Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

Pintxo vasco de ensaladilla



Este verano viajando por el País Vasco me quedé enamorada de las coloridas barras de sus bares repletas de pintxos de todo tipo: pescado, carne, vegetales tortillas...Pequeñas obras llenas de buen gusto, sorprendentes sabores y exquisita presentación.
Decidí preparar alguno de ellos y pude comprobar lo laborioso que resulta su elaboración . Aquí os dejo mi homenaje a ese maravilloso mundo del tapeo.
Si os gusta no dejéis de entrar el la página de Serrats para votar este pincho y conocer sus magníficos productos. http://lacocinadeserrats.com/pintxo-vasco-de-ensaladilla/

Ingredientes

  • 6 Huevos 
  • 12 Langostinos
  • 2 Patatas -
  •  1 lata de Bonito del Norte  Serrats
  • Mahonesa
  • Pimientos del piquillo en tiras  
  • Pan sin gluten - una barra
  • Lechuga 
  • Sal

Elaboración

Preparación de los ingredientes:
  1. Cocemos las patatas y los huevos en agua y sal. En menos de 20 minutos ya estarán cocidos. Reservamos.
  2. Ponemos una olla al fuego con agua y abundante sal; cuando comience a hervir añadimos los langostinos y dejamos cocer durante un minuto. Colamos y reservamos.
  3. Pelamos y cortamos en cuadritos las patatas cocidas y les añadimos la lata de bonito del norte Serrats.
  4. Agregamos el aceite de oliva de la lata de bonito, rectificamos de sal y añadimos dos cucharadas soperas de mahonesa. Mezclamos bien y reservamos.
  5. Pelamos los huevos cocidos, los partimos a la mitad y retiramos la yema.
  6. Con ayuda de una cucharilla agrandamos el hueco que nos quedó al retirar la yema, para así aumentar la superficie de relleno. Reservamos.
  7. Lavamos las hojas de la lechuga y reservamos.
  8. Picamos los trozos de yema de huevo que nos han sobrado y reservamos.




Composición del pintxo:
  1. Cortamos doce rebanadas de pan (sin gluten) al bies.
  2. Untamos las rebanadas con un poco de mahonesa y añadimos la lechuga en trozos grandes.
  3. Rellenamos los huevos cocidos con la ensaladilla rusa que habíamos preparado.
  4. Colocamos el huevo relleno encima de la hoja de lechuga.
  5. Pelamos los langostinos y con ayuda de un palillo largo los enganchamos a las tiras de pimiento de piquillo y al huevo ya relleno.
  6. Para finalizar, espolvoreamos la yema picada por encima de cada pintxo.
Espero que os guste.





sábado, 28 de septiembre de 2013

Mejillones a la vinagreta

 


Ingredientes:
1 kilo de mejillones
1/2 cebolla
5 pimientos del piquillo en conserva
1/4 de pimiento verde
1 huevo cocido
Sal
Vinagre de sidra
Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:
Con ayuda de un estropajo nuevo lavamos bien los mejillones. En un cazo ponemos dos dedos de agua y un poco de sal. Dejamos al fuego y cuando comience a hervir añadimos los mejillones. Tapamos y dejamos cocinar al vapor unos tres minutos. Retiramos el agua y reservamos. Picamos muy menudo los pimientos de piquillo, el pimiento verde, la cebolla y el huevo. Aliñamos generosamente con el aceite, el vinagre y la sal. Si os gusta con un toque picante podéis añadir a este aliño unas cucharaditas de Salsa mexicana de Primaflor. Para finalizar, con ayuda de una cucharilla, vamos rellenando los mejillones con la vinagreta. Dejamos enfriar en la nevera... et voilá!!
 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Salpicón de pescado y marisco



El salpicón de pescado y marisco tiene tantas variantes como cocineros. A mí partiendo de que me encanta en cualquiera de sus variaciones, he de decir que del ingrediente  del que no puedo prescindir es del rape. ¡¡Será por el sabor y textura tan especial!!

Ingredientes:
1 Cola de rape o pixín
12 langostinos
1/2 kilo de mejillones
2 tentáculos de pulpo cocido.
2 huevos.
1 cebolla
5 ó 6 pimientos de piquillo
1/4 de pimiento verde
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de sidra.

