Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Arroz meloso con espinacas y nueces


 Me encantan las recetas de aprovechamiento. Un poco de arroz cocido que quedó en la nevera, unas cuantas nueces o unas espinacas... hacen que, como de la nada, surja un primer plato delicioso y nutritivo.

Ingredientes:
300 gramos de espinacas frescas
1 vaso pequeño de arroz cocido
1 diente de ajo
1 cucharada generosa de queso crema
1/4 de vaso de leche
aceite de oliva virgen
3 nueces.

Elaboración
Lo primero que haremos será cocer las espinacas durante cinco minutos en una cazuela con agua y sal. Pasado ese tiempo las escurrimos y reservamos. En una sartén con aceite de oliva sofreímos el diente de ajo laminado. Antes de que cojan color añadimos este sofrito de ajo  a las espinacas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharada de queso crema. Yo uso el de Philadelphia Light. Removemos y añadimos el vasito de arroz cocido. Para que quede más meloso vertemos un poco de leche y removemos un minuto más a fuego bajo para que todos los ingredientes queden bien ligados. Antes de servir podéis decorarlas con unas nueces que maridan de maravilla con las espinacas y el queso. A nosotros nos encantan y se hacen en un plis plas.

lunes, 12 de agosto de 2013

Ensalada de langostinos y aguacate o Ensalada Lucía




Me encantan  las ensaladas. Esta ensalada la preparé el otro día  y ha tenido un éxito tremendo.¡ Es verdad que los langostinos combinan de maravilla con el aguacate y con el tomate! ... y  bueno, el arroz para mi es un básico en cualquier ensalada ya que las convierte en un primer plato contundente.

Ingredientes cuatro raciones:

12 Langostinos grandes.
1 vaso de arroz blanco
1aguacate pelado y cortado en láminas
1tomate pelado y sin semillas
1/4 de cebolla picada
1 bolsa de ensalada de brotes tiernos
sal Maldon
aceite de oliva
vinagre de Módena

Elaboración:

 Preparamos un arroz blanco.  Cocemos en un cazo, en el que previamente habremos rehogado un diente de ajo, un vaso de arroz redondo, dos vasos de agua  y un pellizco de sal. En unos quince o veinte minutos ya estará listo. Reservamos.
Cocemos los langostinos unos dos minutos en agua con un poco de sal. Dejamos enfriar y los pelamos. Reservamos.
 En la parte central de la ensaladera colocamos el arroz cocido, a los lados el variado de ensalada y después el resto de ingredientes  bien  troceados. Aliñamos generosamente con el aceite de oliva, el vinagre de Módena y la sal Maldon... y a disfrutar!!!

sábado, 22 de junio de 2013

Ensalada de jamón ibérico Joselito, uvas negras, nueces y queso.





Cuando abres las puertas de tu casa, medio dormida, para recibir un envío de productos ibéricos de bellota Joselito  se te despierta la creatividad de forma casi inmediata. El resultado ha sido esta ensalada que estoy segura de que os va a encantar. Intensa y refrescante con un toque dulce de las uvas negras que resalta aún más el sabor del jamón ibérico. Desde aquí agradecer a Jamoteca el detalle de enviarme un paquete de estos productos para que los probara y felicitar a Joselito por la calidad de los mismos. Recordaros que Jamoteca es la única tienda on line autorizada para la venta de productos Joselito

Ingredientes para 4 ensaladas individuales:

1 bolsa de canónigos
1/2 tomate
8 nueces
12 uvas negras.
Queso Philadelphia
Mezclum de tomate deshidratado, cebollino...
Jamón ibérico de bellota Joselito
Sal en escamas.
Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

Con ayuda de un vaciador de patatas hacemos unas bolas pequeñas con el queso. Las disponemos en una bandeja y las especiamos por encima. Reservamos. En las ensaladeras individuales disponemos los canónigos, unas rodajas de tomate, las bolitas de queso, dos nueces troceadas, tres uvas negras y coronamos con unas tiras de jamón ibérico de bellota Joselito. Salamos al gusto y agregamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Sencilla y deliciosa.







