Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empanadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

Recetas literarias: Empanada de cerdo

Con esta receta creo que ya termino de transcribir todas las recetas que he encontrado hasta el momento, en los libros de Andrea Camilleri.
Esta receta la encontré en  Las alas de la esfinge concretamente en  página 156 de la edición de la imagen. En esta ocasión el autor, conocedor  de la expectación que despierta con cada nuevo libro la llegada de nuevas recetas, nos facilita la tarea y nos la ofrece tal cual la encontrariamos en  cualquier recetario de cocina.

"Hervir una coliflor en agua salada, sacarla poco cocida y trocearla. Echarla luego en una sartén donde se haya sofrito una cebollita cortada en tiritas. Aparte, freir un buen trozo de salchicha fresca, y en cuanto esté dorada, cortarla en rodajas de un centimetro como máximo, retirando la piel. Poner la coliflor y la salchicha con el aceite de la fritura, añadir unas cuantas patatas cortadas en finas rodajas transparentes, aceitunas negras troceadas, sal y especias. Mezclar bien los ingredientes. Con un poco de masa de pan fermentada, preparar un hojaldre en forma de disco y colocar en una tartera de borde alto, llenar con la mezcla de ingredientes, cubrir con otro disco de masa de pan y juntar bien los bordes. Untar la parte superior con manteca de cerdo e introducir la tartera en el horno muy caliente. Sacar en cuanto se dore- tardará una media hora-."

jueves, 31 de marzo de 2011

Empanada Gallega al estilo de la "Tasca de Cabrales"

La receta de  la masa de este "peazo" empanada me la dio Ana, la cocinera de La Tasca de Cabrales, que además de buena cocinera es un solete!!
Las cantidades que yo utilizo son para una empanada del tamaño de la bandeja del horno. Queda muy grande pero nunca sobra ni un trozo!!!  No es ni de pan ni de hojaldre. Es una mezcla a mi gusto perfecta. Vamos a ello!!!
 Para la masa necesitaremos:
  •  2 botellines de cerveza de 1/5 cada uno
  • 1/5 de aceite de girasol (Con algo menos tambien queda bien)
  • sal
  • 2 sobres de levadura royal
  • 800 gramos de harina.
 Se va mezclando todo en  orden y poco a poco se van añadiendo los 800 gramos de harina que necesitamos para las dos tapas.
 Yo para el relleno utilizo un pimiento rojo, otro verde y dos cebollas grandes. Lo pico todo en juliana y lo frío a fuego lento en aceite de oliva hasta que este muy tierno. Después a esa fritada le añado tres  latas de atún y unas cucharaditas de tomate frito.-En verano que hay bonito fresco queda riquísimo. Se puede usar la parte de la cola partida en filetes y cocida, no más de 1 minuto, en agua con un chorro de limón y un pellizco de sal-
Una vez que ya tenemos la masa y el relleno vamos precalentando el horno a 180ºC.
Con la masa hacemos dos bolas, una para cada tapa, que estiraremos con un rodillo después de haberla amasado bien. Hay que tener la precaución de hacer una más grande que la otra ya que la tapa de abajo ha de ser mayor  para que al cerrar la empanada no tengamos problemas. Yo la tapa de abajo la dejo que sobresalga del molde 2 ó 3 cm para cerrarla cómodamente. Volcamos el relleno sobre la capa inferior  y lo repartimos de forma homogénea. Después la tapamos enroscando bien  hacia dentro. Finalmente la barnizamos por encima con el huevo batido para que quede bien sellada. Y nada más. La metemos en el horno y en 25 minutos ya está lista.