Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Empanadillas de almendra rellenas de mermelada de manzana



Con esta receta tan otoñal participo en el  Concurso de recetas Saborea Asturias  organizado por el blog La cucharina mágica  que está de aniversario y lo celebra por todo lo alto.
El concurso está patrocinado por Hotel Villa Marrón, Cárnicas el Cuco  y Sidras Trabanco.
Si queréis participar enviad vuestra receta antes del 15 de Noviembre, en el enlace encontraréis todos los pasos que debéis seguir para concursar.

Ingredientes para la mermelada de manzana:
250 gramos de manzana ya pelada
200 gramos de azúcar
Chorrito de limón.
1 rama de canela.

Ingredientes para las empanadillas de almendra:
250 gramos de almendra molida cruda.
150 gramos de azúcar. ( Medio vaso de los de agua)
1 cucharada de Maizena.
2 huevos. Uno para la masa y el otro para barnizar las empanadillas.

Elaboración:
Lo primero que haremos es preparar la mermelada:
Pelamos las manzanas y las cortamos en rodajas. Las disponemos en un bol tapadas durante dos minutos en el microondas a máxima potencia. Una vez blandas las pondremos en un cazo con un dedo de agua, un chorrín de limón, el azúcar y un trocito de canela en rama. Dejamos cocinar hasta que adquiera la textura de una mermelada. Yo según se cocinan las voy aplastando con el tenedor, ya que me gusta una textura gruesa.

Pasemos ahora a preparar las empanadillas:
Ponemos el azúcar en el vaso de la batidora y lo trituramos hasta dejarlo muy fino. Después añadimos el huevo y continuamos batiendo, añadimos la almendra molida y la cucharada de Maizena. Mezclamos bien, ahora sólo con ayuda de un tenedor o una cuchara. Trabajamos la masa unos minutos con las manos y pasamos a hacer las obleas.
Esta es la parte más laboriosa ya que es una masa difícil de manejar. Para hacer las obleas haremos bolitas con la masa de almendra (tendréis que  humedeceros bien las manos con agua),  las depositamos en un paño limpio húmedo y las aplastamos con un lateral del paño húmedo. De esta forma no se os pegarán ni a las manos ni al paño.


 Depositamos en el centro de cada oblea un poco de mermelada de manzana y cerramos a modo de empanadilla. Hacedlas de una en una. Las sellamos simplemente  pellizcando las dos capas levemente con los dedos. Para finalizar las barnizamos con huevo batido y las espolvoreamos con azúcar.
Las hornearemos durante diecisiete  minutos a 150º C. ¡¡Vigilad que no se os quemen ya que cada horno es un mundo!!. Dejamos enfriar en una rejilla y ya están listas.
Las podéis conservar  perfectamente en un tarro hermético durante varios días sin ningún problema ya que se mantienen tiernas y jugosas.


Espero que os gusten tanto como a nosotros.



viernes, 31 de mayo de 2013

Moscovitas


 
El otro día me puse a hacer unos moscovitas y decidí hacer algunas variaciones con respecto a la otra receta que tengo publicada. La almendra en lugar de picada la puse  laminada y la clara a punto de nieve la cambié por un merengue italiano. Resultado... unos moscovitas muy finos y ricos .
 
Ingredientes:
125 gramos de almendra tostada laminada.
1 clara de huevo pequeño.
1 chorrito de limón
3/4 de un vaso de los de agua de azúcar.
1/2 vaso de agua
1/2 tableta de chocolate de cobertura.
 
Elaboración: Lo primero que haremos será separar la clara del huevo de la yema. Tened la precaución de tener el huevo a temperatura ambiente. Montamos la clara a punto de nieve con un chorrito de limón. Yo lo hago a mano con un tenedor. Si los utensilios están bien secos no tendréis ningún problema. Reservamos.
 