Elaboración:
En una cazuela ponemos a cocer la cola de pixín con sal, un chorrito de aceite y media cebolla. Dejamos cocer durante  unos 10 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.
Ahora, en un cazo con agua y abundante, sal cocemos los langostinos durante 2 ó 3 minutos. Pasado ese tiempo escurrimos y dejamos enfriar.  Vamos con los mejillones. En un cazo con un dedo de agua y un poco de sal abrimos los mejillones al vapor. Se hacen muy rápido, unos tres minutos. Una vez ya abiertos dejamos enfriar y reservamos. Ya sólo nos queda cocer los huevos que nos llevarán unos seis minutos. Una vez tengamos cocidos y fríos todos estos ingredientes los partiremos en trozos pequeños y depositaremos en una fuente honda.
 Pasaremos  a hacer la vinagreta picando muy menuda la media cebolla, los pimientos y los huevos. Añadimos la sal, el vinagre y el aceite a nuestro gusto. Una vez hecha la vinagreta la vertemos sobre la fuente que teníamos de pescado y marisco troceados. Consevamos en la nevera dejando reposar como mínimo media hora par que se mezclen los sabores. A mi me gusta servirla con trozos de tomate al lado para ir picando, pero eso va en gustos.
  Esta receta fresca y sencilla la podemos convertir en una buena ensalada si la acompañamos de unas hojas de lechuga  partida en juliana o  de unas buenas patatas cocidas.

lunes, 5 de agosto de 2013

Pulpín con patatinas o pulpín de pedreru con patatines


 Este plato es el que más éxito tiene entre los amigos que vienen a comer a casa. La verdad es que es muy sencillo. Creo que la única clave está  elegir buenos ingredientes y en cocinarlos desde el primer momento a fuego bajo y con paciencia.¡¡¡ Rafa ya tienes la receta!!!
 
Ingredientes para 3 personas:

1/4 de cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1 tomate pequeño
aceite de oliva virgen extra
pimentón de la Vera
Un chorrito de vino oloroso
perejil fresco picado
4 patatas
6 tentáculos de pulpo
sal.

Elaboración:
Lo primero que haremos es cocer el pulpo. Si lo hemos comprado fresco y no ha estado previamente congelado deberemos congelarlo al menos durante 24 horas. Dejamos descongelar el pulpo antes de cocerlo en abundante agua junto con una cebolla, una hojita de laurel y sal. Antes de introducirlo en la cazuela lo "asustamos" tres veces. Dejad que entre "susto" y "susto" el agua vuelva a hervir. Dejamos cocer el pulpo calculando unos 20 minutos por cada kilo. El que yo compré era de unos tres kilos por lo que deberá cocer una hora. Vigilad que esté siempre bien cubierto de agua. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar en la propia olla. Reservamos.
Pasamos a hacer el guiso de pulpo con patatas.
Ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Incorporamos la cebolla y los pimientos muy bien picados en juliana. Dejamos pochar a fuego bajo. Incorporamos el ajo picado. Pasado un minuto añadimos un tomate pequeño previamente pelado y troceado. Dejamos cocinar hasta que veamos que las hortalizas ya están blandas. En este punto añadimos las patatas peladas y chascadas en trozos pequeños junto con los trozos de pulpo que habremos partido en rodajas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharadita de pimentón. Removemos para que no se queme el pimentón y rápidamente echamos un buen chorro de vino oloroso. Terminamos de cubrir con agua. Rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que las patatas estén cocidas. Unos 20 minutos serán suficientes aunque eso dependerá del tipo de patatas.

miércoles, 31 de julio de 2013

Rollo de bonito fresco

 


No puedo perdonarme el haber tardado tanto en publicar esta entrada con lo que me gusta el bonito!!
Con las cantidades que os doy tendréis como para unas seis personas. Además si os sobra lo podéis congelar perfectamente, ya que al descongelarlo no pierde para nada su textura.

Ingredientes para dos rollos:
500 gramos de bonito fresco. Tendréis suficiente con una cola.
1 huevo.
1 bote pequeño de aceitunas.
50 gramos de jamón serrano picado.
3 pimientos de piquillo picados. Opcional.
2 rebanadas de pan de molde sin gluten empapado en leche.
1 cebolla grande.
1 diente de ajo.
harina de arroz.
sal.
aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes salsa verde:
1 cebolla
2 dientes de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso.
harina de arroz.
 
