Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Moscovitas


 
El otro día me puse a hacer unos moscovitas y decidí hacer algunas variaciones con respecto a la otra receta que tengo publicada. La almendra en lugar de picada la puse  laminada y la clara a punto de nieve la cambié por un merengue italiano. Resultado... unos moscovitas muy finos y ricos .
 
Ingredientes:
125 gramos de almendra tostada laminada.
1 clara de huevo pequeño.
1 chorrito de limón
3/4 de un vaso de los de agua de azúcar.
1/2 vaso de agua
1/2 tableta de chocolate de cobertura.
 
Elaboración: Lo primero que haremos será separar la clara del huevo de la yema. Tened la precaución de tener el huevo a temperatura ambiente. Montamos la clara a punto de nieve con un chorrito de limón. Yo lo hago a mano con un tenedor. Si los utensilios están bien secos no tendréis ningún problema. Reservamos.
 
 
 
 
 En un cazo ponemos el medio vaso de agua y el azúcar. Dejamos cocer a fuego medio hasta que esté a "punto de bola blanda". Me explico: veréis que el caramelo es aún transparente, comienza a haber muchas burbujas pequeñas. Si retiráis un poco con un tenedor y lo dejáis enfriar veréis que queda como una gominola blanda.
 
 
 
 
En este punto, retiramos el caramelo del fuego y comenzamos a echarlo poco a poco sobre la clara de huevo que teníamos a punto de nieve. No dejéis de batir de forma muy enérgica. Continuamos batiendo hasta que veamos que la temperatura del merengue ha bajado. Si lo tocáis veréis que está templado.
 
 
 
 
  Sobre ese merengue vertemos las almendras laminadas. Removemos. Ahora ya sólo nos queda hornearlas.
 
 
 
 
 
Sobre un tapete de silicona o papel de horno vamos colocando pequeños montoncitos de esta masa de almendra. Para darles forma circular me ayudo de un cortapastas redondo. Colocamos el cortapastas sobre el papel de horno e introducimos una cucharadita pequeña de la masa. Aplastamos un poco para dar forma y que sean lo más finas posibles.
 
 
 
 
 Repetimos esta operación con cada una de las galletas. Tened la precaución de no colocarlas muy juntas ya que al principio hincharán muchísimo. Horneamos con el horno precalentado  a 210ºC durante unos tres o cuatro minutos en la segunda ranura contando desde arriba. Vigilad que no se os quemen. Ya sabéis que cada horno es un mundo.  Como os decía pasados uno o dos minutos veréis que comienzan a subir muchísimo. No os preocupéis, al sacarlas del horno bajarán y quedarán como los de la foto. Una vez horneados dejamos enfriar y separamos del papel con cuidado. Ahora sólo nos queda darles el baño de chocolate. Para ello calentamos en un cazo al "Baño María" media tableta de chocolate de cobertura previamente troceado. Yo utilizo este de Valor, pero si os resulta muy fuerte podéis utilizar el que tiene leche.
 



Una vez derretido bañamos una de las caras de los moscovitas con el chocolate. Ayudaos de una cucharilla. El baño de chocolate no se da en la cara de la galleta que quedaba pegada al papel de horno, sino en la otra. Disponemos las galletas ya bañadas con el chocolate en una fuente y dejamos enfriar en la nevera hasta que veamos que el chocolate ha solidificado. Unos cinco minutos. Pasado ese tiempo sacamos de la nevera y ya tenemos listos los Moscovitas.
 
NOTA: Si no os gustan muy dulces poned medio vaso de azúcar en lugar de los 3/4 que pongo en ingredientes. Yo no pesé la clara del huevo, si veis que sale demasiado merengue no lo uséis todo. En la masa debe predominar la almendra sobre el merengue.


jueves, 23 de agosto de 2012

Tejas de arroz rellenas de helado


 
 Quería preparar algo dulce, pero distinto al ya tan visto arroz con leche o crema de arroz. Decicí cambiar el ingrediente principal de las tejas, las almendras, por arroz. Todo un descubrimiento.