 
 
 
 En un cazo ponemos el medio vaso de agua y el azúcar. Dejamos cocer a fuego medio hasta que esté a "punto de bola blanda". Me explico: veréis que el caramelo es aún transparente, comienza a haber muchas burbujas pequeñas. Si retiráis un poco con un tenedor y lo dejáis enfriar veréis que queda como una gominola blanda.
 
 
 
 
En este punto, retiramos el caramelo del fuego y comenzamos a echarlo poco a poco sobre la clara de huevo que teníamos a punto de nieve. No dejéis de batir de forma muy enérgica. Continuamos batiendo hasta que veamos que la temperatura del merengue ha bajado. Si lo tocáis veréis que está templado.
 
 
 
 
  Sobre ese merengue vertemos las almendras laminadas. Removemos. Ahora ya sólo nos queda hornearlas.
 
 
 
 
 
Sobre un tapete de silicona o papel de horno vamos colocando pequeños montoncitos de esta masa de almendra. Para darles forma circular me ayudo de un cortapastas redondo. Colocamos el cortapastas sobre el papel de horno e introducimos una cucharadita pequeña de la masa. Aplastamos un poco para dar forma y que sean lo más finas posibles.
 
 
 
 
 Repetimos esta operación con cada una de las galletas. Tened la precaución de no colocarlas muy juntas ya que al principio hincharán muchísimo. Horneamos con el horno precalentado  a 210ºC durante unos tres o cuatro minutos en la segunda ranura contando desde arriba. Vigilad que no se os quemen. Ya sabéis que cada horno es un mundo.  Como os decía pasados uno o dos minutos veréis que comienzan a subir muchísimo. No os preocupéis, al sacarlas del horno bajarán y quedarán como los de la foto. Una vez horneados dejamos enfriar y separamos del papel con cuidado. Ahora sólo nos queda darles el baño de chocolate. Para ello calentamos en un cazo al "Baño María" media tableta de chocolate de cobertura previamente troceado. Yo utilizo este de Valor, pero si os resulta muy fuerte podéis utilizar el que tiene leche.
 



Una vez derretido bañamos una de las caras de los moscovitas con el chocolate. Ayudaos de una cucharilla. El baño de chocolate no se da en la cara de la galleta que quedaba pegada al papel de horno, sino en la otra. Disponemos las galletas ya bañadas con el chocolate en una fuente y dejamos enfriar en la nevera hasta que veamos que el chocolate ha solidificado. Unos cinco minutos. Pasado ese tiempo sacamos de la nevera y ya tenemos listos los Moscovitas.
 
NOTA: Si no os gustan muy dulces poned medio vaso de azúcar en lugar de los 3/4 que pongo en ingredientes. Yo no pesé la clara del huevo, si veis que sale demasiado merengue no lo uséis todo. En la masa debe predominar la almendra sobre el merengue.


lunes, 25 de marzo de 2013

Tarta de chocolate al estilo Sacher rellena de naranja amarga

 
El otro día desde Hero me enviaron unos tarros de sus mermeladas de temporada. Nada más ver la de naranjas amargas pensé en lo bien que combinaría en una tarta de chocolate negro. Me puse manos a la obra y el resultado fué una tarta de sabor intenso. Deliciosa y jugosa. Perfecta para los que nos encanta el chocolate, pero huimos de lo excesivamente dulce.
Es una tarta de bizcocho de chocolate relleno de mermelada y cubierta con ganaché de chocolate que recuerda a la famosa Tarta Sacher. Eso sí, a mi manera.
 
Ingredientes bizcocho de chocolate:
 (la medida de los vasos es de 125ml)
1 vaso de leche entera
1 vaso de aceite de girasol
2 vasos y 1/2 de azúcar
3 vasos de harina de maíz Special Line ( De El corte ingles)
3 huevos
1 sobre de levadura Hacendado
2 cucharadas soperas, bien cargadas, de cacao  puro en polvo Valor sin azúcar.

