Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Guiso de patatas con mejillones frescos





 Me encanta cocinar con patatas, ya que es un tubérculo que absorbe de una forma increíblemente rápida el resto de sabores. En esta receta con poquísimos ingredientes y en muy poco tiempo conseguiremos un guiso con un gran sabor a mar y además ligero.


Ingredientes:
1 kilo de mejillones
4 patatas grandes
1/2 cebolla grande
1 diente de ajo
Perejil fresco
 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera
1 hoja de laurel
Chorrito de aceite de oliva
Vino blanco oloroso
Sal.

Elaboración:
Lo primero  que haremos es, con ayuda de un estropajo, lavar bien los mejillones. Una vez limpios los pondremos en una cazuela, con un dedo de agua y sal, al fuego hasta que se abran todos. En menos de un minuto, con la cazuela tapada, los tendremos listos. Reservamos.

Pasemos a preparar el guiso.En una olla vertemos un poco de aceite de oliva. Cuando comience a calentar añadimos la cebolla, el ajo y el perejil picado.  Pochamos a fuego bajo. Añadimos las patatas partidas y rehogamos unos minutos, añadimos el pimentón y rápidamente, para que no se nos queme, vertemos el agua sobrante de la cocción de los mejillones. Agregamos un chorrito de vino blanco y la hoja de laurel. Si fuera necesario se añade más agua para que las patatas queden cubiertas. Dejamos cocinar a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo añadimos a la olla los mejillones que teníamos reservados. Cocinamos todo junto unos dos minutos. Para finalizar  apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos minutos...et voilà ya tenemos listo nuestro plato para disfrutar.







sábado, 11 de julio de 2015

Navajas a la plancha


Con estas temperaturas sólo apetecen platos de preparación rápida que no nos obliguen a pasar demasiado tiempo en la cocina. Las navajas son unos moluscos sabrosísimos que actualmente encontramos ya de forma habitual en las pescaderías. Las venden en mallas de medio kilo de peso, perfectas para tres o cuatro personas. Un aperitivo perfecto para acompañar de una buena cervecita o un Albariño!

Ingredientes:
medio kilo de navajas
agua
sal
perejil fresco
aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:
Vertemos las navajas en una cazuela y las cubrimos totalmente con agua fría y una pizca de sal. Pasado ese tiempo escurrimos y damos un último aclarado para asegurarnos de haber eliminado completamente la posible arenilla que pudiera quedar. Reservamos.
En una sartén grande ponemos un chorrito de aceite de oliva. Pincelamos para que nos quede bien repartido. Ponemos la sartén al fuego y cuando esté bien caliente vertemos las navajas. Rectificamos de sal y espolvoreamos por encima el perejil fresco picado muy fino. Cocinamos durante unos dos minutos moviendo la sartén con la ayuda del asa. Veremos que en menos de dos minutos comenzaran a abrirse. Retiramos y emplatamos. Si queréis podéis rociarlas con un poco de limón aunque a mí personalmente no me gusta añadirles nada más.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Berberechos al vapor

Es un placer pasar por la pescadería y encontrar ya de forma habitual berberechos frescos. No tienen ni comparación con los de lata.
La primera vez que los comí frescos fue en Galicia. Me pareció todo un manjar. Puro sabor a mar que se cocina en menos de un minuto.


Ingredientes:
1/2 kilo de berberechos
una pizca de sal
agua
1 limón.


Elaboración:
En una cacerola ponemos los berberechos frescos cubiertos de agua y con una pizca de sal. Dejamos a remojo una hora para que pierdan impurezas y la posible arenilla que puedan tener.
Pasado ese tiempo retiramos del agua y los enjuagamos en agua fría. Vertemos las berberechos en una cazuela y los ponemos al fuego sin añadir nada mas. Tapamos  y dejamos cocinar hasta que se abran todos. Retiramos y vertemos en una fuente junto con el agua que habrán soltado. Chorrito de limón ... y a disfrutar!!