viernes, 19 de abril de 2013

Mousaka sin gluten en moldes individuales

 

Me encantan las berenjenas. Echando una ojeada al blog vi que aún no había publicado mi receta de la Mousaka. En esta ocasión la he preparado en moldes individuales de 14 cm. de diámetro. Creo que gana en presentación. Os cuento:

Ingredientes:
1 Berenjena
1/2 patata grande
2 tomates
1/4 de carne de ternera y cerdo picada
1/4 de una cebolla
1/2 diente de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso
aceite de oliva virgen
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
50 gramos de queso rallado

Elaboración:
Lavamos y partimos la berenjena en lonchas finas. Salamos y reservamos. Hacemos lo mismo con la patata pelada y cortada en panadera. En una plancha con un poco de aceite de oliva vamos dorando la berenjena. Yo las paso sólo hasta que cogen color y después las pongo dos minutos en el microondas a máxima potencia y tapadas, de esa forma quedan blanditas y sin aceite. Hacemos lo mismo con las patatas. En el caso de las patatas tras darlas color en la plancha las pondremos  tres minutos en el microondas hasta que terminen de ablandar. Reservamos.
En una sartén con aceite preparamos un tomate frito. Una vez cocinado lo  trituramos, pasamos por el chino  y reservamos.
Pasamos a preparar la carne picada: En la sartén con un poco de aceite de oliva doramos a fuego bajo la cebolla previamente picada. Cuando coja color añadimos el ajo y el perejil fresco picado muy menudo. Rehogamos bien y añadimos la carne picada. Cuando veamos que ya está hecha le añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos la salsa de tomate. Cocinamos un minuto todo junto y reservamos. Ya sólo nos queda preparar una  bechamel ligera. Yo no la hago con mantequilla, sino con aceite. En un cazo ponemos una cucharada de aceite de oliva, dejamos calentar  y añadimos una cucharada de harina de arroz. Removemos bien con las varillas y añadimos la leche sin dejar de remover. Rectificamos de sal y cocinamos removiendo hasta que esté hecha. Reservamos.


Ahora pasamos a preparar la mousaka. Disponemos en los moldes una base de patata panadera y de berenjenas, colocamos encima la carne picada que teníamos preparada, continuamos disponiendo  encima de la carne otra capa de berenjenas y finalizamos vertiendo por encima la bechamel. Espolvoreamos con un poco de queso rallado y una nuez de mantequilla. Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos ....riquísimo!!


domingo, 24 de febrero de 2013

Rollitos de primavera al horno



El otro día leyendo el Blog de Pikerita me encontré con que había preparado unos riquísimos rollitos de primavera.
Haciendo unas pequeñas variaciones decidí ponerme manos a la obra y probar a hacerlos yo también. Entrad en el enlace si queréis ver cómo los prepara ella o echar un vistazo al montón de recetas riquísimas que tiene.

Ingredientes para ocho rollitos:

1 Paquete de obleas de arroz de la marca Blue Dragon
2 Zanahorias
1 puerro
1 trocito de repollo
1/4 de filete de ternera.

Elaboración:

Picamos en juliana muy fina el repollo, hacemos lo mismo con la zanahoria pelada y la parte blanca y tierna del puerro. Salamos y salteamos unos 2 ó 3 minutos en una sartén con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Retiramos y reservamos. Con unas tijeras partimos la carne en tiras. Pasamos por la sartén un minuto, reservamos y dejamos enfriar. Mezclamos todos los ingredientes y rellenamos las obleas.