Ingredientes cobertura:
1/2 tableta de chocolate puro Valor.
150ml de nata para montar.

Relleno:
1/2 tarro de mermelada de naranja amarga Hero.
 
Elaboración:
 En un bol ponemos todos los ingredientes del bizcocho. En esta ocasión no seguí ningún orden concreto. Batimos unos minutos con la batidora hasta que veamos que están bien integrados.  Untamos el molde del bizcocho con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina de arroz. De esta forma no se nos pegará y desmoldaremos sin complicaciones.. Dejamos hornera en horno precalentado durante 25 minutos a 180ºC. Una vez horneado dejamos enfriar y desmoldamos.
Con ayuda de un cuchillo largo partimos a la mitad el bizcocho y lo rellenamos con la mermelada de naranjas amargas. Tapamos de nuevo con la otra midad del bizcocho y reservamos hasta que tengamos preparada la cobertura de chocolate.
 
Para la cobertura de chocolate derretimos al baño María media tableta de chocolate puro. Vienen a se unos 150 gramos. Una vez derretida  mantenemos al baño María  y añadimos al chocolate la nata. Removemos hasta que quede una crema. Con ayuda de cuchara disponemos el ganaché de chocolate sobre la tarta. Si tenéis que corregir calentar con agua la cuchara para evitar marcas. Dejamos enfriar en la nevera hasta que el chocolate solidifique por completo. Una vez solidificado deberemos sacar la tarta del frigorífico  como mínimo un par de horas antes de servirla para apreciar bien todos los sabores.
 
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Tarta de mousse de fresas con corazón de nata

 

 
Esta tarta resulta perfecta para ir preparándola tranquilamente durante un par de días y sin complicaciones. La base la realicé con unos restos de bizcocho que tenía en el congelador y  tenía que dar salida. Os dejo el enlace a la receta de bizcocho que tengo publicada en el blog  y que podéis hacer para la base.  Además, el otro día me regalaron el kit-decomat de Lékué y qué mejor excusa que preparar esta tarta para estrenarlo. 
 
Ingredientes:
1 litro de nata para montar.
1 kilo de fresas.
13 láminas y 1/2 de gelatina neutra.
8 cucharadas soperas de azúcar.
Una lámina de bizcocho.
1/2 tableta de chocolate puro de Valor. Opcional.

Elaboración:
 
Picamos las fresas en un bol y las ponemos a macerar con 2 cucharadas de azúcar durante un par de horas. El tiempo justo para que las fresas y el azúcar formen un jarabe que después utilizaremos.



Semimontamos los 3/4 de litro de nata con 5 cucharadas de azúcar. El otro vaso lo reservamos para disolver las gelatinas.

 

Para el corazón de nata:

Ablandamos 1 hoja y 1/2  de gelatina en agua fría y una vez reblandecidas las disolvemos en medio vaso de nata que habremos calentado en el microondas con una cucharada pequeña de azúcar.


Mezclamos con  unos 100 gramos de los  trocitos de fresas y tres  cucharadas de la nata montada que habíamos preparado.



 Vertemos en un molde pequeño, en mi caso de 14 cm y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que solidifique.


Ahora en un molde de mayor diámetro y más alto colocamos la base de bizcocho. La emborrachamos con el jarabe de fresas que nos ha quedado como resultado de dejar las fresas macerando con el azúcar.

Una vez solidificada la mousse de nata  la disponemos en el centro del molde de bizcocho grande que hemos emborrachado. Reservamos en la nevera hasta que tengamos lista la siguiente mousse de fresas.

