Mostrando entradas con la etiqueta Langostinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Langostinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

Pintxo vasco de ensaladilla



Este verano viajando por el País Vasco me quedé enamorada de las coloridas barras de sus bares repletas de pintxos de todo tipo: pescado, carne, vegetales tortillas...Pequeñas obras llenas de buen gusto, sorprendentes sabores y exquisita presentación.
Decidí preparar alguno de ellos y pude comprobar lo laborioso que resulta su elaboración . Aquí os dejo mi homenaje a ese maravilloso mundo del tapeo.
Si os gusta no dejéis de entrar el la página de Serrats para votar este pincho y conocer sus magníficos productos. http://lacocinadeserrats.com/pintxo-vasco-de-ensaladilla/

Ingredientes

  • 6 Huevos 
  • 12 Langostinos
  • 2 Patatas -
  •  1 lata de Bonito del Norte  Serrats
  • Mahonesa
  • Pimientos del piquillo en tiras  
  • Pan sin gluten - una barra
  • Lechuga 
  • Sal

Elaboración

Preparación de los ingredientes:
  1. Cocemos las patatas y los huevos en agua y sal. En menos de 20 minutos ya estarán cocidos. Reservamos.
  2. Ponemos una olla al fuego con agua y abundante sal; cuando comience a hervir añadimos los langostinos y dejamos cocer durante un minuto. Colamos y reservamos.
  3. Pelamos y cortamos en cuadritos las patatas cocidas y les añadimos la lata de bonito del norte Serrats.
  4. Agregamos el aceite de oliva de la lata de bonito, rectificamos de sal y añadimos dos cucharadas soperas de mahonesa. Mezclamos bien y reservamos.
  5. Pelamos los huevos cocidos, los partimos a la mitad y retiramos la yema.
  6. Con ayuda de una cucharilla agrandamos el hueco que nos quedó al retirar la yema, para así aumentar la superficie de relleno. Reservamos.
  7. Lavamos las hojas de la lechuga y reservamos.
  8. Picamos los trozos de yema de huevo que nos han sobrado y reservamos.




Composición del pintxo:
  1. Cortamos doce rebanadas de pan (sin gluten) al bies.
  2. Untamos las rebanadas con un poco de mahonesa y añadimos la lechuga en trozos grandes.
  3. Rellenamos los huevos cocidos con la ensaladilla rusa que habíamos preparado.
  4. Colocamos el huevo relleno encima de la hoja de lechuga.
  5. Pelamos los langostinos y con ayuda de un palillo largo los enganchamos a las tiras de pimiento de piquillo y al huevo ya relleno.
  6. Para finalizar, espolvoreamos la yema picada por encima de cada pintxo.
Espero que os guste.





sábado, 21 de septiembre de 2013

Salpicón de pescado y marisco



El salpicón de pescado y marisco tiene tantas variantes como cocineros. A mí partiendo de que me encanta en cualquiera de sus variaciones, he de decir que del ingrediente  del que no puedo prescindir es del rape. ¡¡Será por el sabor y textura tan especial!!

Ingredientes:
1 Cola de rape o pixín
12 langostinos
1/2 kilo de mejillones
2 tentáculos de pulpo cocido.
2 huevos.
1 cebolla
5 ó 6 pimientos de piquillo
1/4 de pimiento verde
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de sidra.

Elaboración:
En una cazuela ponemos a cocer la cola de pixín con sal, un chorrito de aceite y media cebolla. Dejamos cocer durante  unos 10 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.
Ahora, en un cazo con agua y abundante, sal cocemos los langostinos durante 2 ó 3 minutos. Pasado ese tiempo escurrimos y dejamos enfriar.  Vamos con los mejillones. En un cazo con un dedo de agua y un poco de sal abrimos los mejillones al vapor. Se hacen muy rápido, unos tres minutos. Una vez ya abiertos dejamos enfriar y reservamos. Ya sólo nos queda cocer los huevos que nos llevarán unos seis minutos. Una vez tengamos cocidos y fríos todos estos ingredientes los partiremos en trozos pequeños y depositaremos en una fuente honda.
 Pasaremos  a hacer la vinagreta picando muy menuda la media cebolla, los pimientos y los huevos. Añadimos la sal, el vinagre y el aceite a nuestro gusto. Una vez hecha la vinagreta la vertemos sobre la fuente que teníamos de pescado y marisco troceados. Consevamos en la nevera dejando reposar como mínimo media hora par que se mezclen los sabores. A mi me gusta servirla con trozos de tomate al lado para ir picando, pero eso va en gustos.
  Esta receta fresca y sencilla la podemos convertir en una buena ensalada si la acompañamos de unas hojas de lechuga  partida en juliana o  de unas buenas patatas cocidas.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ensalada de langostinos y aguacate o Ensalada Lucía