Calentamos agua en una cacerola. Retiramos del fuego y sumergimos las obleas de arroz para que ablanden y podamos manejarlas. En el paquete ponía unos 15 segundos. Con ese tiempo en mi caso se "desintegraban" por lo que sólo las tuve un segundo exacto.
No las escurrí demasiado y fui rellenando las obleas vertiendo el relleno en el centro de cada una de ellas. Cerramos a modo de sobre la parte inferior y después los laterales para finalizar doblando la parte superior. Os quedarán unos paquetitos como los de la foto.


Una vez rellenas todas las obleas las colocamos en una fuente de silicona o en una bandeja de horno con papel sulfurizado para que no se peguen al hornearlas. Con un pincel mojado en un poco de aceite iremos barnizando la parte superior de cada rollito.
Para finalizar horneamos a 210ºC durante unos 12 ó 15 minutos. Con ese tiempo ya quedará la masa crujiente. No cogieron nada de color seguramente por ser una masa 100% de arroz y no tener mezcla de trigo pero quedaron riquísimos y nada grasientos.

miércoles, 30 de enero de 2013

Timbal de Pack Choi, bacalao y patatas



En la receta anterior os comentaba que me habían enviado desde Primaflor  distintas variedades de verduras orientales. La que he utilizado en esta receta se llama Pack Choi verde.
Os pongo una foto para que la reconozcáis por si os la encontráis en el mercado.




Ingredientes para dos personas:

2 pack choi
2 patatas pequeñas
1/2 cebolla
150 gramos de bacalao fresco
Aceite de oliva virgen
sal

Elaboración:

 Lo primero que haremos será lavar y picar en juliana los Pack Choi. Ahora en un cazo con agua y un poco de sal los dejaremos cocer un par de minutos. Escurrimos y reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva a calentar. Una vez caliente ponemos un lomo de bacalao fresco con la piel hacia abajo. Cocinamos a fuego bajo moviendo de vez en cuando la sartén para que los jugos del bacalao se mezclen con el aceite. Pasados unos cuatro minutos apartamos del fuego y sacamos el bacalao de la sartén. ¡No tiréis la salsa que nos ha quedado en la sartén  al hacer el bacalao ya que la usaremos posteriormente!

 
 
 Desmigamos el bacalao y lo mezclamos con los pack choi que teníamos cocidos. Reservamos.
 

 
Ahora, en una sartén con aceite abundante freímos a fuego medio las dos patatas
 y la cebolla cortadas en panadera. Cocinamos hasta que nos queden jugosas, como para tortilla de patatas. Una vez fritas retiramos de la sartén. Escurrimos bien  y reservamos hasta el momento de emplatar.



 Ya sólo nos queda emplatar: En el plato que vayamos a presentar colocamos el aro de cocina y disponemos una capa fina de las patatas panadeas. Aplanamos bien con ayuda de una cuchara y ponemos encima la mezcla de Pack Choi y bacalao, finalizamos con una última capa de patatas panaderas y coronamos con un chorrito por encima, de la salsa que nos había quedado al cocinar el bacalao.
 
 
Sencillo y delicioso!!!


sábado, 26 de enero de 2013

Paquetitos de Choi Sam rellenos de carne


Desconocía completamente esta verdura oriental hasta que desde Primaflor tuvieron el detalle de enviarme una caja repleta de distintas variedades de verduras orientales, entre ellas el Choi Sam que véis en la foto.
 
 
De sabor muy suave y textura delicada, entre la espinaca y la acelga, nada más verlas decidí elaborar un plato más vistoso de lo que inicialmente había  pensado. Eso si, utilizando  ingredientes suaves y una cocción muy corta para no tapar el sabor de la verdura.
 Delicioso!!

Ingredientes para 12 paquetitos:
1 manojo de Choi Sam
150 gramos de carne de conejo o de pollo
1/2 cebolla
Vino oloroso
sal
pan rallado
queso rallado
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche.