 
 
Cobertura de mousse de fresas:

Con ayuda de una  batidora trituramos el resto de fresas que teníamos reservadas. La mezclamos bien con el resto de nata semimontada y pasamos a preparar la gelatina.
Ponemos las laminas de gelatina a remojo en agua fría hasta que ablanden. Calentamos el medio vaso de nata que habíamos reservado con una cucharilla de azúcar. Disolvemos las láminas de gelatina en la nata caliente. Dejamos que temple y la mezclamos bien con la mousse de fresa que hemos preparado. Si queréis podéis hacerlo con la batidora para aseguraros de que quede bien mezclado. Para finalizar vertemos la mousse de fresas sobre el molde grande que tenemos preparado con el bizcocho hasta cubrir por completo. Dejamos enfriar, mínimo tres ó cuatro horas, para desmoldar sin sorpresas... et voilá!!



Para finalizar podéis decorar la tarta con trocitos de fresas o, como en este caso, con decoraciones de chocolate que tengáis preparadas.

lunes, 29 de octubre de 2012

Magdalenas de almendra


Tenía unas ganas tremendas de preparar unas Marquesas. Ya sabéis, esa especie de magdalenas de almendra cuadradas tan típicas de Navidad. Buscando por Internet encontré la receta de Angelita Alfaro. Es la que más me convenció de todas las que leí y me puse manos a la obra.
Ella, además del azúcar añade algo de miel y la harina que utiliza es de trigo. Puede que fueran  esas variaciones las que hicieran que el resultado final no haya sido el que yo esperaba. A  mi me han quedado mas tipo magdalenas. Yo no las llamaría Marquesas, sino magdalenas.  Eso sí riquísimas. Pese a no tener anís dejan un regusto anisado que me ha encantado. Son unas magdalenas que no migan casi nada y suben de maravilla!!!.
 En fin, todo un descubrimiento.
Por cierto el plato de pizarra sobre el que están las magdalenas ha sido un obsequio de Platos y pizarras, no dejéis de visitar su web, tiene maravillas a precios increíbles.  

Ingredientes para 12 magdalenas:

250 gramos de almendra molida cruda.
50 gramos de Maizena.
1 cucharadita de levadura Hacendado.
3 huevos.
100 gramos de azúcar.

Elaboración: 
Lo primero que haremos es separar las yemas de las claras y reservar. En un  cuenco con ayuda de las varillas mezclaremos las yemas con el azúcar de forma enérgica. Reservamos. En otro cuenco batimos las claras hasta ponerlas a "punto de nieve". En este punto  mezclamos las yemas y las claras con movimientos envolventes. Reservamos. Mezclamos la almendra, la harina de Maizena y la cucharadita de levadura. Yo lo hago con ayuda de un tenedor y estoy un buen rato hasta asegurarme de que están bien mezcladas, sin grumos y bien  aireadas. Juntamos ya todos los ingredientes. Nos quedará una masa espesa, difícil de manejar. Para finalizar vamos rellenando los moldes  para madalenas con la masa. Yo utilicé moldes de silicona y me ayudé de una cuchara para rellenarlos. No los llenéis más que hasta la mitad de su capacidad, ya que como veis suben mucho. Precalentamos el horno y horneamos a 170ºC durante 15 minutos. Dejamos enfriar, desmoldamos, espolvoreamos por encima con un poco de azúcar...y listo!

jueves, 23 de agosto de 2012

Tejas de arroz rellenas de helado


 
 Quería preparar algo dulce, pero distinto al ya tan visto arroz con leche o crema de arroz. Decicí cambiar el ingrediente principal de las tejas, las almendras, por arroz. Todo un descubrimiento.

