Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Arroz meloso con espinacas y nueces


 Me encantan las recetas de aprovechamiento. Un poco de arroz cocido que quedó en la nevera, unas cuantas nueces o unas espinacas... hacen que, como de la nada, surja un primer plato delicioso y nutritivo.

Ingredientes:
300 gramos de espinacas frescas
1 vaso pequeño de arroz cocido
1 diente de ajo
1 cucharada generosa de queso crema
1/4 de vaso de leche
aceite de oliva virgen
3 nueces.

Elaboración
Lo primero que haremos será cocer las espinacas durante cinco minutos en una cazuela con agua y sal. Pasado ese tiempo las escurrimos y reservamos. En una sartén con aceite de oliva sofreímos el diente de ajo laminado. Antes de que cojan color añadimos este sofrito de ajo  a las espinacas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharada de queso crema. Yo uso el de Philadelphia Light. Removemos y añadimos el vasito de arroz cocido. Para que quede más meloso vertemos un poco de leche y removemos un minuto más a fuego bajo para que todos los ingredientes queden bien ligados. Antes de servir podéis decorarlas con unas nueces que maridan de maravilla con las espinacas y el queso. A nosotros nos encantan y se hacen en un plis plas.

jueves, 23 de enero de 2014

Crema de champiñones


 Con la llegada del frío empiezan a apetecer los platos de cuchara. Me apetecía preparar algo caliente, ligero, rápido  y además distinto a lo de todos los días.  

Ingredientes:
400 gramos de champiñones
1 puerro
2 patatas
leche
1 cucharada de queso crema
aceite de oliva virgen extra
1 chorrito de vino blanco oloroso

Elaboración: 
En una cazuela ponemos a calentar un buen chorro de aceite de oliva. Picamos el puerro y lo sofreímos a fuego bajo sin que llegue a coger color. Añadimos ahora los champiñones lavados y troceados. Salamos. Cocinamos a fuego bajo hasta que comiencen a soltar el agua. En este punto añadimos las patatas peladas y troceada. Removemos y añadimos  un buen chorro de vino oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y cubrimos con agua. Cocinamos durante unos 20 minutos o hasta que veamos que la patata ya está cocida. Vertemos medio vaso de leche y  añadimos a la cazuela una cucharada de queso crema. Dejamos cocer a fuego bajo unos minutos para que se unifiquen los sabores. Retiramos del fuego y pasamos por la batidora hasta obtener una textura de crema.

sábado, 22 de junio de 2013

Ensalada de jamón ibérico Joselito, uvas negras, nueces y queso.





Cuando abres las puertas de tu casa, medio dormida, para recibir un envío de productos ibéricos de bellota Joselito  se te despierta la creatividad de forma casi inmediata. El resultado ha sido esta ensalada que estoy segura de que os va a encantar. Intensa y refrescante con un toque dulce de las uvas negras que resalta aún más el sabor del jamón ibérico. Desde aquí agradecer a Jamoteca el detalle de enviarme un paquete de estos productos para que los probara y felicitar a Joselito por la calidad de los mismos. Recordaros que Jamoteca es la única tienda on line autorizada para la venta de productos Joselito

Ingredientes para 4 ensaladas individuales:

1 bolsa de canónigos
1/2 tomate
8 nueces
12 uvas negras.
Queso Philadelphia
Mezclum de tomate deshidratado, cebollino...
Jamón ibérico de bellota Joselito
Sal en escamas.
Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

Con ayuda de un vaciador de patatas hacemos unas bolas pequeñas con el queso. Las disponemos en una bandeja y las especiamos por encima. Reservamos. En las ensaladeras individuales disponemos los canónigos, unas rodajas de tomate, las bolitas de queso, dos nueces troceadas, tres uvas negras y coronamos con unas tiras de jamón ibérico de bellota Joselito. Salamos al gusto y agregamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Sencilla y deliciosa.







