Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Gratin Dauphinois.



Esta es una receta que he preparado para presentar al concurso de recetas con patatas del mes de abril. Tiene que ser un plato tradicional o típico de cocina internacional cuya base sea la patata. Espero que os guste pese a que es un plato muy contundente.

Ingredientes para dos raciones:
2 patatas
1 bote pequeño de nata líquida
Sal
Pimienta negra.
Ajo.
Tomillo y queso rallado (opcional)


Elaboración:

Pelamos las patatas y las partimos en láminas finas. Salpimentamos y añadimos medio diente de ajo muy picado. En una tartera disponemos las láminas de patatas en capas superpuestas. Una vez colocadas las patatas volcamos sobre ellas ,hasta cubrirlas ligeramente, la nata líquida. Horneamos durante unos 45 minutos a 200ºC con horno y grill.
La textura por dentro ha de ser la de un flan de patatas. Está delicioso solo o como acompañamiento de una carne a la parrilla. Ya veis que es muy sencilla de hacer y que permite muchas variaciones añadiendo hierbas como tomillo, orégano....

viernes, 16 de marzo de 2012

Rosas de patata y puerro

Estas rosas están geniales para acompañar un plato de carne o de pescado. Las he presentado  como guarnición al concurso de Patatas a la Carta de este mes de Marzo.
Ingredientes para unas seis rosas:
1 puerro
1 patata grande
Queso rallado
Mantequilla
Sal y pimienta.


Elaboración:
Lavamos el puerro y cortamos, de la parte mas blancas, tiras largas de 2 centímetros de grosor. Cocemos las tiras durante un minuto en agua con un poco de sal, así, nos quedarán más flexibles y manejables.  Cuanto mas largas sean las tiras más grandes serán las rosas. Reservamos.
Pelamos las patatas y las partimos en rodajas muy finas. Tipo panadera. Cada una de las rodajas la partimos por la mitad creando un semicirculo. Salpimentamos y reservamos.
Disponemos cada una de las tiras de puerro en la tabla de cocina y sobre cada una de ellas vamos colocando los gajos de patatas ligeramente montados unos sobre otros. Enroscamos en forma de rulo y colocamos en moldes pequeños de tartaletas o moldes para magdalenas. Así, no se nos abrirán. De esta forma vamos haciendo poco a poco cada una de las rosas.
Una vez que tenemos todas las rosas montadas las salpimentamos, las ponemos un chorrito de aceite de oliva por encima y si queréis un poco de queso rallado.
 Precalentamos el horno a 200ºC e introducimos las rosas unos 10 minutos. Veréis que comienzan a coger color dorado. Pasado ese tiempo retiramos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos.
 Están riquísimas con una crema de Cabrales o de cualquier otro queso!

domingo, 29 de enero de 2012

Cestitas de bizcocho de manzana

Mi último invento... Esta receta la discurrí para presentarla a un concurso. Queda muy ligera ya que como veréis predomina la manzana sobre el resto de ingredientes. Espero que os guste! Ya me contareis.


Ingredientes para 4 cestitas:

4 manzanas grandes tipo Golden
1 huevo
100 gramos de azúcar
1 cucharada grande de yogurt Natural
50 gramos de harina de maíz integral. Yo uso la de la marca Special line.
2 cucharadas pequeñas de levadura Hacendado.
1 chorrito de aceite de girasol.
Elaboración:
Lo primero que haremos será lavar bien las manzanas. Ahora, con ayuda de un cuchillo, cortamos la tapa de cada una de ellas. Con el vaciador de patatas vamos haciendo un buen hueco en cada manzana. La manzana que vamos sacando la reservamos ya que se utilizará en otro paso de la receta. Una vez vaciadas todas las manzanas pasamos a preparar la masa de relleno. Batimos bien el huevo y añadimos el azúcar y el yogurt. Continuamos batiendo y agregamos la harina que previamente habremos mezclado con la levadura. Batimos unos minutos y finalmente añadimos los trozos de manzana que teniamos del vaciado. Ahora,sólo con ayuda de un tenedor,  mezclamos la masa y los trozos de manzana. dejamos reposar media hora. Pasado ese tiempo comenzamos a rellenar las cestas de manzana con la masa. Colocamos en una fuente para horno y lo introducimos en el horno precalentado  a 180ºC. Dejaremos unos 30 minutos. Si veis que la capa de arriba se tuesta demasiado colocad encima papel de aluminio. Pasado ese tiempo apagamos el horno y dejamos las manzanas unos 15 minutos más, pero con el horno apagado. Quedan muy ricas y ligeras. Estupendas para un desayuno sano y completo!!

jueves, 26 de enero de 2012

Naranja confitada de bizcocho. En almíbar de naranja y chocolate




Esta receta es mi último invento con naranjas que he presentado a la 6º Edición del concurso de recetas con mandarinas y naranjas Costa. Espero que os gusten tanto como a mis amigos que ya lo han probado en primicia.