Elaboración:
Lo primero que haremos será preparar el relleno. Pondremos a calentar en una sartén un buen chorro de aceite de oliva. Una vez caliente pondremos a pochar la media cebolla. Una vez que haya cogido color le añadimos la carne de conejo o de pollo. Dejamos cocinar, rectificamos de sal y añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Reservamos y dejamos enfriar.
Lavamos las hojas de Choi sam y las ponenos a cocer durante no más de un minuto en agua hirviendo con un poco de sal. Una vez cocidas escurrimos ligeramente y reservamos.
Sobre una tabla colocamos las hojas ya cocidas y con ayuda de una cucharilla colocamos el relleno encima de cada una de ellas.




Cerramos a modo de paquetito comenzando por la parte inferior y siguiendo por los laterales para cerrar finalmente doblando la parte superior.



Colocamos en una fuente apta para el horno y reservamos.


En una sartén ponemos un poco de aceite y calentamos. Añadimos la cucharada de harina de arroz y removemos. Añadimos poco a poco la leche sin dejar de remover hasta obtener una bechamel ligera. Rectificamos de sal.Vertemos sobre cada uno de los paquetitos una cucharada de bechamel. Espolvoreamos con el pan y el queso rallados.


Horneamos durante unos 5 minutos con el grill encendido o hasta que veamos que ya van tomando color.



Emplatamos y ...a disfrutar!!!!






jueves, 4 de octubre de 2012

Espinacas a la crema con anchoas del Cantábrico




 Hoy os propongo una receta sencilla y muy muy rica para las cenas de otoño.
Os cuento

 Ingredientes para dos personas:

200 gramos de espinacas frescas
100 gramos de crema de queso
1 lata de filetes de anchoa en aceite de oliva Serrats
1 huevo cocido
sal

Elaboración:
Cocemos durante dos minutos las espinacas en agua con sal. Las escurrimos y troceamos. Mezclamos con la crema de queso y la clara del huevo cocido bien troceada. Con el aceite de las anchoas y la yema del huevo cocido hacemos una vinagreta que acentuará el sabor de anchoa en las espinacas. Emplatamos colocando por encima tres o cuatro anchoas por persona, unos cuantos piñones y la vinagreta
. Es un plato templado que también se puede acompañar, para los que puedan tomar pan, de unos  curruscos de pan frito por encima.

viernes, 17 de agosto de 2012

Repollo relleno de carne



El repollo relleno es un plato que siempre dejaba pendiente porque pensaba que era muy laborioso y complicado. Nada de eso. Partiendo de que la carne guisada la podemos tener preparada del día anterior, lo demás es "coser y cantar".
Había leído un montón de versiones: rellenos de carne picada, con arroz cocido, rebozado con harina y huevo, sólo con huevo...finalmente me decanté por una opción propia y más ligera,  atados con cintas de puerro cocidas. Genial. Quedan perfectamente cerrados y además ganan en presentación.
 Receta finalista en el Concurso de recetas de Caldo Aneto.
 
Las cantidades que os pongo son para unos  10 ó 12 repollos rellenos.

Ingredientes para el relleno:
1/4 de carne de ternera para guisar. Preferentemente morcillo.
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 zanahoria
1/4 de pimiento verde
chorrito de vino blanco
sal
aceite de oliva virgen extra

Resto de ingredientes:
1 repollo
1 puerro
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de harina de arroz
vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal
Salsa sobrante de guisar la carne

Elaboración

En una olla pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente añadiremos la cebolla y el pimiento bien picado. Doraremos a fuego bajo y añadiremos el diente de ajo.
 Ahora, añadimos a la olla la carne de ternera partida en trozos medianos. Rehogamos y añadimos un chorrito de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y dejamos cocinar. En olla cerrada tardará unos 30 minutos. Reservamos.

Lavamos el repollo y separamos 12 hojas. Ponemos  un cazo con agua y un poquito de sal al fuego. Cuando rompa a hervir incorporamos las hojas de repollo y dejamos cocer unos 5 minutos.