domingo, 9 de junio de 2013

Labneh o Queso de yogourt




Últimamente anda corriendo por internet la receta de este queso de origen libanés que para mí era totalmente desconocido. No puede ser más sencillo y divertido de hacer, así que me puse manos a la obra. Consulté la página de Gastronomía & Cia. El resultado me ha encantado. Os cuento:

Ingredientes:
3 Yogures de leche entera
Pizca de sal
Mezclum de: Tomate seco, sal,  pimienta negra, ajo, pimiento seco, aceitunas, cebolla y albahaca. (Opcional)

Elaboración:
En un cuenco mezclamos los yogures con una pizca de sal. En un bol grande ponemos una tela de hilo bien limpia y seca. Sobre la tela vertemos la crema de yogurt. Enroscamos y anudamos. Ahora tenemos que lograr colocar este saquito en suspensión dentro del frigorífico. Se trata de que vaya perdiendo el suero sin entrar en contacto con el que ya ha perdido. Aquí ya la imaginación de cada uno. Yo con ayuda de un cucharón lo colgué del botellero del frigorífico y coloqué un recipiente debajo para que fuera recogiendo el suero sobrante.



Lo dejé así durante 24 horas. Pasado ese tiempo lo retiramos de su saco. El resultado un queso compacto y cremoso. Por encima espolvoreé un poco del mezclum que os comenté , aunque eso va en gustos. Perfecto para unas tostas o lo que se os ocurra y acompañarlo de lo que más os apetezca: anchoas, jamón, unas nueces ... y un chorrito de aceite de oliva virgen.

viernes, 3 de mayo de 2013

Sándwich de crema de alcachofa con anchoas



El otro día una amiga me comento maravillas de esta crema de alcachofas y como estamos en temporada no he dudado en hacerla. Es una crema fuerte y enseguida pensé que maridaría  de maravilla con las anchoas. Todo un acierto!! Queda perfecta para preparar unos sándwiches distintos. Con estas cantidades que os doy  os saldrá una buena cantidad que podéis conservar en la nevera durante unos días.  Todo un descubrimiento.

Ingredientes:
6 alcachofas frescas.
1 cucharada grande de queso de untar tipo Philadelphia.
Una pizca de sal.
Aceite de oliva virgen.
1 lata de anchoas Serrats
Rebanadas pan de molde sin gluten Bimbo.

Elaboración:
Lavamos y pelamos las alcachofas dejando sólo el corazón. Cocemos en agua con sal y un chorrito de limón durante unos 25 minutos. Una vez cocidas las escurrimos y pasamos por la batidora junto con el queso, la sal y el chorrito de aceite hasta obtener una crema espesa. Reservamos en el frigorífico una hora. Tostamos el pan por ambas caras y las untamos con la crema. Disponemos en cada sándwich unas 5 anchoas. Partimos a la midad y a disfrutar.

viernes, 19 de abril de 2013

Mousaka sin gluten en moldes individuales

 

Me encantan las berenjenas. Echando una ojeada al blog vi que aún no había publicado mi receta de la Mousaka. En esta ocasión la he preparado en moldes individuales de 14 cm. de diámetro. Creo que gana en presentación. Os cuento:

Ingredientes:
1 Berenjena
1/2 patata grande
2 tomates
1/4 de carne de ternera y cerdo picada
1/4 de una cebolla
1/2 diente de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso
aceite de oliva virgen
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
50 gramos de queso rallado