Ingredientes:

200 gramos de arroz
200 gramos de azucar
40 gramos de harina Maizena
1 huevo
50 gramos de mantequilla

Elaboración:
Cocemos el arroz en un cazo con el doble de su volumen de agua. Una vez cocido dejamos enfriar. En un recipiente vertemos el arroz cocido, el azúcar y el huevo. Mezclamos con ayuda de un tenedor. Ahora añadimos el huevo, la mantequilla y finalmente la harina. Mezclamos hasta tener una masa uniforme. No os preocupéis si veis que queda un poco líquida. La gracia de esta receta está en que al utilizar arroz  cocido y no almendras el resultado es el de unas tejas blanditas perfectas para rellenar.
Vertemos la masa en un molde rectangular. Yo utilizo silicona porque no se pega. Horneamos con el horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos. Pasado ese tiempo sacamos del horno y desmoldamos aún en caliente.
Partimos  la masa ya cocida en cuatro rectángulos iguales a los que daremos forma de teja envolviendo un rodillo de cocina con ellos. Dejamos reposar unas horas  hasta que enfríen y adopten bien la forma de teja. Bastará con tres horas. Una vez frias las retiramos del rodillo y las rellenamos de helado. Yo utilizo el de avellana porque combina muy bien con el arroz. Espolvoreamos con cacao amargo ....y listo para disfrutar.

sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de queso Afuega´l pitu



Tenía muchas ganas de preparar esta tarta de Afuega´l pitu ya que había oído hablar maravillas de ella. Unos las preparan con base de galletas, otros con leche evaporada...Yo finalmente no puse ni galleta ni leche evaporada y ha quedado de muerte. Es una tarta fuerte ya que el afuega´l pitu es un queso asturiano fuerte y consistente pese a estar elaborado con leche de vaca.
La preparé en molde rectangular grande de silicona, aunque la presentación he preferido hacerla en pequeñas porciones ya partidas con un cortapastas cilíndrico. 

Ingredientes:
1 queso Afuega´l pitu (viene a pesar unos 300 gramos)
4 huevos
2 cucharadas soperas de Maizena
500 ml de Nata para montar.
200 gramos de azúcar.
Mermelada de fresas o de frutos rojos.

Elaboración:
Troceamos el queso Afuega´l pitu en un bol e iremos añadiendo todos los ingredientes. Batimos bien durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos esta mezcla en un molde de silicona. Me encanta la silicona porque no se pega nada y se desmolda de maravilla. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la tarta durante  25 ó 30 minutos, dependerá de cada horno, con calor arriba y abajo. La bandeja la coloqué en la segunda ranura contando desde abajo.  Podéis ayudaros de un palillo para comprobar que ha cuajado.
Una vez horneada dejamos enfriar y desmoldamos. Sobre la capa superior de la tarta untamos una capa fina de mermelada y conservamos en la nevera hasta el momento de servir. A mi me gusta presentarla ya cortada en pequeñas porciones y que cada uno pueda ponerse la mermelada que mas le guste...cereza, fresas, manzana.

domingo, 24 de junio de 2012

Pastelitos de yema o princesitas



 El otro día me regalaron una cajita de Yemas de Santa Teresa . Me parecía un exceso comerme yo sola la caja entera así que decidí probar a hacer unos pastelitos de yema o princesitas. Son una especie de bocados muy típicos de Gijón. Tras muchos intentos creo que lo he logrado. Quedan jugosos y blandos. Os cuento:

Ingredientes para unas 30 Princesitas:

Masa de mazapán
250 gramos de almendra molida
250 gramos de azúcar glasé
1 huevo

Relleno
1 cajita de yemas de Santa Teresa o de la marca que queráis

 Cobertura

1/2  vaso de los de agua de azúcar glasé
3 cucharaditas de agua
1  huevo ( Usaremos sólo la yema)
1 chorrito de limón.

Elaboración:
Lo primero que haremos será la masa de mazapán. Mezclaremos en un bol la almendra, el azúcar y el huevo batido. Amasamos bien y dejamos reposar una hora. Si lo dejáramos para el día siguiente lo guardaríamos en la nevera envuelto en un paño húmedo.
Una vez reposado iremos haciendo pequeñas bolas que después aplastaremos para obtener unos círculos de un tamaño como de moneda de 5 céntimos.