Elaboración:
 
Lo primero que haremos será picar muy fina una cebolla y pocharla a fuego lento en una sartén con aceite de oliva.
Ahora, en un cuenco desmigamos, con ayuda de un cuchillo, el bonito. Añadimos un huevo, un pellizco de sal, y dos rebanadas de pan sin corteza empapado en leche. Yo utilizo el pan sin gluten Beiker, pero el que no tenga problemas con el gluten puede poner pan de trigo. Vamos ligando con cuidado esta masa y después le añadimos tres pimientos de piquillo en conserva muy picados y la cebolla pochada. Seguimos mezclando y finalmente añadimos un trocito de jamón serrano picado. Con 50 gramos nos queda bien, ya que es para darle un toque de sabor. A veces también me gusta añadirle unas aceitunas picadas. Una vez que tenemos todo bien mezclado comenzamos a hacer los rollos y los vamos enharinando. Yo utilizo harina de arroz pero se puede usar de trigo.
En una sartén con aceite de oliva vamos friendo a fuego medio cada uno de los rollos de bonito para que se sellen y tengan un color ligeramente dorado. Una vez fritos los reservamos en un cazo.
En el aceite sobrante freímos una cebolla a fuego lento hasta que esté blanda. En este punto añadimos dos dientes de ajo picados. Una vez que tengamos el ajo un poco dorado añadimos una cucharadita de harina y removemos bien. A mí no me gusta que la salsa quede muy espesa , ya que a medida que se enfría tiende a espesar sola. Rápidamente añadimos medio vaso de vino banco y seguimos removiendo para que no quede ningún grumo. Sin dejar de remover vamos añadiendo poco a poco un vaso de agua. Finalmente echamos un poco de perejil y rectificamos de sal. Esta salsa la volcamos sobre el cazo en el que tenemos los dos rollos y lo ponemos todo a cocer unos 15 minutos. Vigilad que los rollos queden bien cubiertos de la salsa para que no se nos sequen. Si fuera necesario añadid algo más de agua. Pasados los 15 minutos lo retiramos del fuego y pasamos la salsa por el chino.
En esta salsa quedan riquísimas y además hace que los rollos se conserven muy jugosos, pero si queréis a  la hora de servirlos, ya  fileteados, podéis acompañarlos  de una  salsa de tomate o de pisto.

jueves, 9 de mayo de 2013

Paquetitos de espinacas rellenos de bacalao con salsa de pimientos

 
 

 
 Esta es la segunda propuesta que envío al concurso de recetas sanas que organiza Freshvana. No dudéis en entrar en su página y participar en su concurso.  Os encantará.
 
 Esta no es una receta complicada, aunque sí que lleva bastante tiempo por los distintos pasos que hay que dar. Yo, con el orden que os propongo, me he organizado bien.

Ingredientes para 15 paquetitos:
 
1 manojo de espinacas frescas.
200 gramos de bacalao fresco.
4 dientes de ajo.
1 pimiento rojo grande.
Aceite de oliva virgen extra.
1 cucharada grande de harina de arroz.
1/2 vaso de leche.
50 gramos de queso rallado.
Sal.
 
Elaboración:
Lo primero que haremos para ir ganando tiempo es asar el pimiento. En una fuente apta para horno ponemos el pimiento rojo lavado, partido a la mitad y libre de pepitas. Salamos ligeramente y echamos por encima un chorro de aceite de oliva virgen. Horneamos a 200º C durante unos 40 minutos aproximadamente. Una vez asado retiramos del horno y tapamos con papel de aluminio para que "sude" y obtener un buen jugo. Reservamos.
 
 
Pasamos ahora a preparar el bacalao. Partimos el bacalao fresco y libre de piel en cubitos. Salamos ligeramente. Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Cuando comience a calentar añadimos 2 dientes de ajo pelados y partidos en láminas. Antes de que doren añadimos el bacalao. Lo tenemos al fuego cocinándose no más de 2 minutos ya que son trozos pequeños. Retiramos y reservamos.

Vamos con las espinacas. Escoged un manojo de hojas más bien grandes para que rellenarlos resulte más sencillo. Ponemos un cazo con agua y un poco de sal al fuego. Mientras, vamos lavando las espinacas y retirándolas el tallo. Cuando el agua comience a hervir  echamos las espinacas y dejamos cocer 1  minuto. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y reservamos.
Ya sólo nos queda preparar la bechamel. En una sartén ponemos  a calentar una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cucharada de harina de arroz, removemos con las varillas y vertemos la leche  y un pellizco de sal sin dejar de remover hasta que tengamos una bechamel ligera. Reservamos.
 