Pasado ese tiempo  las hojas de repollo habrán ablandado  y serán más manejables. Las escurrimos y dejamos enfriar. Una vez frías las disponemos  estiradas sobre una tabla para ir rellenandolas de una en una. Pondremos sobre el centro de cada hoja un buen trozo de carne guisada previamente desmenuzada. Cerramos a modo de paquetitos. Si vierais que no pliega bien cortad con un cuchillo los nervios más gruesos del repollo.


Para asegurar un buen cierre y evitar sorpresas rodearemos cada uno de los paquetitos con tiras de puerro cocidas que ataremos con un pequeño nudo.



Una vez preparados todos los paquetitos  pasaremos a preparar la salsa donde  terminará de cocinarse el plato.
En una sartén pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Llevaremos al fuego y cuando esté caliente verteremos la cebolla bien picada. Bajamos el fuego y dejamos pochar a fuego bajo hasta que veamos que ha quedado tierna. En ese punto incorporamos el ajo. Cocinamos durante un minuto y añadimos una cucharada de harina. Removemos e incorporamos un chorrito de vino blanco y la salsa que nos quedó al guisar la carne.


Incorporamos a esta salsa los paquetitos de repollo relleno y dejaremos cocinar a fuego bajo unos 15 ó 20 minutos. Hasta que veamos que las hojas de repollo están bien cocidas.



Pasado ese tiempo apagamos el fuego, dejamos reposar unos minutos...y listo para degustar!



lunes, 30 de abril de 2012

Acordeón de calabacín asado.


Con esta foto participo en el Concurso foto receta de otoño que organiza Cocina con Bra. Entrad en su página si queréis concursar  o si queréis ver su catálogo de productos.

Ingredientes para 2 personas:

1 calabacín grande.
1 patata.
1/2 pimiento rojo.
4 lonchas de queso curado.
1/2 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
1 cucharada pequeña de mantequilla.
Aceite de oliva.
sal.
hierbas aromáticas provenzales.

Elaboración:

Lo primero que haremos es lavar muy bien el calabacín ya que lo vamos a cocinar con su piel. Una vez lavado iremos cortando lonchas muy finas con cuidado de no llegar hasta la parte baja del calabacín. Comenzaremos por uno de los extremos hasta que tengamos así loncheado todo el calabacín. La gracia de esta receta está en ese corte que nos permitirá darle forma de abanico o de acordeón.  Una vez loncheado pelaremos una patata y la partiremos en lonchas  muy muy  finas  y las iremos introduciendo entre las lonchas del calabacín. Partiremos en tiras finas el pimiento rojo y las colocaremos sobre las lonchas de patata. Salpimentamos y echamos por encima un buen chorro de aceite de oliva virgen. Precalentamos el horno a 200ºC e introducimos el calabacín relleno unos 25 minutos. Mientras en un cazo iremos haciendo una bechamel  bastante líquida. Pondremos en un cazo al fuego una cucharada pequeña de mantequilla. Una vez derretida añadiremos  la harina sin dejar de remover. Una vez haya cogido color iremos agregando la leche y un poquito de sal. Removemos unos 5 minutos  más vigilando que no quede muy espesa y añadiendo más leche si fuera necesario.
Pasados los 25 minutos sacamos del horno el calabacín. Lo abrimos un poco y colocamos entre las lonchas de calabacín las de queso curado.Vertemos por encima la bechamel y espolvoreamos con las hierbas provenzales. Volvemos a introducir en el horno 10 minutos más para terminar de cocinar...y listo!!!


viernes, 16 de marzo de 2012

Rosas de patata y puerro

Estas rosas están geniales para acompañar un plato de carne o de pescado. Las he presentado  como guarnición al concurso de Patatas a la Carta de este mes de Marzo.
Ingredientes para unas seis rosas:
1 puerro
1 patata grande
Queso rallado
Mantequilla
Sal y pimienta.