Encima de cada uno de los círculos colocaremos una capa fina de yema. Cerraremos a modo de bocadillo y terminamos de dar forma redondeada y cerrada, con ayuda de los dedos. Cada yema os dará como para unas cinco princesitas.
Una vez rellenos todos los discos, los dispondremos en la placa del horno  con papel vegetal y les daremos un baño o "barnizado" con yema de huevo batida.


Tras el barnizado de huevo, les daremos una segunda capa con la glasa que habremos hecho:
 Para la glasa añadiremos al medio vaso de azúcar glasé el chorito de limón y unas cucharaditas pequeñas de agua. Batimos enérgicamente con un tenedor hasta tener una crema blanquecina. Posteriormente barnizaremos las princesitas con esta  glasa.  Ayudaros de una brocha de silicona. Para finalizar, horneamos no más de tres minutos a horno fuerte 250ºC con grill en la segunda altura más cercana al grill.  No os paséis con el horneado,sólo queremos que coja color!!


Para terminar, retiraremos del horno y dejaremos enfriar para despegarlas del papel vegetal sin ninguna dificultad. Si queréis podéis colocar cada princesita en pequeños moldes de papel para mejorar su presentación.

viernes, 1 de junio de 2012

Bombones de tiramisú



Me encanta hacer bombones.  Estos han quedado deliciosos y además los hice con restos de ingredientes que tenia por casa de otras recetas que había preparado.
Perfectos para tomar después de comer con un cafetito o para la merienda.
Os cuento.

Ingredientes para 30 bombones:

1 huevo
100 gramos de queso Mascarpone
1 tacita de café
unas pingaratas de brandy
Lonchas de algún bizcocho sin gluten que tengáis por casa o de magdalenas
cacao puro en polvo sin azúcar de Valor
media tableta de  Chocolate puro de Valor
2 cucharadas y media de azúcar.

Elaboración:
Lo primero que haremos será derretir el chocolate puro de Valor al "Baño María" con cuidado de que no entre nada de agua. Una vez derretido y con ayuda de un pincel barnizaremos el interior de los moldes con una capa gruesa de chocolate.
Metemos en el congelador, para que solidifique el chocolate, durante unos minutos.



Mientras, vamos preparando el relleno de tiramisú.
Separamos  la clara de la yema. Añadimos a la clara una cucharada de azúcar y un chorrito de limón y montamos con las varillas hasta que nos quede a "punto de nieve". Reservamos.


En un cacillo batimos la yema del huevo con una cucharada de azúcar y ponemos unos minutos al baño María sin dejar de remover. Yo esto siempre lo hago para asegurarme de que la yema coge temperatura y asi, no tener problemas de salmonela. Dejamos enfriar.


Una vez fría , mezclamos la yema con el queso Mascarpone. Cuando veamos que ya está bien mezclado añadimos la clara de huevo lentamente con movimientos envolventes. Reservamos.

Sacamos el molde de bombones del congelador y colocamos  en el fondo de cada uno de ellos   una capa fina de bizcocho.
Preparamos una taza pequeña de café a la que  le añadiremos  una cucharada pequeña de azúcar y un buen chorrito de brandy.
Emborrachamos el bizcocho con ayuda de una cucharilla.


Vertemos  sobre el bizcocho la mezcla de tiramisú.  En este caso sí que podemos rellenar los moldes  hasta arriba ya que dejaremos los bombones abiertos. Una vez  rellenos los pondremos  en el congelador unos 10 minutos.


Pasado ese tiempo o cuando veáis que ya han solidificado, sacamos del congelador y desmoldamos con cuidado.
Espolvoreamos con el cacao amargo y ...¡listo!
Se conservan en la nevera  perfectamente durante unos días guardados en un taper.


miércoles, 25 de abril de 2012

Bombones a los dos quesos y fresas























Receta premiada en el concurso de Boffard

Hacía tiempo que quería preparar unos bombones tipo vasito. Me gusta que se vea el relleno sin necesidad de partirlos a la mitad o esperar a  tener que dar el primer mordisco para ver de qué son.
 Esta receta la he ideado par el concurso que organiza Lazy blog  y  el blog de Boffard  con motivo del
  5º Aniversario de Lazy blog. El único requisito es crear una receta en la que el queso sea uno de los ingredientes principales.
 ¡Animaos a entrar en los enlaces que os he puesto y participar en el concurso ya que el premio merece la pena.!