Mientras hemos estado cocinando ya se nos habrá enfriado el pimiento asado. Lo pelamos y lo vertemos en el vaso de la batidora. Añadimos al vaso el jugo del pimiento que nos habrá quedado tras haberlo asado. Batimos y disponemos en una fuente apta para el horno.
 
Ya podemos comenzar a preparar los paquetitos de espinacas. Sobre un paño limpio disponemos las hojas de espinacas abiertas y escurridas. En el centro de cada hoja disponemos una pequeña cantidad del bacalao que teníamos reservado. Cerramos a modo de sobre y  los colocamos  encima de la salsa de pimientos que terminamos de preparar. Coronamos cada uno de los paquetitos con una pequeña chucharadita de bechamel sobre la que espolvoreamos el queso rallado.
 
Ya sólo nos queda gratinar los paquetes de espinacas rellenos en el horno. Yo los dejé unos 5 minutos en horno precalentado a 180º C. Una vez gratinados, emplatamos y ....a disfrutar!!!!







miércoles, 9 de enero de 2013

Pimientos de piquillo rellenos de carne al estilo de Eusebio


Me encanta que me den recetas!! Es la forma de preparar y probar platos distintos a los que uno cocina habitualmente. Yo los pimientos de piquillo siempre los había rellenado de bacalao o de merluza con gambas, pero nunca con carne. Todo un descubrimiento. Esta receta es del padre de una amiga que cocina de maravilla. Creo que he seguido bien los pasos que me indicó. Lo único que he variado es la harina ya que he tenido que sustituir la de trigo por la de arroz. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes:

1 lata de pimientos de piquillo
300 gramos de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde
aceite de oliva virgen
vino blanco
sal
1 huevo
harina de arroz

Elaboración:
Lo primero que haremos será picar muy fina la cebolla y rehogarla a fuego bajo en una sartén con aceite. Cuando comienza a coger color incorporamos a la sartén un diente de ajo picado; antes de que dore añadimos la carne picada y cocinamos vigilando que la carne no nos quede demasiado seca. Rectificamos de sal y reservamos hasta que enfríe.

Pasamos ahora a rellenar, con ayuda de una cucharilla, cada uno de los pimientos de piquillo. Una vez rellenos los enharinamos y rebozamos en huevo. Esta es la parte más laboriosa ya que lo deberemos hacer con ayuda de las manos para evitar que se vuelque el relleno. Freímos en una sartén con abundante aceite de oliva bien caliente en pequeñas tandas. Aunque parezca mentira el relleno no se os va a salir!! Según se van friendo los vamos depositando en una cazuela amplia en la que después continuaremos cocinándolos. Reservamos.



En este punto deberemos pasar ya a preparar la salsa en la que cocinaremos los pimientos rellenos. Para esta salsa necesitaremos un pimiento verde asado. Yo los preparo en el microondas. Partimos el pimiento a la mitad y le retiramos las semillas. Lo colocamos en un plato plano. Salamos y rociamos con un buen chorro de aceite de oliva. Tapamos y ponemos unos 10 minutos a máxima potencia en el microondas. Una vez asado lo dejamos enfriar y lo pelamos. En un cuenco vertemos el líquido de la lata de pimientos de piquillo, el pimiento verde asado, un chorrito de vino blanco, sal y un vaso de agua. Batimos.




Vertemos esta salsa sobre los pimientos rellenos que teníamos reservados en la cazuela y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 60 minutos. Vigilad por si necesitarais añadir algo más de agua.





lunes, 19 de noviembre de 2012

Bombones de queso, confitura de pimientos y anchoas



Quiero agradecer desde esta entrada a Platos y pizarras el detallazo que han tenido al enviarme una muestra de sus productos: Platos, bandejas, portabrochetas...  y un montón de cosas más!!. ¡ Además con el nombre de mi blog grabado!!. Estoy como loca de contenta. En las siguientes entradas os iré mostrando algunos de ellos, mientras podéis echar un vistazo a su catálogo. Os encantará.  Gracias de nuevo.

Ingredientes para 12 bombones:
1 tarrina de queso de untar de Philadelphia o similar.
100 gramos de pimientos de piquillo de bote.
50 gramos de azúcar
1 lata de anchoas en aceite Serrats

 Elaboración:
Lo primero que haremos con ayuda de una cucharilla será rellenar los moldes para bombones con el queso Philadelphia. Dejaremos  un pequeño hueco en la zona central ya que después deberemos continuar rellenándolos con el resto de ingredientes.