Elaboración:
Lavamos el puerro y cortamos, de la parte mas blancas, tiras largas de 2 centímetros de grosor. Cocemos las tiras durante un minuto en agua con un poco de sal, así, nos quedarán más flexibles y manejables.  Cuanto mas largas sean las tiras más grandes serán las rosas. Reservamos.
Pelamos las patatas y las partimos en rodajas muy finas. Tipo panadera. Cada una de las rodajas la partimos por la mitad creando un semicirculo. Salpimentamos y reservamos.
Disponemos cada una de las tiras de puerro en la tabla de cocina y sobre cada una de ellas vamos colocando los gajos de patatas ligeramente montados unos sobre otros. Enroscamos en forma de rulo y colocamos en moldes pequeños de tartaletas o moldes para magdalenas. Así, no se nos abrirán. De esta forma vamos haciendo poco a poco cada una de las rosas.
Una vez que tenemos todas las rosas montadas las salpimentamos, las ponemos un chorrito de aceite de oliva por encima y si queréis un poco de queso rallado.
 Precalentamos el horno a 200ºC e introducimos las rosas unos 10 minutos. Veréis que comienzan a coger color dorado. Pasado ese tiempo retiramos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos.
 Están riquísimas con una crema de Cabrales o de cualquier otro queso!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Pisto




 Me encanta el pisto, pero no me gusta nada encontrarme pepitas o trozos de piel de tomate. Por eso esta receta con pisto varía, en algunos pasos, con otras que podáis encontrar en otros blogs o recetarios. Este es un plato que combina muy bien con un arroz blanco, unos huevos fritos...

 Para este pisto  necesitaremos:
1 cebolla grande
1/4 de pimiento verde
1/4 de pimiento rojo
1/2 calabacín
1/2 berenjena
3 ó 4 tomates grandes.

Lavamos y troceamos todas las hortalizas. Reservamos en distintos cuencos antes de pasar a cocinarlos. Yo no los mezclo porque cada una de las hortalizas necesita distintos tiempos de cocción.



En una sartén grande  echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos una cebolla grande bien picada. Cuando comienze a pocharse añadimos a la sartén los pimientos rojos y verdes.


 Continuamos cocinando y cuando veamos que los pimientos ya está blandos añadimos el calabacín y la berenjena. Cocinamos a fuego bajo removiendo de vez en cuando y rectificamos de sal. Mientras en otra sartén freímos los tomates. Una vez fritos, aproximadamente  10 minutos, pasamos la salsa por la batidora y colamos con el chino. Ahora vertemos  la salsa de tomate sobre las hortalizas.


Continuamos cociendo a fuego bajo hasta que todos los ingredientes queden muy tiernos. Si fuera necesario añadimos un vaso de agua para que no se nos peguen. Queda riquísimo!!!!

viernes, 22 de julio de 2011

Ensalada de arroz

Esta ensalada es uno de mis platos favoritos. Para ser sincera últimamente la como casi a diario. Es muy sencilla de hacer. Se necesita media bolsa de mezcla de lechugas, canónigos y escarola, un tomate pelado y partido en dados, un poco de cebolla muy picada, una lata de bonito en aceite, un vasito de arroz blanco cocido. Removemos todo bien y añadimos sal, vinagre de jerez y un poco de aceite de oliva virgen. mas fácil imposible. Está riquisima y es casi un primer plato!!!

martes, 21 de junio de 2011

Gazpacho andaluz al estilo de mi suegra

 
Llegó el verano!! Y qué calor! Hoy me he preparado un gazpacho refrescante y riquísimo.  Es facilísimo. Pondremos en el vaso de la batidora dos kilos de tomates lavados y troceados, una cebolla mediana pelada y troceada, un pimiento verde pequeño lavado y troceado, un pepino  pelado y también troceado, dos vasos de agua, medio vaso de aceite de oliva, un diente de ajo pelado, un chorrito de vinagre de jerez, sal  y dos rebanadas de pan. El pan es mejor que sea del día anterior para que al triturarlo resulte mas sencillo.  Ahora sólo tenemos que batir todo hasta que quede bien ligado. Después lo pasamos por el chino  y lo dejamos enfriar en la nevera. Ya está.
 Queda de muerte!
Si os dura varios días recordad que tiende a espesar y el sabor se va haciendo más fuerte, por lo que deberéis  que añadir algo más de agua.
Todo vitaminas y pocas calorias!!!