Ingredientes para 6 unidades:

Para la confitura de las naranjas:

3 Naranjas
1 litro de agua
medio kilo de azúcar

Para el relleno de la confitura:
1 huevo
70 gramos de azúcar
75 gramos de harina de maíz integral
1 cucharada sopera de yogurt natural
33 gramos de aceite de girasol
2 cucharadas pequeñas de levadura
 El zumo de 1 naranja
La pulpa de las naranjas exprimidas

Para el baño de chocolate:
6 onzas de chocolate  negro de cobertura.

Elaboración:
 Lo primero que haremos será lavar bien las naranjas. Las partimos a la mitad y las exprimimos. Reservamos  el zumo en un vaso  y  la pulpa sobrante  en un plato aparte. Tras escaldar unas tres veces las cascaras de naranja en abundante agua, retiramos con un cuchillo el exceso de blanco que nos haya quedado tras exprimirlas. El escaldado facilita esta tarea.
Ahora en un cazo grande ponemos un litro de agua, medio kilo de azúcar y las 6 cascaras de naranjas. Dejaremos cocer unas 2 horas a fuego bajo. Pasado ese tiempo las escurrimos del almíbar sobrante y reservamos. Conservamos este almíbar sobrante para cuando tengamos que darles el baño de almíbar.





El siguiente paso es el del relleno:
  Con ayuda de una batidora batimos bien el huevo con el azúcar y añadimos la cucharada de yogurt. Continuamos batiendo. Mezclamos la harina de maíz integral con la levadura y la añadimos. Continuamos batiendo. Ahora añadimos el aceite y   el zumo de naranja. De zumo poned como medio vaso. Batimos durante 5 minutos y finalmente añadimos la pulpa  que habíamos reservado de las naranjas.

 Esta última ya sólo la mezclamos con ayuda de un tenedor para mantener la textura. Aportará mucha jugosidad a los bizcochitos.  Dejamos reposar esta masa una media hora. Pasado ese tiempo rellenamos nuestros moldes de cascara de naranja confitada con la masa de bizcocho.

 Introducimos en el horno precalentado a 200ºC  unos 20 minutos. Dependerá del horno.Pasado ese tiempo apagamos el horno pero dejamos los bizcochitos unos 5 minutos mas. Así nos aseguraremos de que no nos bajen. Dejamos enfriar.

Baño de chocolate y almíbar.
  Una vez fríos los pastelitos daremos un baño de chocolate negro de cobertura  a las cascaras de naranja confitada. Para ello, derretiremos al "baño María" 6 onzas de chocolate negro de cobertura. Con ayuda de un pincel "barnizaremos" las cascaras confitadas. Dejamos enfriar unos minutos en la nevera para que el chocolate solidifique. Pasados unos minutos retiramos de la nevera. Para terminar daremos por encima de los bizcochitos un baño con el almíbar que habíamos reservado. Podéis ayudaros de una brocha de silicona. Sed generosos no se trata de darles sólo brillo, sino de que el almíbar empape ligeramente el interior de la naranja y el bizcocho. Esto le aportará humedad y jugosidad al pastel. Deliciosos de un día para otro!!


martes, 3 de enero de 2012

Florentinas de naranja


Estas florentinas son una nueva versión de las florentinas de almendra.  Es la receta que voy a presentar a la 5º Edición del concurso de recetas con mandarinas y naranjas Costa que convoca Gastronomía & Cia.