Me encantan  las ensaladas. Esta ensalada la preparé el otro día  y ha tenido un éxito tremendo.¡ Es verdad que los langostinos combinan de maravilla con el aguacate y con el tomate! ... y  bueno, el arroz para mi es un básico en cualquier ensalada ya que las convierte en un primer plato contundente.

Ingredientes cuatro raciones:

12 Langostinos grandes.
1 vaso de arroz blanco
1aguacate pelado y cortado en láminas
1tomate pelado y sin semillas
1/4 de cebolla picada
1 bolsa de ensalada de brotes tiernos
sal Maldon
aceite de oliva
vinagre de Módena

Elaboración:

 Preparamos un arroz blanco.  Cocemos en un cazo, en el que previamente habremos rehogado un diente de ajo, un vaso de arroz redondo, dos vasos de agua  y un pellizco de sal. En unos quince o veinte minutos ya estará listo. Reservamos.
Cocemos los langostinos unos dos minutos en agua con un poco de sal. Dejamos enfriar y los pelamos. Reservamos.
 En la parte central de la ensaladera colocamos el arroz cocido, a los lados el variado de ensalada y después el resto de ingredientes  bien  troceados. Aliñamos generosamente con el aceite de oliva, el vinagre de Módena y la sal Maldon... y a disfrutar!!!

jueves, 8 de agosto de 2013

Merluza rellena al horno



Me encanta la merluza fresca del Cantábrico. Es una pena que desde que apareció en nuestros mares el problema del Anisaki sólo podamos consumir con confianza, para cocinar al horno, las colas. Bueno, a no ser que la congelemos previamente. Yo, como no me resigno a comer merluza congelada prefiero limitarme a comer sólo la cola y no perderme nada de su textura ni sabor.
 

Ingredientes cuatro raciones:
una cola de merluza de un kilo.
12 langostinos.
1/2 cebolla.
aceite de oliva virgen extra.
sal.
un chorrito de vino oloroso.
 

Elaboración:
Ponemos al fuego una sartén con un chorrito de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente añadimos media cebolla picada muy fina y dejamos pochar a fuego bajo. Añadimos a la sartén los langostinos pelados y troceados no demasiado pequeños. Dejamos cocinar menos de un minuto y añadimos un chorrito de vino blanco oloroso. Retiramos del fuego y reservamos.
Pasamos a rellenar la merluza. Pediremos en la pescadería que nos retiren la espina de la merluza y nos la abran a modo de libro de esta forma no tendremos ningún problema para rellenarla. Abrimos la merluza y la salamos ligeramente. Sobre uno de los lomos distribuimos el relleno que teníamos reservado. Cerramos, salamos un poco por encima y dejamos hornear a temperatura baja para asegurarnos que queda hecha pero no seca. Para el peso y grosor de la que he preparado fué suficiente con 15 minutos a 150ºC.
Emplatamos partiendo cuatro buenas raciones...y a disfrutar!!




lunes, 29 de abril de 2013

Crema de legumbres con langostinos

 
 
El otro dia  desde ANETO me enviaron unas muestras de sus productos. Entre ellos del caldo para fideuá con sofrito. Quería hacer algo distinto y decidí probar con esta receta. Maravilloso!! Como veréis es un plato muy sencillo y el resultado es espectacular. Os cuento:

Ingredientes 4 personas:
1/4 de lenteja pardina
1 cebolla
1 puerro
1 zanahoria
1 tomate
1/2 pimiento verde
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
3 vasos de agua
1/2 litro de  caldo para fideuá con sofrito de pescado y marisco Aneto Opcional.
4 langostinos frescos
perejil fresco.

