Mostrando entradas con la etiqueta Repostería navideña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería navideña. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2012

Rosas de mazapán


 Hoy quiero presentaros una forma distinta de preparar los mazapanes y dar un toque distinto a nuestra bandeja de postres navideños. Aunque parezcan complicadas son más sencillas de hacer de lo que parece. Eso si, hacerlo nos llevará algo más de tiempo que los clásicos mazapanes, pero el resultado merece la p
ena. Espero que el paso a paso os facilite la tarea y os animéis a prepararlos.
 Con esta receta participo en el  concurso de postres típicos navideños de ELMA  al que os aún os podéis presentar ya que el plazo finaliza el 28 de este mes.
¡¡Que alegría hoy 4 de Enero  termino de enterarme de que esta receta ha resultado premiada con el segundo puesto en el concurso de ELMA!!!.
 En el siguiente enlace podéis ver los premios y el resto de recetas  http://www.elblogdeelma.es/ganadores-del-concurso-navideno-elma/

Esto es lo que me regalaron
 

Ingredientes para unas 8 rosas:

250 gramos de almendra molida cruda.
250 gramos de azúcar glasé.
1 huevo.
1/2 limón.
2 cucharadas de azúcar normal.
1/4 vaso de agua.

Elaboración:
En un cuenco batiremos el huevo y poco a poco iremos  añadiendo el azúcar glasé. Una vez bien mezclado añadimos la almendra molida cruda y trabajamos la masa hasta obtener una mezcla homogénea. Tapamos con un paño húmedo y dejamos reposar en el frigorífico unas 12 horas. Pasado ese tiempo ya podemos comenzar a preparar las rosas.
 
Lo primero que haremos es dar forma de cilindro a la masa. Preparamos dos rollos o rulos, uno de mayor diámetro que el otro ya que los pétalos interiores de la rosa han de ser más pequeños que los exteriores.
 
 
 
 Una vez hechos los rollos iremos, con ayuda de un cuchillo bien afilado, partiendo  lonchas lo más finas que podamos.
 
Cada una de esas lonchas las partiremos a la mitad para obtener nuestros pétalos.
 
 
 Ahora en unos moldes de silicona iremos colocando, ligeramente superpuestos, los pétalos de rosa. Comenzamos de fuera para dentro hasta ir rellenando todo el molde.
 
 
A medida que nos acerquemos al centro del molde deberemos tener la precaución de ir colocando pétalos del cilindro de masa de menor tamaño para que nuestras rosas queden perfectas
 
 
Una vez rellenos todos los moldes de silicona  los introduciremos en el horno precalentado a 180º C durante 5 minutos o hasta que veáis que está ligeramente dorados. Pasado ese tiempo sacamos del horno y dejamos enfriar. Mientras  podemos ir  preparando una glasa.
 Batimos en un cuenco dos cucharadas de azúcar con el agua y un chorrito de limón Batimos  hasta obtener una crema blanquecina.  Una vez preparada la glasa barnizaremos con ayuda de una brocha de cocina cada una de las rosas. Quedarán más brillantes y jugosas.
 
 
Desmoldamos  y ya sólo nos queda disfrutarlas ... ¡¡¡Espero que os gusten!!
 
 
 
 
 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mazapanes rellenos de cabello de Ángel


 
 
¡Me encanta la almendra y el cabello de Ángel!
 He preparado estas cestitas de mazapán rellenas de cabello de Ángel para el concurso de  Postres navideños ELMA. ¡Para los que os animéis a presentar vuestra propuesta recordad que tenéis de plazo hasta el 28 de diciembre de 2012!
No dejéis de entrar en el enlace para leer las bases del concurso.
Vamos a la receta.
 
Ingredientes para unos 30 mazapanes:
 
250 gramos de almendra molida cruda.
250 gramos de azúcar glasé.
1 huevo.
1/2 limón
150 gramos de cabello de Ángel.
 
Elaboración:
En un cuenco grande batimos el huevo y añadimos la almendra molida y el azúcar. Batimos y después trabajamos hasta que tengamos una masa homogénea.
Dejaremos reposar la masa  unas 12 horas en la nevera antes de dar forma a nuestros mazapanes. Cubridla con un paño húmedo antes guardarla en el frigorífico   y evitaréis que se os seque demasiado.