sábado, 9 de noviembre de 2013

Llámpares guisadas o Lapas guisadas

Ya, ya sé que muchos me diréis que no tenéis ni idea de lo que son "les llámpares". Os cuento,  "les llámpares", fuera de Asturias Lapas, son  un molusco muy popular en los pueblos de costa asturianos que tienen un sabor a mar increíble.  Lo normal es comerlas en las sidrerías, pero esta vez tuve la suerte de encontrarlas en la pescadería y no dudé en comprar medio kilito para darme el gusto.
 La gracia de esta receta está en la salsa, que se impregna de ese sabor a mar y da como resultado  un plato sencillo y delicioso.
Como en casi  todo, cada uno tiene su recetilla. En lo que más suelen variar es si en cocinarlas con sidra o con vino blanco. Yo soy más de guisarlas en vino blanco ya que la sidra, a mi gusto, les da un sabor ácido muy fuerte.
Os dejo esta  foto de "les llámpares" aún crudas para que veáis como son.


Ingredientes para tres personas:

1/2 kilo de llámpares.
1/2 cebolla
1 tomate pequeño
1 diente de ajo
Perejil fresco
Pimentón
Aceite de oliva virgen extra  ecológico Baeturia
Taquitos de jamón serrano. (Al gusto)
Vino blanco oloroso.


Elaboración:
Lo primero que haremos es lavar bien "les llámpares".  Yo las lavo una a una para quitar el máximo de arenilla y de algas que suelen quedar pegadas en la concha. Después las dejaremos  en agua fría unas horas cambiando de vez en cuando el agua. De esta forma eliminaremos la arenilla que  aún puedan tener.  Una vez limpias pasaremos a cocinarlas al vapor. Para ello ponemos un cazo al fuego con dos dedos de agua. Cuando comience a hervir incorporamos les llámpares  y tapamos. Mantendremos así  hasta que se desprendan de la concha, tardarán menos de un minuto. Reservamos les llámpares y el agua de la cocción  y pasamos a preparar la salsa.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva virgen  y doramos a fuego bajo la cebolla que habremos picado muy fina. Cuando comienza a dorar incorporamos el ajo picado junto con el perejil fresco. Rehogamos y pasamos a incorporar el tomate pelado y picado. Cuando veamos que ya está cocinado incorporamos una cucharilla pequeña de pimentón. Rápidamente, para evitar que se queme el pimentón, añadimos un chorro generoso de vino blanco.  Colamos el caldo en el que teníamos les llámpares y  lo incorporamos a esta salsa.  Dejamos cocinar unos minutos más. Una vez hecha la salsa la pasamos por la batidora y por el chino  hasta  conseguir una salsa fina. Volvemos a poner la salsa al fuego y le añadimos unos taquitos de jamón serrano. Pasados unos minutos incorporamos al cazo les llámpares. Yo las suelo poner ya  sin la concha puesto que se han soltado, pero normalmente veréis que se  incorporan también al guiso. Dejamos cocinar  les llámpares en la salsa no más de tres minutos ya que si nos pasamos del tiempo de cocción quedarán muy duras.

viernes, 11 de octubre de 2013

Mejillones en escabeche

Con la llegada del frío comienzan a llegar los primeros mejillones. ¡¡Grandes, rojos y a un precio estupendo.!!
La receta que os presento es la de un escabeche suave en la que el vinagre no invade el sabor y deja el protagonismo al pimentón y al aceite. Espero que os guste.

Ingredientes:
1 kilo de mejillones.
2 dientes de ajo.
75 ml de aceite de oliva virgen extra ( 1/4 de vaso de los de agua).
Un buen chorro de vinagre de sidra.
2 hojas de laurel.
Pimienta negra molida. ( tres vueltas)
Sal.
1 cucharilla de pimentón de la Vera.

Elaboración:
Lavamos bien los mejillones y les retiramos las barbas. En un cazo ponemos dos dedos de agua y un poco de sal. Cuando rompa a hervir añadimos los mejillones. Tapamos y dejamos al fuego unos dos minutos, hasta que abran. Una vez hayan abierto los retiramos y colocamos en un escurridor con un plato debajo para recoger el agua que suelten. Este agua lo utilizaremos después para el escabeche. Será aproximadamente medio vaso. Dejamos enfriar los mejillones y mientras pasamos a preparar el escabeche.
Preparación del escabeche:
En una sartén ponemos el aceite de oliva a calentar y doramos los dos dientes de ajo laminados. Cuando comiencen a dorar retiramos del fuego y añadimos el pimentón. Rápidamente añadimos el agua que habíamos recogido de los mejillones y un buen chorro de vinagre. Volvemos a poner a fuego bajo y añadimos la pimienta molida y las hojas de laurel. Dejamos reducir el escabeche a fuego bajo durante unos 10 minutos. Reservamos.
Ya sólo nos queda retirar la concha de los mejillones y colocarlos en una fuente honda. Vertemos por encima de ellos el escabeche y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Para finalizar tapamos la fuente con papel film y la introducimos en la nevera durante unas 24 horas para que el mejillón macere con el escabeche. Recordad sacarlos del frigorífico unos 20 minutos antes de consumirlos para que el frío no tape el sabor. Deliciosos.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Mejillones a la vinagreta