 Ya sabéis que la combinación de queso y chocolate resulta espectacular. Es por lo que no he dudado en introducir dos quesos muy distintos en esta receta. Uno suave como el mascarpone para ofrecerle cremosidad y otro muy intenso como el Boffard curado en virutas para dejar un regusto más intenso. El resultado: Unos bombones deliciosos en los que maridan a la perfección los dos quesos, el chocolate y el toque refrescante de las fresas. Os cuento:

Los ingredientes.

Para unos 15 bombones vamos a necesitar:
4 onzas de chocolate negro de cobertura puro Valor.
30 gramos de chocolate blanco de cobertura.
70 gramos de queso Mascarpone
Ralladura de queso Boffard Curado.
50 gramos de fresas.
50 gramos de azúcar.
1/2 limón.

Elaboración:
Lo primero que haremos será poner en un recipiente al "Baño María" las onzas de chocolate  negro de cobertura puro hasta que se derrita. Tened cuidado de que no entre nada de agua ya que si no no se solidificaría. Una vez derretido con ayuda de un pincel "barnizamos"  por dentro el molde de los bombones.  Yo antes del barnizado de chocolate suelo dar a los moldes de los bombones una pequeña capa de mantequilla que facilita el desmoldado y da brillo a los bombones.
Sed generosos con la capa de chocolate. Dejamos en el congelador 5 minutos.
Mientras, vamos preparando el relleno de los bombones. Para ello pondremos en un cazo al "baño María" los 50 gramos de chocolate blanco. Removemos y cuando esté derretido retiramos del fuego y añadimos los 50 gramos de queso Mascarpone. Sacamos el molde de bombones que teníamos en el congelador y los vamos rellenando con la mezcla que hemos hecho de Mascarpone y chocolate blanco. No los rellenéis hasta arriba ya que después tendremos que poner otra capa de confitura de fresas.
Introducimos de nuevo en el congelador otros 5 minutos para que solidifique bien y resulte sencillo desmoldarlos. Entre tanto preparamos una confitura de fresas. Para la confitura ponemos en un cazo medio dedo de agua, las fresas lavadas y troceadas, el azúcar y el chorrito de limón. El limón no sólo aporta sabor, sino que es un conservante natural para las confituras caseras. Mientras se está cocinando  vamos triturando con ayuda de un tenedor. En menos de 10 minutos ya estará preparada.
Una vez hecha la confitura la dejamos enfriar.  



Sacamos los bombones del congelador y desmoldamos. Disponemos en una bandeja y con ayuda de una cucharilla rellenamos con la confitura de fresas y finalmente espolvoreamos unas virutas de queso curado Boffard.
 Conservad en la nevera hasta 10 minutos antes de consumir. Deliciosos.



miércoles, 4 de abril de 2012

Tartitas de queso


Hay un montón de recetas para tartas de queso. Vienen a ser todas muy parecidas. Pueden variar en utilizar leche en vez de yogurt, cambiar la proporción de harina, introducir algún relleno...
Yo he decidido hacer esta por parecerme la más ligera. Queda bastante consistente una vez que se ha enfriado y no resulta excevamente dulce.