Elaboración:
Lavamos y partimos la berenjena en lonchas finas. Salamos y reservamos. Hacemos lo mismo con la patata pelada y cortada en panadera. En una plancha con un poco de aceite de oliva vamos dorando la berenjena. Yo las paso sólo hasta que cogen color y después las pongo dos minutos en el microondas a máxima potencia y tapadas, de esa forma quedan blanditas y sin aceite. Hacemos lo mismo con las patatas. En el caso de las patatas tras darlas color en la plancha las pondremos  tres minutos en el microondas hasta que terminen de ablandar. Reservamos.
En una sartén con aceite preparamos un tomate frito. Una vez cocinado lo  trituramos, pasamos por el chino  y reservamos.
Pasamos a preparar la carne picada: En la sartén con un poco de aceite de oliva doramos a fuego bajo la cebolla previamente picada. Cuando coja color añadimos el ajo y el perejil fresco picado muy menudo. Rehogamos bien y añadimos la carne picada. Cuando veamos que ya está hecha le añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos la salsa de tomate. Cocinamos un minuto todo junto y reservamos. Ya sólo nos queda preparar una  bechamel ligera. Yo no la hago con mantequilla, sino con aceite. En un cazo ponemos una cucharada de aceite de oliva, dejamos calentar  y añadimos una cucharada de harina de arroz. Removemos bien con las varillas y añadimos la leche sin dejar de remover. Rectificamos de sal y cocinamos removiendo hasta que esté hecha. Reservamos.


Ahora pasamos a preparar la mousaka. Disponemos en los moldes una base de patata panadera y de berenjenas, colocamos encima la carne picada que teníamos preparada, continuamos disponiendo  encima de la carne otra capa de berenjenas y finalizamos vertiendo por encima la bechamel. Espolvoreamos con un poco de queso rallado y una nuez de mantequilla. Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos ....riquísimo!!


lunes, 19 de noviembre de 2012

Bombones de queso, confitura de pimientos y anchoas



Quiero agradecer desde esta entrada a Platos y pizarras el detallazo que han tenido al enviarme una muestra de sus productos: Platos, bandejas, portabrochetas...  y un montón de cosas más!!. ¡ Además con el nombre de mi blog grabado!!. Estoy como loca de contenta. En las siguientes entradas os iré mostrando algunos de ellos, mientras podéis echar un vistazo a su catálogo. Os encantará.  Gracias de nuevo.

Ingredientes para 12 bombones:
1 tarrina de queso de untar de Philadelphia o similar.
100 gramos de pimientos de piquillo de bote.
50 gramos de azúcar
1 lata de anchoas en aceite Serrats

 Elaboración:
Lo primero que haremos con ayuda de una cucharilla será rellenar los moldes para bombones con el queso Philadelphia. Dejaremos  un pequeño hueco en la zona central ya que después deberemos continuar rellenándolos con el resto de ingredientes.


Una vez rellenado el molde con el queso lo dejaremos en el cajón congelador unos 10 minutos o hasta que veamos que ha solidificado y el desmoldado nos resulte más sencillo. Mientras podemos ir preparando la confitura de pimientos de piquillo.  Yo ulilizo pimientos de piquillo de bote aunque podéis hacerlo con pimientos rojos frescos sofriéndolos antes un poco.
 Ponemos en un cazo  al fuego los pimientos un poco troceados, la mitad de su peso en azúcar y medio vaso de agua. Dejamos cocer a fuego lento hasta que el agua comience a evaporarse. En ese punto vigilamos y no dejamos de remover para evitar que se nos pegue. Yo lo remuevo con un tenedor y voy aplastando a la vez los trozos de pimiento hasta obtener  una especie de puré.


Dejamos enfriar la confitura de pimientos. Reservamos. Sacamos el molde de bombones del congelador, desmoldamos y procedemos a rellenarlos con la confitura de pimientos de piquillo. Para finalizar los coronamos con una anchoa en conserva de Serrats. Mantenemos en el frigorífico hasta su consumo. Están de muerte y se hacen en muy poco tiempo. Para los que puedan o quieran  se puede acompañar de una pequeña tosta de un buen pan.

domingo, 7 de octubre de 2012

Champiñones rellenos de gulas queso y anchoas


Me encantan los champiñones a la plancha rellenos. Me encanta rellenarlos de un montón de cosas, pero estos de gulas con queso son mi perdición.