Una vez rellenado el molde con el queso lo dejaremos en el cajón congelador unos 10 minutos o hasta que veamos que ha solidificado y el desmoldado nos resulte más sencillo. Mientras podemos ir preparando la confitura de pimientos de piquillo.  Yo ulilizo pimientos de piquillo de bote aunque podéis hacerlo con pimientos rojos frescos sofriéndolos antes un poco.
 Ponemos en un cazo  al fuego los pimientos un poco troceados, la mitad de su peso en azúcar y medio vaso de agua. Dejamos cocer a fuego lento hasta que el agua comience a evaporarse. En ese punto vigilamos y no dejamos de remover para evitar que se nos pegue. Yo lo remuevo con un tenedor y voy aplastando a la vez los trozos de pimiento hasta obtener  una especie de puré.


Dejamos enfriar la confitura de pimientos. Reservamos. Sacamos el molde de bombones del congelador, desmoldamos y procedemos a rellenarlos con la confitura de pimientos de piquillo. Para finalizar los coronamos con una anchoa en conserva de Serrats. Mantenemos en el frigorífico hasta su consumo. Están de muerte y se hacen en muy poco tiempo. Para los que puedan o quieran  se puede acompañar de una pequeña tosta de un buen pan.

viernes, 24 de febrero de 2012

Pimientos rellenos de bacalao o brandada




















Hacia tiempo que no preparaba pimientos rellenos. Estos del piquillo son un invento ya que tanto el tamaño y el sabor los hacen ideales para rellenar de lo que más nos guste. Yo en este caso los rellené de bacalao. Hay quien lo llama brandada ya que es un relleno en el que predomina el bacalao sobre la bechamel. En cualquier caso quedan riquísimos y cada uno puede variar las proporciones a su gusto.


 Ingredientes para 8 pimientos:
8 pimientos de piquillo en conserva.
1 lomo de bacalao fresco o congelado  de de unos 300 gramos
2 dientes de ajo
1 cucharada de maicena
1 vaso de leche
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:
Lo primero que haremos será poner a descongelar el bacalao. Una vez descongelado lo desmigamos con ayuda de un cuchillo o tijeras. Mirad que no tenga ninguna espina.

1 Desmigamos el bacalao.





2 En una sartén con aceite sofreimos dos dientes de ajo.




3 Incorporamos a la sartén el bacalao desmigado
 y cocinamos un minuto.


4 En otro cazo hacemos una bechamel suave.

5 Mezclamos el bacalao cocinado con dos
 cucharadas de bechamel y cocinamos un minuto más.


6 Una vez fria la brandada pasamos a rellenar
 los pimientos de piquillo.


7 Disponemos en una fuente con salsa de
 tomate por encima y horneamos 4 minutos.




Podéis acompañarlos de arroz blanco o de patatas. Un plato rápido y riquísimo

domingo, 4 de diciembre de 2011

Pisto




 Me encanta el pisto, pero no me gusta nada encontrarme pepitas o trozos de piel de tomate. Por eso esta receta con pisto varía, en algunos pasos, con otras que podáis encontrar en otros blogs o recetarios. Este es un plato que combina muy bien con un arroz blanco, unos huevos fritos...

 Para este pisto  necesitaremos:
1 cebolla grande
1/4 de pimiento verde
1/4 de pimiento rojo
1/2 calabacín
1/2 berenjena
3 ó 4 tomates grandes.

Lavamos y troceamos todas las hortalizas. Reservamos en distintos cuencos antes de pasar a cocinarlos. Yo no los mezclo porque cada una de las hortalizas necesita distintos tiempos de cocción.



En una sartén grande  echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos una cebolla grande bien picada. Cuando comienze a pocharse añadimos a la sartén los pimientos rojos y verdes.


 Continuamos cocinando y cuando veamos que los pimientos ya está blandos añadimos el calabacín y la berenjena. Cocinamos a fuego bajo removiendo de vez en cuando y rectificamos de sal. Mientras en otra sartén freímos los tomates. Una vez fritos, aproximadamente  10 minutos, pasamos la salsa por la batidora y colamos con el chino. Ahora vertemos  la salsa de tomate sobre las hortalizas.


Continuamos cociendo a fuego bajo hasta que todos los ingredientes queden muy tiernos. Si fuera necesario añadimos un vaso de agua para que no se nos peguen. Queda riquísimo!!!!