Mostrando entradas con la etiqueta Bonito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Rollo de bonito fresco

 


No puedo perdonarme el haber tardado tanto en publicar esta entrada con lo que me gusta el bonito!!
Con las cantidades que os doy tendréis como para unas seis personas. Además si os sobra lo podéis congelar perfectamente, ya que al descongelarlo no pierde para nada su textura.

Ingredientes para dos rollos:
500 gramos de bonito fresco. Tendréis suficiente con una cola.
1 huevo.
1 bote pequeño de aceitunas.
50 gramos de jamón serrano picado.
3 pimientos de piquillo picados. Opcional.
2 rebanadas de pan de molde sin gluten empapado en leche.
1 cebolla grande.
1 diente de ajo.
harina de arroz.
sal.
aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes salsa verde:
1 cebolla
2 dientes de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso.
harina de arroz.
 
Elaboración:
 
Lo primero que haremos será picar muy fina una cebolla y pocharla a fuego lento en una sartén con aceite de oliva.
Ahora, en un cuenco desmigamos, con ayuda de un cuchillo, el bonito. Añadimos un huevo, un pellizco de sal, y dos rebanadas de pan sin corteza empapado en leche. Yo utilizo el pan sin gluten Beiker, pero el que no tenga problemas con el gluten puede poner pan de trigo. Vamos ligando con cuidado esta masa y después le añadimos tres pimientos de piquillo en conserva muy picados y la cebolla pochada. Seguimos mezclando y finalmente añadimos un trocito de jamón serrano picado. Con 50 gramos nos queda bien, ya que es para darle un toque de sabor. A veces también me gusta añadirle unas aceitunas picadas. Una vez que tenemos todo bien mezclado comenzamos a hacer los rollos y los vamos enharinando. Yo utilizo harina de arroz pero se puede usar de trigo.
En una sartén con aceite de oliva vamos friendo a fuego medio cada uno de los rollos de bonito para que se sellen y tengan un color ligeramente dorado. Una vez fritos los reservamos en un cazo.
En el aceite sobrante freímos una cebolla a fuego lento hasta que esté blanda. En este punto añadimos dos dientes de ajo picados. Una vez que tengamos el ajo un poco dorado añadimos una cucharadita de harina y removemos bien. A mí no me gusta que la salsa quede muy espesa , ya que a medida que se enfría tiende a espesar sola. Rápidamente añadimos medio vaso de vino banco y seguimos removiendo para que no quede ningún grumo. Sin dejar de remover vamos añadiendo poco a poco un vaso de agua. Finalmente echamos un poco de perejil y rectificamos de sal. Esta salsa la volcamos sobre el cazo en el que tenemos los dos rollos y lo ponemos todo a cocer unos 15 minutos. Vigilad que los rollos queden bien cubiertos de la salsa para que no se nos sequen. Si fuera necesario añadid algo más de agua. Pasados los 15 minutos lo retiramos del fuego y pasamos la salsa por el chino.
En esta salsa quedan riquísimas y además hace que los rollos se conserven muy jugosos, pero si queréis a  la hora de servirlos, ya  fileteados, podéis acompañarlos  de una  salsa de tomate o de pisto.

viernes, 8 de marzo de 2013

Tomates Raf rellenos de ventresca de bonito y pimientos de piquillo


Esta es una receta sin complicaciones. La clave está en la calidad de los productos que utilicemos.
Lo podéis rellenar de lo que más os guste yo en este caso los rellené de ventresca de bonito Serrats, pimientos asados de piquillo, aceitunas y escarola.

Elaboración:
Lavamos y secamos los tomates. Con ayuda de un cuchillo quitamos la tapa superior de tomate. Vaciamos ligeramente los tomates eliminando las semillas y picamos muy finamente el tomate sobrante. Salamos los tomates por dentro. Ahora en un bol pondremos el tomate que habíamos retirado y la escarola lavada y troceada. Mezclamos y aliñamos generosamente con el aceite de oliva virgen extra y la sal en escamas. Rellenamos los tomates con esta mezcla y colocamos por encima las aceitunas, la ventresca de bonito Serrats y los pimientos de piquillo cortados en tiras.

domingo, 10 de junio de 2012

Ensalada de tomate Hasselback





Ingredientes para dos personas:

2 tomates grandes
1 lata de bonito
10 ó 12 aceitunas sin hueso
1/2 pepino
1/2 cebolla
Sal
Pimienta blanca
Aceite de oliva virgen extra
Hierbas aromáticas al gusto

Elaboración:
La gracia de esta ensalada está en el corte que se hace a los tomates al estilo de las Patatas Hasselback. Ya sabéis, comenzamos como cortando rodajas pero con cuidado de no llegar hasta abajo. Esta presentación hace que podamos servir  las raciones de forma individual. 
Con un buen cuchillo vamos partiendo los tomates en rodajas finas sin llegar hasta abajo.
Separamos con cuidado un poco las rodajas del tomate y salpimentamos. Después vamos rellenando su interior con el resto de ingredientes troceados en láminas finas: bonito, aceitunas, pepino, cebolla... Finalmente, vertemos sobre cada uno de los tomates un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos un poco de hierbas aromáticas o de cebollino. Buen provecho!!