Ingredientes:

200 gramos de arroz
200 gramos de azucar
40 gramos de harina Maizena
1 huevo
50 gramos de mantequilla

Elaboración:
Cocemos el arroz en un cazo con el doble de su volumen de agua. Una vez cocido dejamos enfriar. En un recipiente vertemos el arroz cocido, el azúcar y el huevo. Mezclamos con ayuda de un tenedor. Ahora añadimos el huevo, la mantequilla y finalmente la harina. Mezclamos hasta tener una masa uniforme. No os preocupéis si veis que queda un poco líquida. La gracia de esta receta está en que al utilizar arroz  cocido y no almendras el resultado es el de unas tejas blanditas perfectas para rellenar.
Vertemos la masa en un molde rectangular. Yo utilizo silicona porque no se pega. Horneamos con el horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos. Pasado ese tiempo sacamos del horno y desmoldamos aún en caliente.
Partimos  la masa ya cocida en cuatro rectángulos iguales a los que daremos forma de teja envolviendo un rodillo de cocina con ellos. Dejamos reposar unas horas  hasta que enfríen y adopten bien la forma de teja. Bastará con tres horas. Una vez frias las retiramos del rodillo y las rellenamos de helado. Yo utilizo el de avellana porque combina muy bien con el arroz. Espolvoreamos con cacao amargo ....y listo para disfrutar.

domingo, 23 de octubre de 2011

Galletas de mantequilla sin gluten

 
Galletas  de mantequilla sin gluten

Estas son las primeras galletas que hago utilizando solamente Maizena. La receta es muy sencilla. He de decir que le falta un poco de cuerpo ya que la textura queda  muy harinosa. Eso sí, de sabor están estupendas. La receta venia en la caja de moldes para galletas que compré el otro día. Lo único que hice fue cambiar la harina de trigo, que ellos recomendaban, por Maizena.

Ingredientes para 15 galletas:
 150 gramos de Maizena,
 100 gramos de mantequilla,
 50 gramos de azúcar  glasé
 1/2 huevo.

Elaboración:
Lo primero que hacemos es trabajar la mantequilla hasta que quede como una pomada. Después le añadirnos el azúcar y el huevo batido. Batimos todo muy bien  y agregamos la Maizena. Trabajamos, con las manos, la masa y dejamos reposar media hora en la nevera. Pasado ese tiempo enharinamos la tabla de trabajo y amasamos unos 5 minutos mas. Estiramos bien y recortamos con el corta pastas que mas nos guste.  Colocamosen el  horno precalentado a 175ºC durante 13 minutos. Una vez cocidas y frías las di un baño de glasa  de limón y  de cobertura de chocolate. Ya véis que son  muy sencillas!!
Ah, la glasa de limón la hago batiendo durante unos minutos 50 gramos de azúcar glasé con el zumo de medio limón. A mí gusto le da más sabor que  añadir raspadura de limón a la masa.

sábado, 20 de agosto de 2011

GalletaDAS: Galletas energéticas de nuez y manzana

Estas galletas son un invento mio para que el deportista de mi hermano se pueda alimentar durante las carreras con energía y sin gluten!!!. Llevan 150 gramos de nueces,  medio vaso de azúcar, un huevo y una manzana  pequeña picada.



En la picadora trituramos  las nueces y el azúcar. Una vez todo mezcado retiramos a un bool y añadimos un huevo  batido.  Seguimos mezclando con ayuda de un tenedor.
 A esta masa le añadimos la manzana picada, sin pelar, y continuamos ligando todo bien.
 Hacemos pequeñas bolas, se nos aplastarán solas, y las ponemos en la bandeja del horno 15 minutos a 190 grados centígrados.
 Recordad poner el horno encendido arriba y abajo y colocad la bandeja a altura media.
Dejamos enfriar y listas!!! Una vez frías se las puede dar un baño de chocolate de cobertura Valor. Es el único sin gluten. Nutritivas, energéticas y riquísimas!!!