Mostrando entradas con la etiqueta Decoraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoraciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Tarta de mousse de fresas con corazón de nata

 

 
Esta tarta resulta perfecta para ir preparándola tranquilamente durante un par de días y sin complicaciones. La base la realicé con unos restos de bizcocho que tenía en el congelador y  tenía que dar salida. Os dejo el enlace a la receta de bizcocho que tengo publicada en el blog  y que podéis hacer para la base.  Además, el otro día me regalaron el kit-decomat de Lékué y qué mejor excusa que preparar esta tarta para estrenarlo. 
 
Ingredientes:
1 litro de nata para montar.
1 kilo de fresas.
13 láminas y 1/2 de gelatina neutra.
8 cucharadas soperas de azúcar.
Una lámina de bizcocho.
1/2 tableta de chocolate puro de Valor. Opcional.

Elaboración:
 
Picamos las fresas en un bol y las ponemos a macerar con 2 cucharadas de azúcar durante un par de horas. El tiempo justo para que las fresas y el azúcar formen un jarabe que después utilizaremos.



Semimontamos los 3/4 de litro de nata con 5 cucharadas de azúcar. El otro vaso lo reservamos para disolver las gelatinas.

 

Para el corazón de nata:

Ablandamos 1 hoja y 1/2  de gelatina en agua fría y una vez reblandecidas las disolvemos en medio vaso de nata que habremos calentado en el microondas con una cucharada pequeña de azúcar.


Mezclamos con  unos 100 gramos de los  trocitos de fresas y tres  cucharadas de la nata montada que habíamos preparado.



 Vertemos en un molde pequeño, en mi caso de 14 cm y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que solidifique.


Ahora en un molde de mayor diámetro y más alto colocamos la base de bizcocho. La emborrachamos con el jarabe de fresas que nos ha quedado como resultado de dejar las fresas macerando con el azúcar.

Una vez solidificada la mousse de nata  la disponemos en el centro del molde de bizcocho grande que hemos emborrachado. Reservamos en la nevera hasta que tengamos lista la siguiente mousse de fresas.

 
 
Cobertura de mousse de fresas:

Con ayuda de una  batidora trituramos el resto de fresas que teníamos reservadas. La mezclamos bien con el resto de nata semimontada y pasamos a preparar la gelatina.
Ponemos las laminas de gelatina a remojo en agua fría hasta que ablanden. Calentamos el medio vaso de nata que habíamos reservado con una cucharilla de azúcar. Disolvemos las láminas de gelatina en la nata caliente. Dejamos que temple y la mezclamos bien con la mousse de fresa que hemos preparado. Si queréis podéis hacerlo con la batidora para aseguraros de que quede bien mezclado. Para finalizar vertemos la mousse de fresas sobre el molde grande que tenemos preparado con el bizcocho hasta cubrir por completo. Dejamos enfriar, mínimo tres ó cuatro horas, para desmoldar sin sorpresas... et voilá!!



Para finalizar podéis decorar la tarta con trocitos de fresas o, como en este caso, con decoraciones de chocolate que tengáis preparadas.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Rosas de mazapán


 Hoy quiero presentaros una forma distinta de preparar los mazapanes y dar un toque distinto a nuestra bandeja de postres navideños. Aunque parezcan complicadas son más sencillas de hacer de lo que parece. Eso si, hacerlo nos llevará algo más de tiempo que los clásicos mazapanes, pero el resultado merece la p
ena. Espero que el paso a paso os facilite la tarea y os animéis a prepararlos.
 Con esta receta participo en el  concurso de postres típicos navideños de ELMA  al que os aún os podéis presentar ya que el plazo finaliza el 28 de este mes.
¡¡Que alegría hoy 4 de Enero  termino de enterarme de que esta receta ha resultado premiada con el segundo puesto en el concurso de ELMA!!!.
 En el siguiente enlace podéis ver los premios y el resto de recetas  http://www.elblogdeelma.es/ganadores-del-concurso-navideno-elma/

Esto es lo que me regalaron
 

Ingredientes para unas 8 rosas:

250 gramos de almendra molida cruda.
250 gramos de azúcar glasé.
1 huevo.
1/2 limón.
2 cucharadas de azúcar normal.
1/4 vaso de agua.

Elaboración:
En un cuenco batiremos el huevo y poco a poco iremos  añadiendo el azúcar glasé. Una vez bien mezclado añadimos la almendra molida cruda y trabajamos la masa hasta obtener una mezcla homogénea. Tapamos con un paño húmedo y dejamos reposar en el frigorífico unas 12 horas. Pasado ese tiempo ya podemos comenzar a preparar las rosas.
 
Lo primero que haremos es dar forma de cilindro a la masa. Preparamos dos rollos o rulos, uno de mayor diámetro que el otro ya que los pétalos interiores de la rosa han de ser más pequeños que los exteriores.
 
 
 
 Una vez hechos los rollos iremos, con ayuda de un cuchillo bien afilado, partiendo  lonchas lo más finas que podamos.
 
Cada una de esas lonchas las partiremos a la mitad para obtener nuestros pétalos.
 
 
 Ahora en unos moldes de silicona iremos colocando, ligeramente superpuestos, los pétalos de rosa. Comenzamos de fuera para dentro hasta ir rellenando todo el molde.
 