jueves, 21 de julio de 2011

Bonito con tomate

A finales de julio tomar un bonito fresco del norte es todo un manjar. Estamos en plena temporada del bonito y de los tomates, por lo que el bonito con tomate se convierte en protagonista tanto en los restaurantes como en nuestras casas.
 La clave del éxito de esta receta está en comprar un bonito del norte muy fresco y partido en rodaja gruesa. Las de la foto pesaban medio kilo cada una!!.
 Ah  y no pasarse en su cocción!. Si hacemos esto dar por seguro que el bonito os quedará  riquisimo y muy jugoso.
 Os cuento.
Lo primero que hacemos será poner en una sartén u olla un buen chorro de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente añadiremos media cebolla muy picada y un trocito de pimiento rojo y de pimiento verde. Dejamos  que se cocine a fuego lento, unos 10 minutos, y añadiremos seis o siete tomates troceados. Yo no me molesto en pelarlos ya que después lo paso por el chino.
 Cuando el tomate esta listo rectificamos de sal  y lo pasamos por la batidora. Para asegurarnos de que la salsa no tenga nada de pieles ni de pepitas de tomate  podéis pasarlo también por el chino.
Una vez hecha la salsa de tomate, salamos las rodajas de bonito y las pasamos ligeramente por harina. Ya sabéis que yo utilizo harina de arroz por estar libre de gluten y porque absorbe muchisimo menos aceite. Ahora, en una sartén en la que habremos calentado un poco de aceite pasamos vuelta y vuelta cada una de las rodajas previamente enharinadas. Para rodajas como las de la foto no lo dejéis mas de unos 20 segundos por cada lado! Si nos pasamos quedará seco! Una vez pasadas todas las rodajas por la sartén volvemos a la salsa de tomate. Volvemos a poner la cacerola de la salsa de tomate en el fuego. Cuando veamos que está caliente vamos añadiendo una a una las rodajas de bonito. Mantenemos en el fuego unos 20 segundos, damos la vuelta con cuidado a las rodajas de bonitoy las mantenemos otros 15 ó 20 segundos a fuego bajo. Pasado este tiempo las retiramos del fuego y ya están listas!!

jueves, 9 de junio de 2011

Patatas rellenas de bonito: Receta para dos


Me encantan las patatas rellenas!! Es el típico plato que todavía te ofrecen  de vez en cuando como menú del día y te dan una alegría. Digo lo de alegría no sólo por lo ricas que están , sino porque son tan laboriosas de hacer y yo las hago tan pocas veces... Os voy a contar cómo las hago yo, aunque sé que es de esos platos en el que cada persona tiene su "recetilla".
Esta receta se la dedico a Conchita Amor. Asidua lectora madrileña  de mi blog y amante de la buena cocina.  Muchas gracias y espero que te animes a dejarme un comentario.

Vaciamos cada una de las patatas


Bueno, lo primero que haremos será pelar cuatro patatas medianas y con ayuda de un vaciador hacemos un hueco bastante grande para que nos entre el relleno. Tened la precaución de dejar mas o menos el mismo grosor en toda la patata, vaciando más hacia la parte ancha. Yo dejo como medio centímetro aproximadamente. Salamos ligeramente y reservamos.

Mezclamos bien el relleno


Para el relleno utilizo una lata de bonito, media cebolla previamente pochada, dos ó tres pimientos de piquillo bien troceados, un huevo duro picado, un poco de calabacín troceado y pochado. Mezclamos bien los ingredientes y con cuidado vamos rellenando las patatas sin dejar ningún hueco. Presionamos bien y enharinamos las patatas con cuidado de que no se nos salga el relleno. Yo utilizo harina de arroz ya que no tiene gluten y además absorbe menos aceite, pero podéis usar harina de trigo.


Enharinamos cada patata

Las pasamos por huevo. Con la brocha es mucho mas sencillo.

 Después pasamos cada una de las patatas, ya enharinadas, por huevo batido y freímos a fuego medio. Una vez doradas las reservamos y hacemos la salsa. Para la salsa pondremos en una sartén con un poco de aceite de oliva y en la que pocharemos media cebolla y dos dientes de ajo. Después añadimos perejil, un chorrito de vino blanco.