 


Ingredientes:
1 kilo de mejillones
1/2 cebolla
5 pimientos del piquillo en conserva
1/4 de pimiento verde
1 huevo cocido
Sal
Vinagre de sidra
Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:
Con ayuda de un estropajo nuevo lavamos bien los mejillones. En un cazo ponemos dos dedos de agua y un poco de sal. Dejamos al fuego y cuando comience a hervir añadimos los mejillones. Tapamos y dejamos cocinar al vapor unos tres minutos. Retiramos el agua y reservamos. Picamos muy menudo los pimientos de piquillo, el pimiento verde, la cebolla y el huevo. Aliñamos generosamente con el aceite, el vinagre y la sal. Si os gusta con un toque picante podéis añadir a este aliño unas cucharaditas de Salsa mexicana de Primaflor. Para finalizar, con ayuda de una cucharilla, vamos rellenando los mejillones con la vinagreta. Dejamos enfriar en la nevera... et voilá!!
 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Salpicón de pescado y marisco



El salpicón de pescado y marisco tiene tantas variantes como cocineros. A mí partiendo de que me encanta en cualquiera de sus variaciones, he de decir que del ingrediente  del que no puedo prescindir es del rape. ¡¡Será por el sabor y textura tan especial!!

Ingredientes:
1 Cola de rape o pixín
12 langostinos
1/2 kilo de mejillones
2 tentáculos de pulpo cocido.
2 huevos.
1 cebolla
5 ó 6 pimientos de piquillo
1/4 de pimiento verde
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de sidra.

Elaboración:
En una cazuela ponemos a cocer la cola de pixín con sal, un chorrito de aceite y media cebolla. Dejamos cocer durante  unos 10 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.
Ahora, en un cazo con agua y abundante, sal cocemos los langostinos durante 2 ó 3 minutos. Pasado ese tiempo escurrimos y dejamos enfriar.  Vamos con los mejillones. En un cazo con un dedo de agua y un poco de sal abrimos los mejillones al vapor. Se hacen muy rápido, unos tres minutos. Una vez ya abiertos dejamos enfriar y reservamos. Ya sólo nos queda cocer los huevos que nos llevarán unos seis minutos. Una vez tengamos cocidos y fríos todos estos ingredientes los partiremos en trozos pequeños y depositaremos en una fuente honda.
 Pasaremos  a hacer la vinagreta picando muy menuda la media cebolla, los pimientos y los huevos. Añadimos la sal, el vinagre y el aceite a nuestro gusto. Una vez hecha la vinagreta la vertemos sobre la fuente que teníamos de pescado y marisco troceados. Consevamos en la nevera dejando reposar como mínimo media hora par que se mezclen los sabores. A mi me gusta servirla con trozos de tomate al lado para ir picando, pero eso va en gustos.
  Esta receta fresca y sencilla la podemos convertir en una buena ensalada si la acompañamos de unas hojas de lechuga  partida en juliana o  de unas buenas patatas cocidas.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ensalada de langostinos y aguacate o Ensalada Lucía




Me encantan  las ensaladas. Esta ensalada la preparé el otro día  y ha tenido un éxito tremendo.¡ Es verdad que los langostinos combinan de maravilla con el aguacate y con el tomate! ... y  bueno, el arroz para mi es un básico en cualquier ensalada ya que las convierte en un primer plato contundente.