Ingredientes para 2 personas:
6 champiñones grandes
100 gramos de gulas congeladas . Las de Pescanova no tienen gluten
1 cucharada de queso de untar San Millán o similar
2 dientes de ajo
perejil fresco
aceite de oliva virgen
chorrito de vino blanco
1 lata de anchoas Serrats

Elaboración:
Lo primero que haremos es limpiar y lavar bien los champiñones para que no tengan nada de tierra. Una vez lavados los secaremos bien y los  pondremos en una sartén  bien caliente para que se doren. Una vez ya dorados por ambos lados  los pondremos un poco de sal por encima.  Verteremos sobre la sartén un chorrito de vino blanco. Dejamos evaporar el alcohol y taparemos para que no pierdan su jugo. Dejamos que se  vayan cocinando a fuego bajo hasta que estén blandos.  En unos unos 10 minutos ya estarán listos. Reservamos.
Ahora en una sartén aparte pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen a calentar. Cuando esté el aceite caliente añadiremos los dos dientes de ajo picados. Dejamos dorar ligeramente. Cuando veamos que van   cogiendo  color añadiremos  los 100 gramos de gulas que habremos dejado descongelar previamente. Salteamos durante un minuto y rectificamos de sal. Retiramos del fuego y añadimos una cucharada sopera de queso de untar. Removemos bien hasta que quede bien mezclado. Con la mezcla de gula y queso rellenamos cada uno de los champiñones. Para finalizar colocaremos sobre cada uno de los champiñones rellenos un buen trozo de anchoa y un poco de perejil fresco muy picado.
Es un aperitivo distinto que también nos puede servir de acompañamiento para una carne a la plancha o un pescado. El toque de anchoa con el queso y las gulas es todo un invento!!

jueves, 4 de octubre de 2012

Espinacas a la crema con anchoas del Cantábrico




 Hoy os propongo una receta sencilla y muy muy rica para las cenas de otoño.
Os cuento

 Ingredientes para dos personas:

200 gramos de espinacas frescas
100 gramos de crema de queso
1 lata de filetes de anchoa en aceite de oliva Serrats
1 huevo cocido
sal

Elaboración:
Cocemos durante dos minutos las espinacas en agua con sal. Las escurrimos y troceamos. Mezclamos con la crema de queso y la clara del huevo cocido bien troceada. Con el aceite de las anchoas y la yema del huevo cocido hacemos una vinagreta que acentuará el sabor de anchoa en las espinacas. Emplatamos colocando por encima tres o cuatro anchoas por persona, unos cuantos piñones y la vinagreta
. Es un plato templado que también se puede acompañar, para los que puedan tomar pan, de unos  curruscos de pan frito por encima.

sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de queso Afuega´l pitu



Tenía muchas ganas de preparar esta tarta de Afuega´l pitu ya que había oído hablar maravillas de ella. Unos las preparan con base de galletas, otros con leche evaporada...Yo finalmente no puse ni galleta ni leche evaporada y ha quedado de muerte. Es una tarta fuerte ya que el afuega´l pitu es un queso asturiano fuerte y consistente pese a estar elaborado con leche de vaca.
La preparé en molde rectangular grande de silicona, aunque la presentación he preferido hacerla en pequeñas porciones ya partidas con un cortapastas cilíndrico. 

Ingredientes:
1 queso Afuega´l pitu (viene a pesar unos 300 gramos)
4 huevos
2 cucharadas soperas de Maizena
500 ml de Nata para montar.
200 gramos de azúcar.
Mermelada de fresas o de frutos rojos.

Elaboración:
Troceamos el queso Afuega´l pitu en un bol e iremos añadiendo todos los ingredientes. Batimos bien durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos esta mezcla en un molde de silicona. Me encanta la silicona porque no se pega nada y se desmolda de maravilla. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la tarta durante  25 ó 30 minutos, dependerá de cada horno, con calor arriba y abajo. La bandeja la coloqué en la segunda ranura contando desde abajo.  Podéis ayudaros de un palillo para comprobar que ha cuajado.
Una vez horneada dejamos enfriar y desmoldamos. Sobre la capa superior de la tarta untamos una capa fina de mermelada y conservamos en la nevera hasta el momento de servir. A mi me gusta presentarla ya cortada en pequeñas porciones y que cada uno pueda ponerse la mermelada que mas le guste...cereza, fresas, manzana.

viernes, 1 de junio de 2012

Bombones de tiramisú



Me encanta hacer bombones.  Estos han quedado deliciosos y además los hice con restos de ingredientes que tenia por casa de otras recetas que había preparado.
Perfectos para tomar después de comer con un cafetito o para la merienda.
Os cuento.