Elaboración :
En una cacerola ponemos  a cocer medio litro de caldo para fideuá con sofrito de pescado y marisco Aneto y tres vasos de agua. Ponemos las hortalizas lavadas y peladas en la cacerola junto con las lentejas. Dejamos cocinar unos 45 minutos. Pasado ese tiempo retiramos las hortalizas y pasamos las lentejas por la batidora hasta obtener una crema fina. Reservamos.  Cortamos los langostinos a lo largo y los salamos ligeramente. Añadimos el perejil fresco muy picado y plancheamos a fuego muy fuerte durante un minuto. Si no tenéis plancha podéis hacerlo en una sartén previamente engrasada con un poco de aceite. Reservamos. Emplatamos  en plato hondo la crema de legumbres coronando por encima con los langostinos.
Si no encontráis este caldo podéis preparar un caldo base con las cabezas de los langostinos y las pieles. Ya me contaréis!!

sábado, 2 de febrero de 2013

Merluza rellena de langostinos con crema de marisco



Tenía unas ganas tremendas de publicar esta receta que a mí me encanta.

Esta receta ha resultado ganadora en el concurso organizado por  Sabor y cristal  Las 300 de Baeturia  y patrocinado por Baeturia. No dejeis de visitar su web  os encantará.
Aqui os dejo el enlace Receta ganadora.


Lo primero que quiero deciros es que para su elaboración vamos a necesitar una buena merluza fresca. Pedidle al pescadero que os la prepare en filetes sin piel y que os guarde tanto la cabeza como la espina ya que las utilizaremos para la crema. Yo utilicé sólo la mitad de la merluza ya que éramos tres personas. Adaptar las cantidades al número de comensales que seáis.




Ingredientes para los filetes:
3 filetes de merluza finos
6 langostinos crudos
1/ 2 cebolla
perejil fresco
Aceite de oliva virgen
Brandy
1 huevo.
harina de arroz.

Ingredientes para la crema de marisco:
La cáscara y cabeza de los langostinos
Cabeza y espina de la merluza
Dos dientes de ajo
1 zanahoria
Perejil fresco
1/2 cebolla
1 tomate pequeño
Brandy
1 cucharada de Maizena
Pimentón
Elaboración:
Lo primero que haremos será preparar el relleno. Para ello pelaremos los langostinos y retiraremos con ayuda de un cuchillo el intestino, ese hilito negro que tienen en el lomo.Troceamos y reservamos.
Cortaremos la cebolla en trocitos muy pequeños y pondremos a pochar en una sartén al fuego con aceite de oliva. Cocinamos a fuego bajo. Antes de que coja color le añadimos los langostinos y el perejil muy picado. Cocinamos durante un minuto y en ese punto añadimos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol, rectificamos de sal y reservamos.
Partimos los filetes a la mitad, los aplastamos con ayuda de una cuchara y salamos.
Sobre la mitad de los filetes ponemos el relleno. Cerramos poniendo por encima la otra mitad del filete.



Enharinamos y pasamos por huevo batido. En una sartén con abundante aceite freímos a fuego medio los filetes rellenos. Hacedlo en pequeñas tandas y con cuidado para que no se nos desarme. Una vez fritos reservamos cubiertos con papel de aluminio.

 

Crema de marisco:
En un cazo ponemos a cocer las cáscaras y cabeza de los langostinos, la cabeza y espina de la merluza, un diente de ajo, la zanahoria, el perejil fresco y un poco de sal. Dejamos cocer una media hora o hasta que veamos que tenemos un fumet sabroso. Colamos y reservamos. En una sartén con aceite ponemos a pochar la cebolla picada a fuego bajo. Cuando comience a tomar color añadimos el diente de ajo. Pasado un minuto añadimos el tomate pelado y partido en dados. Cocinamos unos minutos más y añadimos el pimentón y la cucharada de Maizena. Removemos. Antes de que se queme echamos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos el caldo que teníamos reservado. Cocinamos unos 15 minutos.



Pasamos por la batidora hasta que nos quede una crema fina y sin grumos. Si es necesario ponemos un poco más al fuego para que espese. ¡No dejéis de remover para que no se os pegue!
Ya sólo nos queda emplatar. En este caso en unos platos de pizarra sobre los que ponemos unas cucharadas de crema de marisco. Al lado los filetes de merluza rellenos y un poco de cebollino para decorar. Riquísimos!!!