Pasado ese tiempo comenzamos hacer bolitas de mazapán a las que después daremos forma de canastilla.

 
 
Una vez hechas todas las canastillas las colocamos en la bandeja del horno sobre papel de repostería y comenzamos, con la ayuda de una cucharilla, a rellenar todas las canastillas con el cabello de Ángel.



 
Cuando tengamos todas las canastillas rellenas las barnizamos generosamente con una glasa hecha con 100 gramos de azúcar, 4 cucharadas de  agua y una clara de huevo batida  y metemos en el horno hasta que estén doradas. Yo las puse 12 minutos a 150ºC. en la segunda ranura del horno contando desdes arriba. Dejamos enfriar y ... a disfrutar!!!



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mazapanes de Naranja

 
 
Estos bocaditos de naranja o mazapanes de naranja los preparé el otro día para un concurso  de recetas de cocina y han sido seleccionados para formar parte de un libro de recetas que se publicará en Marzo de 2012. Estoy como loca de contenta!!!

 Lo primero que haremos será preparar el relleno de naranja.

Ingredientes para el relleno de naranja:

4 Naranjas.
Misma cantidad de azúcar
Medio limón

 Pelamos las naranjas y separamos en gajos  a los que, con paciencia iremos, quitando la piel transparente que los cubre. Una vez quitadas las pieles le damos dos golpes de batidora. Ponemos al fuego en un cazo y le añadimos la misma cantidad de azúcar que de peso de naranjas tengamos en el cazo. Le añadimos el zumo de medio limón, un chorrito de zumo de naranja y dejamos cocinar media hora a fuego muy bajo. Este tiempo es aproximado. Removemos  de vez en cuando para que no se pegue. Una vez hecha la mermelada la dejamos templar hasta que la necesitemos.




Textura que deberá tener la mermelada de naranja
Ingredientes para la masa:

250 gramos de almendra molida cruda,
250 gramos  de azúcar glasé
1 huevo batido
Chorrito de medio  limón.

Elaboración:
En una tabla de cocina volcamos todos los  estos ingredientes y amasamos hasta que estén bien mezclados.
Dejaremos  reposar la masa una media hora.
 Si  veis que va a se mas tiempo cubridla con un paño húmedo y evitaréis que se os seque demasiado.

Dejamos reposar la masa mínimo media hora

Pasado ese tiempo comenzamos hacer bolitas de mazapán a las que después daremos forma de canastilla.


















Una vez hechas  todas las canastillas las colocamos en la bandeja del horno sobre papel de repostería y comenzamos, con la ayuda de una cucharilla, a rellenar  todas las canastillas con la mermelada de naranja.



 
 Cuando tengamos todas las canastillas rellenas las damos un baño de almíbar hecho con un vaso de agua otro de azúcar y una ramita de canela.  Las barnizamos generosamente y metemos en el horno hasta que estén doradas. Yo las puse 12 minutos a 150ºC.  en la segunda ranura del horno contando desdes arriba.

Sugerencias:
 Si queréis en lugar del baño de almíbar podéis barnizarlas con una glasa  hecha con 100 gramos de azúcar, 4 cucharadas de zumo de naranja o agua y una clara de huevo batida

domingo, 6 de noviembre de 2011

Barritas de membrillo y chocolate Santa Teresa


Barritas de membrillo y chocolate
 Que ilusión! Quería compartir con vosotros la receta con la que he ganado el concurso El veranillo de membrillo organizado por Yemas de Santa Teresa durante el mes de octubre.

http://www.yemasdesantateresa.es/blog/2011/11/03/ganadores-del-concurso-el-veranillo-del-membrillo/

Y este es el regalito que me mandaron. Rico,rico.......
 Era al primer concurso que me presentaba por lo que  os podéis imaginar lo contenta que me he puesto.



 Os dejo la receta.