 
A medida que nos acerquemos al centro del molde deberemos tener la precaución de ir colocando pétalos del cilindro de masa de menor tamaño para que nuestras rosas queden perfectas
 
 
Una vez rellenos todos los moldes de silicona  los introduciremos en el horno precalentado a 180º C durante 5 minutos o hasta que veáis que está ligeramente dorados. Pasado ese tiempo sacamos del horno y dejamos enfriar. Mientras  podemos ir  preparando una glasa.
 Batimos en un cuenco dos cucharadas de azúcar con el agua y un chorrito de limón Batimos  hasta obtener una crema blanquecina.  Una vez preparada la glasa barnizaremos con ayuda de una brocha de cocina cada una de las rosas. Quedarán más brillantes y jugosas.
 
 
Desmoldamos  y ya sólo nos queda disfrutarlas ... ¡¡¡Espero que os gusten!!
 
 
 
 
 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Brocheta de tomates glaseados




Parece que los frutos escarchados o glaseados nos trasladan a la Navidad.

Para empezar a calentar motores he preparado estas brochetas con tomates glaseados. El contraste del tomate escarchado con la anchoa es espectacular!!

Elaboración.
Lo primero que haremos es glasear o escarchar los tomates. Para ello batiremos la clara de un huevo e iremos bañando  los tomates en ella. Los colocamos en una rejilla o en un plato y los espolvoreamos con azúcar. Reservamos en la nevera hasta que sequen y tengan una consistencia crujiente, en menos de 20 minutos ya estarán listos. Mientras vamos cociendo los huevos de codorniz, uno por brocheta.
 Una vez cocidos y pelados pasamos a montar la brocheta que ha de quedar como veis en la foto : tomate, anchoa Serrats , huevo de codorniz, anchoa Serrats y tomate. Si queréis podéis espolvorearlo por encima con perejil fresco muy picado o cebollino.
¡ Estos tomates también quedan estupendos en una ensalada con queso de cabra o nueces!

miércoles, 25 de julio de 2012

Patatas a la Importancia

Ingredientes para dos personas:

2 patatas grandes
1 huevo
50 gramos de harina de arroz
Aceite de oliva virgen
1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo pelados y picados
Un poco de perejil
1 hebra de azafrán
1 chorrito de vino blanco.
50 gramos de jamón serrano
1 brick de caldo Aneto de jamón

Elaboración:
 Pelamos las patatas y cortamos  en láminas de 1cm de grosor. Las salamos ligeramente  y las rebozamos. Primero en harína y después en el huevo batido. Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente comenzamos a freirlas en varias tantas para que no se peguen unas a otras. Una vez fritas retiramos y reservamos.
Ahora retiramos el exceso de aceite de la sartén, dejando sólo un poco. Cuando esta calinte añadimos la cebolla y el ajo picado. Sofreimos a fuego lento hasta que coja color dorado. Añadimos un chorro de vino blanco, el azafran,  El perejil, el jamón serrano bien picado y las patatas rebozadas y fritas que teníamos reservadas. Cubrimos con  el caldo de jamón y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y emplatamos.

domingo, 10 de junio de 2012

Ensalada de tomate Hasselback





Ingredientes para dos personas:

2 tomates grandes
1 lata de bonito
10 ó 12 aceitunas sin hueso
1/2 pepino
1/2 cebolla
Sal
Pimienta blanca
Aceite de oliva virgen extra
Hierbas aromáticas al gusto

Elaboración:
La gracia de esta ensalada está en el corte que se hace a los tomates al estilo de las Patatas Hasselback. Ya sabéis, comenzamos como cortando rodajas pero con cuidado de no llegar hasta abajo. Esta presentación hace que podamos servir  las raciones de forma individual. 
Con un buen cuchillo vamos partiendo los tomates en rodajas finas sin llegar hasta abajo.
Separamos con cuidado un poco las rodajas del tomate y salpimentamos. Después vamos rellenando su interior con el resto de ingredientes troceados en láminas finas: bonito, aceitunas, pepino, cebolla... Finalmente, vertemos sobre cada uno de los tomates un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos un poco de hierbas aromáticas o de cebollino. Buen provecho!!

lunes, 19 de marzo de 2012

Rosas de manzana asada


He presentado esta  receta al concurso de Manzanas le Crunch y le han premiado!! Os dejo el enlace por si os animais  a enviarles algunas recetitas y probar suerte!.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=179088425541900&id=167129596737783


Ingredientes para 6 rosas:
2 Manzanas
1 vaso de azúcar (sobrará)
Canela en polvo.

Elaboración:
Lavamos las manzanas. Con ayuda de un pelador retiramos la piel de las manzanas.
 El resto de la manzana la partimos en rodajas finas circulares.

Cada  una de las rodajas la partimos a la mitad formando un semicirculo.
 Reservamos.

Ponemos a cocer en un cazo un vaso de agua con medio vaso de azúcar un poco de limón y un trocito de canela.  Al comenzar a hervir añadimos  los  semicirculos  de manzana y dejamos cocer un minuto. De esta forma la manzana quedará más flexible y manejable.




 No os paséis en la cocción. Escurrimos y dejamos enfriar. Reservar ese agua para hacer luego el almíbar.  Untamos con mantequilla las tartaletas y vamos colocando las rodajas de manzana, ligeramente superpuestas siguiendo el contorno del molde.


 Continuamos colocando rodajas hasta llegar al centro de la tartaleta formando la rosa.
Espolvoreamos con azúcar y canela.



Ponemos las rosa en la placa del horno  precalentado a 180ºC  durante unos 20 minutos dependerá del horno. Una vez horneadas  y doradas dejamos enfriar y desmoldamos.


Reducimos el agua de la cocción para hacer un almíbar más espeso. Rociamos por encima y ya están listas para tomar. Perfectas para acompañar con una bola de helado o decorar alguna tarta o bizcocho.