Ingredientes para 30 bombones:

1 huevo
100 gramos de queso Mascarpone
1 tacita de café
unas pingaratas de brandy
Lonchas de algún bizcocho sin gluten que tengáis por casa o de magdalenas
cacao puro en polvo sin azúcar de Valor
media tableta de  Chocolate puro de Valor
2 cucharadas y media de azúcar.

Elaboración:
Lo primero que haremos será derretir el chocolate puro de Valor al "Baño María" con cuidado de que no entre nada de agua. Una vez derretido y con ayuda de un pincel barnizaremos el interior de los moldes con una capa gruesa de chocolate.
Metemos en el congelador, para que solidifique el chocolate, durante unos minutos.



Mientras, vamos preparando el relleno de tiramisú.
Separamos  la clara de la yema. Añadimos a la clara una cucharada de azúcar y un chorrito de limón y montamos con las varillas hasta que nos quede a "punto de nieve". Reservamos.


En un cacillo batimos la yema del huevo con una cucharada de azúcar y ponemos unos minutos al baño María sin dejar de remover. Yo esto siempre lo hago para asegurarme de que la yema coge temperatura y asi, no tener problemas de salmonela. Dejamos enfriar.


Una vez fría , mezclamos la yema con el queso Mascarpone. Cuando veamos que ya está bien mezclado añadimos la clara de huevo lentamente con movimientos envolventes. Reservamos.

Sacamos el molde de bombones del congelador y colocamos  en el fondo de cada uno de ellos   una capa fina de bizcocho.
Preparamos una taza pequeña de café a la que  le añadiremos  una cucharada pequeña de azúcar y un buen chorrito de brandy.
Emborrachamos el bizcocho con ayuda de una cucharilla.


Vertemos  sobre el bizcocho la mezcla de tiramisú.  En este caso sí que podemos rellenar los moldes  hasta arriba ya que dejaremos los bombones abiertos. Una vez  rellenos los pondremos  en el congelador unos 10 minutos.


Pasado ese tiempo o cuando veáis que ya han solidificado, sacamos del congelador y desmoldamos con cuidado.
Espolvoreamos con el cacao amargo y ...¡listo!
Se conservan en la nevera  perfectamente durante unos días guardados en un taper.


miércoles, 25 de abril de 2012

Bombones a los dos quesos y fresas























Receta premiada en el concurso de Boffard

Hacía tiempo que quería preparar unos bombones tipo vasito. Me gusta que se vea el relleno sin necesidad de partirlos a la mitad o esperar a  tener que dar el primer mordisco para ver de qué son.
 Esta receta la he ideado par el concurso que organiza Lazy blog  y  el blog de Boffard  con motivo del
  5º Aniversario de Lazy blog. El único requisito es crear una receta en la que el queso sea uno de los ingredientes principales.
 ¡Animaos a entrar en los enlaces que os he puesto y participar en el concurso ya que el premio merece la pena.!

 Ya sabéis que la combinación de queso y chocolate resulta espectacular. Es por lo que no he dudado en introducir dos quesos muy distintos en esta receta. Uno suave como el mascarpone para ofrecerle cremosidad y otro muy intenso como el Boffard curado en virutas para dejar un regusto más intenso. El resultado: Unos bombones deliciosos en los que maridan a la perfección los dos quesos, el chocolate y el toque refrescante de las fresas. Os cuento:

Los ingredientes.