jueves, 9 de junio de 2011

Pimientos asados al microondas

Salamos y echamos un chorrito de aceite
por encima.
Esto  más que una receta es todo un decubrimiento!  Es tan sencillo y rápido que no volveréis a comprar una lata de pimientos. Cogemos un pimiento lo lavamos y quitamos todas las semillas. Se parte a la mitad y lo colocamos en un plato o recipiente apto para el microondas. Lo salamos bien  y le echamos un chorrito de aceite de oliva por encima. Se tapa con la tapa de plástico del microondas para evitar que se evapore el agua. Se introduce el plato en el microondas y lo dejamos  unos cuatro minutos aproximadamente a potencia máxima. Echad un vistazo y si fuera necesario  dejad un minuto más. Pasado ese tiempo lo dejo olvidado en el microondas unos minutos. Espero que se enfríen y después  ya les retiro la piel, los troceo y los aliño con un poco de aceite  y orégano. El aliño ya es al gusto. Lo que  sí os puedo decir es que quedan muy ricos. Más fácil imposible!!!
Aliñamos al gusto

lunes, 9 de mayo de 2011

Albóndigas de berenjena y carne sin gluten





Voy a ir poniendo recetas de comida rica y sin gluten.

Estas albóndigas fueron un invento surgido de la escasez propia de un lunes a las dos de la tarde y con la nevera medio vacía. Es cierto que la escasez agudiza el ingenio!!!


Para hacerlas necesitaremos 250 gramos de ternera, una berenjena grande, un huevo y harina de arroz. Picaremos la carne y después la berenjena, salamos y añadimos un huevo batido. Iremos haciendo bolitas que enharinamos con la harina de arroz. Las vamos a freír en aceite de oliva. Ya sabéis que con la harina de arroz los fritos casi no absorben el aceite!! Todo un descubrimiento!! Después yo las suelo añadir una salsa de tomate o de pisto. Dejadlas cocer no más de cinco minutos ya que se hacen y quedan muy tiernas sin necesidad de cocerlas mas tiempo. Están riquísimas y es una forma distinta de comer las berenjenas.!

jueves, 31 de marzo de 2011

Menestra

























Que bien ya llegó Marzo y con él los  primeros guisantes frescos!!!.
Voy a preparar mi Menestra favorita.

Ingredientes para dos personas:

1/2 kilo de guisantes frescos
250 gramos de judías verdes
3 alcachofas
2 ó 3 champiñones frescos
1 cebolla
1 diente de ajo
50 gramos de tacos de jamón.

Elaboración:

 Yo lo cocino todo por separado. Primero quito la baina de los guisantes y los cuezo en abundante agua. La gente dice que se hacen en 3 minutos a mi me tardan unos 20. Una vez cocidos los reservo sin tirar el agua que les quede. En otra olla cuezo las alcachofas, a las que quito casi todas las hojas exteriores, con un poco de sal y partidas a la mitad. Finalmente pongo a cocer los fréjoles unos 20 minutos mas o menos.

Una vez que ya esta todo cocido hago un sofrito con la cebolla bien picada y lo cocino a fuego lento para que se dore. Al rato le añado el ajo muy picado. En esa fritada pongo los champiñones laminados y los dejo cocinar unos 5 minutos. Pasado ese tiempo añado el resto de las verduras ya cocidas y el agua que sobró de los guisantes. Me gusta dejarlo un rato guisádose todo junto para que se mezclen los sabores. Justo antes de servirlos les añado unos tacos de jamón muy muy pequeños. Bueno si a esto ya le pones de guarnición "unes patates frites...."!!!