Ingredientes para unas 15 florentinas:
100 gramos de almendras peladas
100 gramos de corteza de naranja partida en tiras
100 gramos de azúcar
2 naranjas
1 tableta de chocolate puro de cobertura ( No utilizaremos toda)

Elaboración:
Lo primero que haremos será confitar las pieles de naranja.
Pelamos una  naranja y  cortamos la piel  en tiras largas de un centímetro de ancho aproximadamente.  Estas tiras las ponemos en un cazo con agua y cuando comience a hervir retiramos las tiras de naranja y cambiamos  el agua. Esta operación  la repetiremos unas tres veces para que  la naranja  ablande y pierda el amargor.  Una vez hecho esto, en el cazo  ponemos un vaso de agua y uno de azúcar, añadimos de nuevo las tiras de piel de naranja y dejamos hervir hasta que ablanden y caramelicen.


  Caramelizando la cáscara de naranjas


 Llegado a este punto las retiramos y  las colocamos en papel de horno. Las dejaremos en la nevera hasta que endurezcan.

 Palitos de naranja 
Ahora  cogemos unos 100 gramos de almendra  cruda con piel,  y la picamos no demasiado fina. Volcamos en un bol y añadimos los palitos de naranja confitados partidos en daditos. Reservamos.

 Preparamos un caramelo con el zumo de dos naranjas y medio vaso de azúcar.  Antes de que solidifique incorporamos a este caramelo las almendras y las naranjas confitadas. No dejéis de remover. Antes  de que el caramelo tome un color marrón  lo retiramos del fuego. Intentad que no se os solidifique mucho ya que lo que queremos es que haga de "pegamento" para los frutos secos y necesitamos que se pueda escurrir para que no nos quede un pegote de caramelo. Al enfriar  el caramelo se solidificará mas y los frutos secos quedarán bien unidos entre ellos.


En papel de horno vamos poniendo cucharadas de este guirlache en forma de circulo y lo más finas que podamos.






Dejamos enfriar en la nevera y  pasados unos diez minutos ya podemos darle un baño de chocolate de cobertura que habremos derretido al " Baño María". Esta capa de chocolate se da por la cara que apoyaba contra el papel de horno ayudandonos de una cucharilla. Si fuera necesario, porque estuvieran muy pegajosas, voltearlas con una espátula de silicona. Sed generosos con la capa de chocolate.
Volvemos a dejar enfriar en la nevera hasta que solidifique y ya veis cómo quedan!!!
Hoy me he enterado de que esta receta ha sido seleccionada para formar parte de un libro de recetas de Gastronomia & CIA. http://www.gastronomiaycia.com/2012/01/18/concurso-de-recetas-con-mandarinas-y-naranjas-costa-vi/

domingo, 6 de noviembre de 2011

Barritas de membrillo y chocolate Santa Teresa


Barritas de membrillo y chocolate
 Que ilusión! Quería compartir con vosotros la receta con la que he ganado el concurso El veranillo de membrillo organizado por Yemas de Santa Teresa durante el mes de octubre.

http://www.yemasdesantateresa.es/blog/2011/11/03/ganadores-del-concurso-el-veranillo-del-membrillo/

Y este es el regalito que me mandaron. Rico,rico.......
 Era al primer concurso que me presentaba por lo que  os podéis imaginar lo contenta que me he puesto.



 Os dejo la receta.

  Ingredientes para 10 barritas:
300 gramos de Membrillo Santa Teresa
10 onzas de chocolate negro de cobertura
6 nueces

Elaboración:
 Lo primero que haremos será cortar unas barritas de membrillo Santa Teresa de un centímetro de grosor y  del largo que deseemos. En un recipiente pondremos a derretir el chocolate de cobertura.  Cuando esté derretido iremos cubriendo, con ayuda de una brocha de repostería, las barritas de membrillo con una capa gruesa de cobertura de chocolate. Pintaremos primero sólo tres de las caras y lo meteremos en la nevera  10 minutos para que el chocolate solidifique. Pasado ese tiempo, las sacamos de la nevera  damos la vuelta y cubrimos con chocolate la cara que nos quedaba. Sobre el chocolate  aún caliente colocamos los trocitos de nuez. Si veis que se despega "pegarlo" poniendo un poco de chocolate caliente en la base de la nuez. Metemos en la nevera y en menos de 5 minutos ya podemos disfrutar de  nuestras barritas.

sábado, 8 de octubre de 2011

Corazones de Santa Teresa



 Corazones de Santa Teresa:
Bombones rellenos de Membrillo Santa Teresa y queso.
Hoy quiero presentaros mi última ocurrencia para rellenar bombones: Membrillo Santa Teresa y queso Brie.  Espero que os guste a todos y los hagáis porque quedan deliciosos!