Freimos y reservamos!
Si fuera necesario añadiremos un poco de agua. Cuando comienza a hervir añadimos las patatas vigilando que queden bien cubiertas.  Bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que estén tiernas. Tardan  unos veinte minutos , pero dependerá del tipo de patata que utilicéis. Y ya están !!! Seguro que os encantan!


domingo, 8 de mayo de 2011

Albondigas de bonito

 Me encanta el bonito en todas sus preparaciones: a la plancha, con tomate, en filetes, en marmitako, en taquitos, en rollo o en albóndigas.  La receta que os pongo es para aprovechar las colas de los bonitos. Se puede emplear cualquier otra parte pero con la cola quedan estupendas. Lo mejor es pedir que te fileteen la cola y le quiten la piel, así te ahorras algo de trabajo. Lo primero que haremos sera picar muy fina una cebolla y la pocharemos  a fuego lento en una sartén con aceite de oliva.
 Ahora, en un cuenco desmigamos, con ayuda de un cuchillo, el bonito. Añadimos un huevo, un pellizco de sal, y dos rebanadas de pan sin corteza empapado en leche.  Yo utilizo el pan sin gluten Beiker, pero el que no tenga problemas con el gluten puede poner pan de trigo. Vamos ligando con cuidado esta masa y después le añadimos tres pimientos de piquillo en conserva muy picados y la cebolla pochada. Seguimos mezclando y finalmente añadimos un trocito de jamón serrano picado. Con 50 gramos nos queda bien, ya que es para darle un toque de sabor.  A veces también me gusta añadirle tres o cuatro aceitunas picadas. Una vez que tenemos todo bien mezclado  comenzamos a hacer  bolas no muy pequeñas y las vamos enharinando.  Yo utilizo harina de arroz  pero se puede usar de trigo.
En una sartén con aceite de oliva vamos friendo a fuego medio  las albóndigas de bonito para que se sellen y tengan un color ligeramente dorado.  Según se van haciendo las reservamos en un cazo.
En el aceite sobrante freímos una cebolla a fuego lento hasta que este blanda. En este punto añadimos dos dientes de ajo  picados. Una vez que tengamos el ajo  un poco dorado añadimos  una cucharadita de harina  y removemos bien. A mi no me gusta que la salsa quede muy espesa , ya que a medida que se enfría tiende a espesar sola. Rápidamente añadimos medio vaso de vino banco y seguimos removiendo para que no quede ningún  grumo. Sin dejar de remover vamos añadiendo poco a poco un vaso de agua. Finalmente  echamos un poco de perejil  y rectificamos de sal.  Esta salsa la volcamos sobre el cazo en el que tenemos las albóndigas y lo ponemos todo a cocer unos 15 minutos.  Vigilad que las albóndigas queden  siempre cubiertas de la salsa para que no se nos sequen. Si  fuera necesario añadir algo más de agua.  Pasados los 15 minutos lo retiramos del fuego y pasamos la salsa por el chino.
En esta salsa  quedan riquísimas  y además  hace que las albóndigas se conserven muy jugosas.  Yo las conservo en esta salsa pero a la hora de servirlas prefiero acompañarlas con una salsa menos calórica  como salsa de tomate o un poco de pisto.

jueves, 31 de marzo de 2011

Empanada Gallega al estilo de la "Tasca de Cabrales"

La receta de  la masa de este "peazo" empanada me la dio Ana, la cocinera de La Tasca de Cabrales, que además de buena cocinera es un solete!!
Las cantidades que yo utilizo son para una empanada del tamaño de la bandeja del horno. Queda muy grande pero nunca sobra ni un trozo!!!  No es ni de pan ni de hojaldre. Es una mezcla a mi gusto perfecta. Vamos a ello!!!
 Para la masa necesitaremos:
  •  2 botellines de cerveza de 1/5 cada uno
  • 1/5 de aceite de girasol (Con algo menos tambien queda bien)
  • sal
  • 2 sobres de levadura royal
  • 800 gramos de harina.
 Se va mezclando todo en  orden y poco a poco se van añadiendo los 800 gramos de harina que necesitamos para las dos tapas.
 Yo para el relleno utilizo un pimiento rojo, otro verde y dos cebollas grandes. Lo pico todo en juliana y lo frío a fuego lento en aceite de oliva hasta que este muy tierno. Después a esa fritada le añado tres  latas de atún y unas cucharaditas de tomate frito.-En verano que hay bonito fresco queda riquísimo. Se puede usar la parte de la cola partida en filetes y cocida, no más de 1 minuto, en agua con un chorro de limón y un pellizco de sal-
Una vez que ya tenemos la masa y el relleno vamos precalentando el horno a 180ºC.
Con la masa hacemos dos bolas, una para cada tapa, que estiraremos con un rodillo después de haberla amasado bien. Hay que tener la precaución de hacer una más grande que la otra ya que la tapa de abajo ha de ser mayor  para que al cerrar la empanada no tengamos problemas. Yo la tapa de abajo la dejo que sobresalga del molde 2 ó 3 cm para cerrarla cómodamente. Volcamos el relleno sobre la capa inferior  y lo repartimos de forma homogénea. Después la tapamos enroscando bien  hacia dentro. Finalmente la barnizamos por encima con el huevo batido para que quede bien sellada. Y nada más. La metemos en el horno y en 25 minutos ya está lista.