Si queréis ahorraros este paso en ANETO tienen una crema de marisco que os evitará trabajo y además esta buenísima!!

domingo, 22 de julio de 2012

Pixín o Rape alangostado


¡Que bien! Hoy 1 de agosto termino de enterarme de que esta receta, adaptada al estuche de vapor de Lekué, ha resultado ganadora del concurso de recetas saludables.  Os dejo el enlace por si queréis entrar.
https://www.facebook.com/#!/Estilovidasaludableforovalladolid/posts/329214917169137

                                                                                  ...Y este fué el regalito:

...Y ahora la receta.


El pixín alangostado es un plato sencillo y muy lucido. Estupendo  para preparar en esta época del año acompañado de una buena ensalada. Sólo necesitaremos que en la pescadería nos preparen la cola del pixín  pelada y partida en dos lomos. Para esta receta sólo he utilizado uno de los lomos, ya que para dos personas en más que suficiente.

Ingredientes:
1 lomo de cola de pixín o rape.
Pimentón dulce.
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
sal
Perejil
Un chorrito de vino blanco.

Elaboración:
Lo primero que haremos será salar por ambas caras el pixín .


Con el hilo de bramante iremos bridando el pixín.  Con esta técnica ,una vez cocinado y tras quitar la cuerda, conseguiremos unos surcos alrededor del lomo de pixín que nos recordarán a los de una langosta.

Atamos bien y espolvoreamos con pimentón . No os paséis con el pimentón. No se trata de crear una costra, sino de darle un color que recuerde al del marisco.


Ahora, enrollamos el pixín en papel transparente y finalmente en papel de aluminio.


Ponemos un cazo grande con agua a hervir junto con la cebolla, el perejil, los dientes de ajo y el chorrito de vino blanco. Cuando rompa a hervir  incorporamos el paquete de pixín y dejamos cocer unos 15 minutos. Vigilad que quede bien cubierto de agua para que cueza de forma homogénea. Pasado ese tiempo retiramos y dejamos enfriar. Una vez frío abrimos el paquete, retiramos el hilo de cocina y loncheamos el pixín. Podéis acompañarlo de una ensalada con mahonesa o salsa rosa.



lunes, 2 de julio de 2012

Fabes con langostinos





Tenia muchas ganas de preparar "unes fabes con langostinos" y la verdad es que han quedado deliciosas. La clave de este guiso esta en usar "Fabes de la granja" de las buenas y dejarlas a remojo unas 14 horas. Os quedarán blanditas como la manteca y enteras.
 Os cuento. 

 Ingredientes para dos personas:
200 gramos de fabes de la Granja. (100gramos por persona)
1 Cebolla
1 diente de ajo
2 hojitas de laurel
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
6 langostinos
Un poco de sal
 
Elaboración:

Lo primero que haremos será poner las fabes a remojo unas 12 ó 14 horas antes de prepararlas. Pasado ese tiempo las escurrimos y las ponemos en una cazuela, cubiertas de agua fria, en el fuego. Añadimos la cebolla, el ajo, el laurel, los pimientos y la sal y ponemos a cocer a fuego fuerte.

Cuando rompa a hervir bajaremos el fuego y retiraremos la espuma blanca que con la cocción se vaya haciendo.
Mientras, pelaremos los langostinos y pondremos las cascaras y las cabezas a hervir en otro cazo.


Reservamos los langostinos pelados. Dejamos las cáscaras  unos 15 minutos cociendo hasta que veamos que ya tenemos un caldo sabroso. Colamos e incorporamos este caldo a la cazuela de las fabes.



Dejamos cocer unas dos horas y media más a fuego bajo. Si fuera necesario se incorpora agua para que les fabes queden siempre cubiertas. Este tiempo es orientativo ya que dependerá del tipo de agua y del tipo de faba para que la cocción se haga en más o menos tiempo. Pasado ese tiempo retiramos todas  las hortalizas del guiso.

 Cuando veamos que  las fabes ya están tiernas incorporamos los langostinos partidos en trozos grandes y dejamos cocinar unos 10 minutos más. Pasado ese tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos....Y listas para comer!!


Os aconsejo que la cocción la hagais con la tapa  de la cazuela entreabierta para que las fabes no se rompan. También es muy importante que la faba esté siempre cubierta de agua para que quede bien tierna, un par de dedos será suficiente.