Para unos 15 bombones vamos a necesitar:
4 onzas de chocolate negro de cobertura puro Valor.
30 gramos de chocolate blanco de cobertura.
70 gramos de queso Mascarpone
Ralladura de queso Boffard Curado.
50 gramos de fresas.
50 gramos de azúcar.
1/2 limón.

Elaboración:
Lo primero que haremos será poner en un recipiente al "Baño María" las onzas de chocolate  negro de cobertura puro hasta que se derrita. Tened cuidado de que no entre nada de agua ya que si no no se solidificaría. Una vez derretido con ayuda de un pincel "barnizamos"  por dentro el molde de los bombones.  Yo antes del barnizado de chocolate suelo dar a los moldes de los bombones una pequeña capa de mantequilla que facilita el desmoldado y da brillo a los bombones.
Sed generosos con la capa de chocolate. Dejamos en el congelador 5 minutos.
Mientras, vamos preparando el relleno de los bombones. Para ello pondremos en un cazo al "baño María" los 50 gramos de chocolate blanco. Removemos y cuando esté derretido retiramos del fuego y añadimos los 50 gramos de queso Mascarpone. Sacamos el molde de bombones que teníamos en el congelador y los vamos rellenando con la mezcla que hemos hecho de Mascarpone y chocolate blanco. No los rellenéis hasta arriba ya que después tendremos que poner otra capa de confitura de fresas.
Introducimos de nuevo en el congelador otros 5 minutos para que solidifique bien y resulte sencillo desmoldarlos. Entre tanto preparamos una confitura de fresas. Para la confitura ponemos en un cazo medio dedo de agua, las fresas lavadas y troceadas, el azúcar y el chorrito de limón. El limón no sólo aporta sabor, sino que es un conservante natural para las confituras caseras. Mientras se está cocinando  vamos triturando con ayuda de un tenedor. En menos de 10 minutos ya estará preparada.
Una vez hecha la confitura la dejamos enfriar.  



Sacamos los bombones del congelador y desmoldamos. Disponemos en una bandeja y con ayuda de una cucharilla rellenamos con la confitura de fresas y finalmente espolvoreamos unas virutas de queso curado Boffard.
 Conservad en la nevera hasta 10 minutos antes de consumir. Deliciosos.



miércoles, 4 de abril de 2012

Tartitas de queso


Hay un montón de recetas para tartas de queso. Vienen a ser todas muy parecidas. Pueden variar en utilizar leche en vez de yogurt, cambiar la proporción de harina, introducir algún relleno...
Yo he decidido hacer esta por parecerme la más ligera. Queda bastante consistente una vez que se ha enfriado y no resulta excevamente dulce.

Los ingredientes para unas 12 tartitas (unos 60 gramos cada una) son:
1 tarrina de queso fresco San Millán
3 huevos
50 gramos de Maizena
150 gramos de azúcar.
2 medidas de la tarrina del queso de leche desnatada

Elaboración:
Es muy sencilla . Batimos bien los huevos y vamos añadiendo el resto de ingredientes hasta que nos quede todo bien ligado y de un aspecto esponjoso. Rellenamos los moldes. Yo utilizo moldes para magdalenas de silicona. Horneamos unos 20 minutos a 180º C a una altura media. Dejamos enfriar y desmoldamos. Para decorarla hice una mermelada de fresas con 150 gramos de fresa, 100 gramos de azúcar y un chorrito de limón. Ponemos todo en un cazo con un dedo de agua y dejamos cocer unos 15 minutos. Pasamos por la batidora .....y listo!

sábado, 8 de octubre de 2011

Corazones de Santa Teresa



 Corazones de Santa Teresa:
Bombones rellenos de Membrillo Santa Teresa y queso.
Hoy quiero presentaros mi última ocurrencia para rellenar bombones: Membrillo Santa Teresa y queso Brie.  Espero que os guste a todos y los hagáis porque quedan deliciosos!