Ingredientes cuatro raciones:

12 Langostinos grandes.
1 vaso de arroz blanco
1aguacate pelado y cortado en láminas
1tomate pelado y sin semillas
1/4 de cebolla picada
1 bolsa de ensalada de brotes tiernos
sal Maldon
aceite de oliva
vinagre de Módena

Elaboración:

 Preparamos un arroz blanco.  Cocemos en un cazo, en el que previamente habremos rehogado un diente de ajo, un vaso de arroz redondo, dos vasos de agua  y un pellizco de sal. En unos quince o veinte minutos ya estará listo. Reservamos.
Cocemos los langostinos unos dos minutos en agua con un poco de sal. Dejamos enfriar y los pelamos. Reservamos.
 En la parte central de la ensaladera colocamos el arroz cocido, a los lados el variado de ensalada y después el resto de ingredientes  bien  troceados. Aliñamos generosamente con el aceite de oliva, el vinagre de Módena y la sal Maldon... y a disfrutar!!!

sábado, 2 de febrero de 2013

Merluza rellena de langostinos con crema de marisco



Tenía unas ganas tremendas de publicar esta receta que a mí me encanta.

Esta receta ha resultado ganadora en el concurso organizado por  Sabor y cristal  Las 300 de Baeturia  y patrocinado por Baeturia. No dejeis de visitar su web  os encantará.
Aqui os dejo el enlace Receta ganadora.


Lo primero que quiero deciros es que para su elaboración vamos a necesitar una buena merluza fresca. Pedidle al pescadero que os la prepare en filetes sin piel y que os guarde tanto la cabeza como la espina ya que las utilizaremos para la crema. Yo utilicé sólo la mitad de la merluza ya que éramos tres personas. Adaptar las cantidades al número de comensales que seáis.




Ingredientes para los filetes:
3 filetes de merluza finos
6 langostinos crudos
1/ 2 cebolla
perejil fresco
Aceite de oliva virgen
Brandy
1 huevo.
harina de arroz.

Ingredientes para la crema de marisco:
La cáscara y cabeza de los langostinos
Cabeza y espina de la merluza
Dos dientes de ajo
1 zanahoria
Perejil fresco
1/2 cebolla
1 tomate pequeño
Brandy
1 cucharada de Maizena
Pimentón
Elaboración:
Lo primero que haremos será preparar el relleno. Para ello pelaremos los langostinos y retiraremos con ayuda de un cuchillo el intestino, ese hilito negro que tienen en el lomo.Troceamos y reservamos.
Cortaremos la cebolla en trocitos muy pequeños y pondremos a pochar en una sartén al fuego con aceite de oliva. Cocinamos a fuego bajo. Antes de que coja color le añadimos los langostinos y el perejil muy picado. Cocinamos durante un minuto y en ese punto añadimos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol, rectificamos de sal y reservamos.
Partimos los filetes a la mitad, los aplastamos con ayuda de una cuchara y salamos.
Sobre la mitad de los filetes ponemos el relleno. Cerramos poniendo por encima la otra mitad del filete.



Enharinamos y pasamos por huevo batido. En una sartén con abundante aceite freímos a fuego medio los filetes rellenos. Hacedlo en pequeñas tandas y con cuidado para que no se nos desarme. Una vez fritos reservamos cubiertos con papel de aluminio.

 

Crema de marisco:
En un cazo ponemos a cocer las cáscaras y cabeza de los langostinos, la cabeza y espina de la merluza, un diente de ajo, la zanahoria, el perejil fresco y un poco de sal. Dejamos cocer una media hora o hasta que veamos que tenemos un fumet sabroso. Colamos y reservamos. En una sartén con aceite ponemos a pochar la cebolla picada a fuego bajo. Cuando comience a tomar color añadimos el diente de ajo. Pasado un minuto añadimos el tomate pelado y partido en dados. Cocinamos unos minutos más y añadimos el pimentón y la cucharada de Maizena. Removemos. Antes de que se queme echamos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos el caldo que teníamos reservado. Cocinamos unos 15 minutos.



Pasamos por la batidora hasta que nos quede una crema fina y sin grumos. Si es necesario ponemos un poco más al fuego para que espese. ¡No dejéis de remover para que no se os pegue!
Ya sólo nos queda emplatar. En este caso en unos platos de pizarra sobre los que ponemos unas cucharadas de crema de marisco. Al lado los filetes de merluza rellenos y un poco de cebollino para decorar. Riquísimos!!!