Los ingredientes para unas 12 tartitas (unos 60 gramos cada una) son:
1 tarrina de queso fresco San Millán
3 huevos
50 gramos de Maizena
150 gramos de azúcar.
2 medidas de la tarrina del queso de leche desnatada

Elaboración:
Es muy sencilla . Batimos bien los huevos y vamos añadiendo el resto de ingredientes hasta que nos quede todo bien ligado y de un aspecto esponjoso. Rellenamos los moldes. Yo utilizo moldes para magdalenas de silicona. Horneamos unos 20 minutos a 180º C a una altura media. Dejamos enfriar y desmoldamos. Para decorarla hice una mermelada de fresas con 150 gramos de fresa, 100 gramos de azúcar y un chorrito de limón. Ponemos todo en un cazo con un dedo de agua y dejamos cocer unos 15 minutos. Pasamos por la batidora .....y listo!

lunes, 19 de marzo de 2012

Rosas de manzana asada


He presentado esta  receta al concurso de Manzanas le Crunch y le han premiado!! Os dejo el enlace por si os animais  a enviarles algunas recetitas y probar suerte!.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=179088425541900&id=167129596737783


Ingredientes para 6 rosas:
2 Manzanas
1 vaso de azúcar (sobrará)
Canela en polvo.

Elaboración:
Lavamos las manzanas. Con ayuda de un pelador retiramos la piel de las manzanas.
 El resto de la manzana la partimos en rodajas finas circulares.

Cada  una de las rodajas la partimos a la mitad formando un semicirculo.
 Reservamos.

Ponemos a cocer en un cazo un vaso de agua con medio vaso de azúcar un poco de limón y un trocito de canela.  Al comenzar a hervir añadimos  los  semicirculos  de manzana y dejamos cocer un minuto. De esta forma la manzana quedará más flexible y manejable.




 No os paséis en la cocción. Escurrimos y dejamos enfriar. Reservar ese agua para hacer luego el almíbar.  Untamos con mantequilla las tartaletas y vamos colocando las rodajas de manzana, ligeramente superpuestas siguiendo el contorno del molde.


 Continuamos colocando rodajas hasta llegar al centro de la tartaleta formando la rosa.
Espolvoreamos con azúcar y canela.



Ponemos las rosa en la placa del horno  precalentado a 180ºC  durante unos 20 minutos dependerá del horno. Una vez horneadas  y doradas dejamos enfriar y desmoldamos.


Reducimos el agua de la cocción para hacer un almíbar más espeso. Rociamos por encima y ya están listas para tomar. Perfectas para acompañar con una bola de helado o decorar alguna tarta o bizcocho.

viernes, 16 de marzo de 2012

Rosas de Manzana


Rosas de manzana.

Ingredientes para 6 rosas:
2 Manzanas
1 vaso de azúcar (sobrará)
Canela en polvo.

Elaboración:
Lavamos las manzanas. Con ayuda de un pelador retiramos la piel de las manzanas.
El resto de la manzana la partimos en rodajas finas circulares.

 
Cada  una de las rodajas la partimos a la mitad formando un semicirculo. Reservamos.

Ponemos a cocer en un cazo un vaso de agua con medio vaso de azúcar un poco de limón y un trocito de canela.  Al comenzar a hervir añadimos  los  semicirculos  de manzana y dejamos cocer un minuto. De esta forma la manzana quedará más flexible y manejable.




 No os paséis en la cocción. Escurrimos y dejamos enfriar. Reservar ese agua para hacer luego el almíbar.  Untamos con mantequilla las tartaletas y vamos colocando las rodajas de manzana, ligeramente superpuestas sobre el borde de la tartaleta.


 Continuamos colocando rodajas hasta llegar al centro de la tartaleta formando la rosa. Espolvoreamos con azúcar y canela.



Ponemos las rosa en la placa del horno  precalentado a 180ºC  durante unos 20 minutos dependerá del horno. Una vez horneadas  y doradas dejamos enfriar y desmoldamos.


Reducimos el agua de la cocción para hacer un almíbar más espeso. Rociamos por encima y ya están listas para tomar. Perfectas para acompañar con una bola de helado!!!