 Estos son los ingredientes que he utilizado.
 INGREDIENTES:
 Para 24 bombones vamos a necesitar:
Ocho onzas de chocolate negro de cobertura, 100 gramos de chocolate blanco, 50 gramos de queso Brie y  150 gramos de Membrillo Santa Teresa.
ELABORACIÓN:

 Lo primero que haremos será derretir al "Baño María" el chocolate negro de cobertura. Ya sabéis que es importantísimo que todos los utensilios estén muy secos y que no entre nada de agua. Cuando el chocolate comience a derretirse retiramos del fuego y continuamos removiendo hasta que todas las onzas estén fundidas. Ahora con ayuda de un pequeño pincel vamos "barnizando" el  interior del molde de bombones con el chocolate negro derretido.

Barnizar con ayuda de un pincel el interior de los moldes

 Sed generosos  con  la capa de chocolate. Una vez barnizado reservamos en el congelador unos cinco minutos. Este tiempo es suficiente para que el chocolate solidifique y vayamos preparando el relleno. Para el relleno ponemos el chocolate blanco a derretir en un cazo al " baño María". Cuando está derretido incorporamos el queso Brie y continuamos removiendo. Cuando tengamos ya una crema homogénea incorporamos las dos cucharadas de leche.

Como veis ha de quedaros como una pomada
Ligamos bien y reservamos en el congelador 10 a 15 minutos. Pasado este tiempo ya podremos comenzar a rellenar los moldes  de bombón que teníamos en el congelador. Rellenamos los moldes con la crema de queso hasta la mitad de su capacidad y después, encima de la de queso, continuamos rellenando  con una capa gruesa de membrillo.


Rellenamos con la crema de queso y después con el membrillo
 Para finalizar sellamos los bombones con una última  capa de chocolate negro de cobertura y pasamos una espátula para igualar.

 Sellado de los bombones

Dejamos una hora en el congelador y ya podemos desmoldarlos sin niguna dificultad. Quedan deliciosos!!!!

jueves, 9 de junio de 2011

Patatas rellenas de bonito: Receta para dos


Me encantan las patatas rellenas!! Es el típico plato que todavía te ofrecen  de vez en cuando como menú del día y te dan una alegría. Digo lo de alegría no sólo por lo ricas que están , sino porque son tan laboriosas de hacer y yo las hago tan pocas veces... Os voy a contar cómo las hago yo, aunque sé que es de esos platos en el que cada persona tiene su "recetilla".
Esta receta se la dedico a Conchita Amor. Asidua lectora madrileña  de mi blog y amante de la buena cocina.  Muchas gracias y espero que te animes a dejarme un comentario.

Vaciamos cada una de las patatas


Bueno, lo primero que haremos será pelar cuatro patatas medianas y con ayuda de un vaciador hacemos un hueco bastante grande para que nos entre el relleno. Tened la precaución de dejar mas o menos el mismo grosor en toda la patata, vaciando más hacia la parte ancha. Yo dejo como medio centímetro aproximadamente. Salamos ligeramente y reservamos.

Mezclamos bien el relleno


Para el relleno utilizo una lata de bonito, media cebolla previamente pochada, dos ó tres pimientos de piquillo bien troceados, un huevo duro picado, un poco de calabacín troceado y pochado. Mezclamos bien los ingredientes y con cuidado vamos rellenando las patatas sin dejar ningún hueco. Presionamos bien y enharinamos las patatas con cuidado de que no se nos salga el relleno. Yo utilizo harina de arroz ya que no tiene gluten y además absorbe menos aceite, pero podéis usar harina de trigo.


Enharinamos cada patata

Las pasamos por huevo. Con la brocha es mucho mas sencillo.

 Después pasamos cada una de las patatas, ya enharinadas, por huevo batido y freímos a fuego medio. Una vez doradas las reservamos y hacemos la salsa. Para la salsa pondremos en una sartén con un poco de aceite de oliva y en la que pocharemos media cebolla y dos dientes de ajo. Después añadimos perejil, un chorrito de vino blanco.

Freimos y reservamos!
Si fuera necesario añadiremos un poco de agua. Cuando comienza a hervir añadimos las patatas vigilando que queden bien cubiertas.  Bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que estén tiernas. Tardan  unos veinte minutos , pero dependerá del tipo de patata que utilicéis. Y ya están !!! Seguro que os encantan!