Si queréis ahorraros este paso en ANETO tienen una crema de marisco que os evitará trabajo y además esta buenísima!!

lunes, 2 de enero de 2012

Sopa de marisco y pescado

La sopa de marisco o crema de mariscos  es una de esas recetas que tiene tantas versiones como cocineros. La que yo os propongo es muy sencilla, relativamente barata y el resultado es espectacular. 

 Ingredientes para seis raciones:

1 Cabeza de merluza
La espina de la merluza
8 langostinos
Medio kilo de mejillones
1 cola de merluza o medio lomo
Un trozo de congrio cerrado o medio kilo de pescado de roca
4 dientes de ajo
media cebolla
una rama de perejil fresco
una rebanada de pan sin gluten (opcional)
un chorrito de aceite de oliva
media cucharadita de pimentón de la Vera

Elaboración:
 Lo primero que haremos es poner en una olla grande la cabeza de merluza, las raspaduras y espina central, la cabeza y cáscaras de los langostinos, un trozo de congrio y algún otro pescado de roca que encontréis barato en la pescadería. Cubrimos de agua y añadimos media cebolla, un par de dientes de ajo, una rama de perejil y sal. Dejamos cocer por espacio de  dos horas y media o tres. Tras los primeros minutos de cocción desespumamos el caldo con ayuda de una cuchara.

Mientras se va haciendo este primer caldo, lavamos los mejillones y los ponemos al fuego en otra  olla con un poco de agua. Esperaremos a que se abran y retiraremos del fuego. Reservamos.


Pasadas las horas de cocción colamos el caldo y lo vertemos en otra olla, añadimos los mejillones sin la cáscara y dejamos cocer. Ahora en una sartén freímos dos dientes de ajo, una rebanada de pan partida en dados y el pimentón. Machamos en el mortero y lo agregamos al caldo que teníamos al fuego. Añadimos el lomo de merluza y dejamos cocer todo junto unos 20 minutos. Pasado ese tiempo le damos un golpe de batidora para que todos los ingredientes queden bien triturados. A mi me gusta esta textura de crema , pero si queréis podéis prescindir de este paso. Ahora es el momento de añadir los langostinos pelados. Dejamos tres minutos mas al fuego y ya está lista para tomar. Riquísima!!! Por cierto las cazuelitas de la foto han sido un obsequio de mis amigos de la vinatería http://www.labodegademiguel.com/ de Gijón que querían que esta sopa luciera bien chula en mi blog. Gracias.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Albóndigas de merluza y gambas al cava




Esta receta es deliciosa  tanto para celiacos como para no celiacos. Lo primero que haremos será descongelar los 400 gramos de merluza, los 250 gramos de gambón y los 400 gramos de almejas.
 En un bol con ayuda de los dedos desmigamos bien la merluza, añadimos un huevo batido, Dos rebanadas de pan sin gluten empapado en leche, los pimientos de piquillo bien troceados y comenzamos a mezclar todo bien para que quede bien ligado. Llegado a este punto incorporamos las colas de gambón crudo troceadas no demasiado menudas, mezclamos todo bien y comenzamos a hacer bolitas con la masa. No las hagáis demasiado pequeñas. Una vez tengamos todas las bolitas las enharinamos ligeramente con harina de arroz. Esta harina es estupenda, no sólo por no tener gluten, sino porque además absorbe mucho menos aceite. Ponemos el aceite en la sartén y cuando este caliente bajamos un poco la intensidad del fuego y comenzamos a freír las albóndigas. No las dejéis demasiado, sólo hasta que estén ligeramente doradas. Una ver fritas reservamos en una bandeja, retiramos un poco de aceite en el que las habíamos frito y comenzamos a pochar a fuego bajo la cebolla que previamente habremos picado. Cuando ya esté dorada, incorporamos un diente de ajo picado. Continuamos cocinando y añadimos a la sartén  media cucharada de harina de arroz.  Mezclamos bien y en este punto añadimos el cava y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ahora incorporamos las albóndigas. Dejamos cocinar no mas de cinco minutos. Retiramos del fuego y ya para finalizar pasamos la salsa por el chino volvemos a incorporar las albóndigas y los 300 gramos de almejas. Una vez que  se abran las almejas la receta estará lista para degustar