 Estos son los ingredientes que he utilizado.
 INGREDIENTES:
 Para 24 bombones vamos a necesitar:
Ocho onzas de chocolate negro de cobertura, 100 gramos de chocolate blanco, 50 gramos de queso Brie y  150 gramos de Membrillo Santa Teresa.
ELABORACIÓN:

 Lo primero que haremos será derretir al "Baño María" el chocolate negro de cobertura. Ya sabéis que es importantísimo que todos los utensilios estén muy secos y que no entre nada de agua. Cuando el chocolate comience a derretirse retiramos del fuego y continuamos removiendo hasta que todas las onzas estén fundidas. Ahora con ayuda de un pequeño pincel vamos "barnizando" el  interior del molde de bombones con el chocolate negro derretido.

Barnizar con ayuda de un pincel el interior de los moldes

 Sed generosos  con  la capa de chocolate. Una vez barnizado reservamos en el congelador unos cinco minutos. Este tiempo es suficiente para que el chocolate solidifique y vayamos preparando el relleno. Para el relleno ponemos el chocolate blanco a derretir en un cazo al " baño María". Cuando está derretido incorporamos el queso Brie y continuamos removiendo. Cuando tengamos ya una crema homogénea incorporamos las dos cucharadas de leche.

Como veis ha de quedaros como una pomada
Ligamos bien y reservamos en el congelador 10 a 15 minutos. Pasado este tiempo ya podremos comenzar a rellenar los moldes  de bombón que teníamos en el congelador. Rellenamos los moldes con la crema de queso hasta la mitad de su capacidad y después, encima de la de queso, continuamos rellenando  con una capa gruesa de membrillo.


Rellenamos con la crema de queso y después con el membrillo
 Para finalizar sellamos los bombones con una última  capa de chocolate negro de cobertura y pasamos una espátula para igualar.

 Sellado de los bombones

Dejamos una hora en el congelador y ya podemos desmoldarlos sin niguna dificultad. Quedan deliciosos!!!!

domingo, 2 de octubre de 2011

Bombones rellenos de queso Brie.



Esta receta es una sugerencia de mi hermana Sonsoles.

Llevaba tiempo diciéndome que innovara más con los bombones ya que le parecía que la combinacion queso y chocolate podría resultar espectacular. Bueno he decidido hacer la prueba elaborando sólo nueve bombones y he de deciros que me arrepiento de no haber preparado mas. Riquísimos!!! Os voy a dar las cantidades para unos 20 bombones. Variar las cantidades dependiendo de cuantos queráis. Unas ocho onzas de chocolate de cobertura puro de Valor, 100 gramos de chocolate blanco, 40 gramos de queso Brie, tres nueces picadas y dos cucharadas de leche. Lo primero que haremos será derretir al baño María el chocolate negro de cobertura. Barnizamos, con ayuda de un pincel, generosamente los moldes y los dejamos enfriando 10 minutos en el congelador. Mientras comenzamos a preparar el relleno. Derretimos el chocolate blanco al baño María. Cuando ya está perfectamente derretido incorporamos el queso Brie removemos y añadimos las dos cucharadas de leche.  Seguimos removiendo hasta que quede bien mezclado. Llegado a este punto si queréis podéis añadirle a la mezcla unos trocitos de nuez. Les da un toque delicioso. Dejamos enfriar este relleno en el congelador una hora. Pasado este tiempo ya podemos rellenar los moldes con la mezcla de queso y chocolate blanco.


No los rellenéis hasta arriba ya que después hay que sellar con mas chocolate.

 Una vez rellenos los moldes se deja enfriar en el congelador unos 10 minutos. Para finalizar los sellamos con una capa de chocolate de cobertura de chocolate negro y los dejamos unas cuatro horas en el congelador antes de desmoldarlos. Este tiempo es importante para que no se nos rompan .
Una vez desmoldados ya los dejamos en la nevera para que el relleno vaya cogiendo textura cremosa. Están deliciosos!!!



  Ya sellados con la capa de chocolate negro