos horas y media más a fuego bajo. Si fuera necesario se incorpora agua para que les fabes queden siempre cubiertas. Este tiempo es orientativo ya que dependerá del tipo de agua y del tipo de faba para que la cocción se haga en más o menos tiempo. Pasado ese tiempo retiramos todas  las hortalizas del guiso.

 Cuando veamos que  las fabes ya están tiernas incorporamos los langostinos partidos en trozos grandes y dejamos cocinar unos 10 minutos más. Pasado ese tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos....Y listas para comer!!


Os aconsejo que la cocción la hagais con la tapa  de la cazuela entreabierta para que las fabes no se rompan. También es muy importante que la faba esté siempre cubierta de agua para que quede bien tierna, un par de dedos será suficiente.




domingo, 22 de mayo de 2011

Fabada asturiana


Esta fabada está de muerte y además no queda nada grasienta.  Yo para la fabada calculo unos 125 gramos de faba seca por persona, medio chorizo y un cuarto de morcilla. Si os gusta más fuerte podéis poner el doble de chorizo y de morcilla. Para esta fabada, que era para cuatro personas, puse  la noche antes a remojo medio kilo de "faba de la granja". Es importante que la faba sea auténtica Faba de la granja. Comprad también un buen embutido. Yo lo compro en la Carniceria Benigno de Gijón, además de buenísimo me aseguraron que sus chorizos y morcillas no tienen gluten.
Por la mañana se les quita el agua del remojo,  se ponen al fuego, en una cacerola, cubiertas de agua fría. Cuando comienzan  a hervir eliminamos la espuma. A continuación añadimos 2 chorizos asturianos, una morcilla, un trozo de beicon ahumado, una cebolla y un diente de ajo. Cuando hiervan de nuevo, bajamos el fuego y  las dejamos cocer lentamente procurando que siempre estén cubiertas de agua para que no se rompan. Como se van secando a medida que cuecen, le añadiremos agua fría en pequeñas cantidades para romper el hervor. Lo que se llama " Asustar les fabes". Dejamos cocinar a fuego bajo. Pasadas unas tres horas ya estarán. Retiramos la cebolla y el ajo, troceamos la carne.... Y a disfrutar!