  Ingredientes para 10 barritas:
300 gramos de Membrillo Santa Teresa
10 onzas de chocolate negro de cobertura
6 nueces

Elaboración:
 Lo primero que haremos será cortar unas barritas de membrillo Santa Teresa de un centímetro de grosor y  del largo que deseemos. En un recipiente pondremos a derretir el chocolate de cobertura.  Cuando esté derretido iremos cubriendo, con ayuda de una brocha de repostería, las barritas de membrillo con una capa gruesa de cobertura de chocolate. Pintaremos primero sólo tres de las caras y lo meteremos en la nevera  10 minutos para que el chocolate solidifique. Pasado ese tiempo, las sacamos de la nevera  damos la vuelta y cubrimos con chocolate la cara que nos quedaba. Sobre el chocolate  aún caliente colocamos los trocitos de nuez. Si veis que se despega "pegarlo" poniendo un poco de chocolate caliente en la base de la nuez. Metemos en la nevera y en menos de 5 minutos ya podemos disfrutar de  nuestras barritas.

martes, 18 de octubre de 2011

Empanadillas de boniato




Aqui véis como quedan!
Estoy como loca de contenta!!

Ayer fuí a  la frutería y encontré boniatos. Recordé que de pequeña  en Valencia  comía unas empanadillas dulces que estaban de muerte! Que ganas de volverlas a comer!!!. Decidí probar  a hacerlas yo misma y el resultado ha sido muchísimo mejor de lo que esperaba. Os cuento.
Lo primero que tenemos que hacer es preparar la mermelada que será el relleno de las empanadillas. Vamos a ello.....

Cogeremos el boniato y una vez pelado y troceado, lo pondremos a coceren  en una olla con agua, un chorrito de limón y un trozo de canela en rama. Veréis que se cuece muy rápido,  en unos 10 minutos ya estará listo!. El que yo compré pesaba unos 500 gramos. Después retiraremos el agua.  Reduciremos el boniato a puré, con la ayuda del tenedor, añadiremos un vaso y medio de azúcar y el zumo de medio limón. Pondremos a fuego suave sin dejar de remover hasta que veamos que nos queda como una mermelada espesa.
Tardaréis como unos 10 minutos. Reservamos en la nevera un día y ya estará listo para nuestra receta.

Esta es la consistencia que debe tener la mermelada de boniato.
La receta de la masa  la tomé de la web de canecositas ya que cambiando la harina de trigo por Maicena se adapta perfectamente a una dieta sin gluten. Que descubrimiento de masa. Riquísima!!

Para la masa de la empanadilla necesitamos:
250 gr. de almendra cruda molida
150 gr. de azúcar (medio vaso de los de agua)
Una cucharada de Maizena
Un huevo grande.

Ponemos el azúcar en el vaso  de la batidora y lo trituramos hasta dejarlo  muy fino.  Después añadimos el huevo y continuamos batiendo, añadimos la almendra molida y la cucharada de Maizena. Mezclamos bien, ahora sólo con ayuda de un tenedor o una cuchara.  Trabajamos la masa unos minutos  con las manos y pasamos a hacer las obleas.



Aqui podéis ver la masa y las bolitas sobre el paño húmedo
 Para hacer las obleas hacemos bolitas con la masa de almendra - humedecer antes las manos con agua- las depositamos en un paño limpio  húmedo y las aplastamos con un lateral del paño húmedo.  De esta forma no se nos pegarán ni a las manos ni al paño. Depositamos en el centro de cada oblea un poco de boniato y cerramos a modo de empanadilla. Hacedlas de una en una. Las sellamos simplemente con los dedos.  Para finalizar las barnizamos con huevo batido y las espolvoreamos  con azúcar. Ahora sólo nos queda meterlas en el horno a 150º C 17 minutos. Dejamos enfriar y a disfrutarlas!!! Olvidaba deciros que  con estas cantidades os saldrán unas 15 empanadillas y os sobrará mermelada de boniato.
 Si queréis añadir a la masa unas gotitas de anís creo que le pega mucho.

jueves, 6 de octubre de 2011

Florentinas

Hoy he preparado mis primeras florentinas para mi sobrina Lucía. Ya veis en la foto como han quedado!!

Florentinas de almendra
Para unas 14 necesitaremos 100 gramos de almendra con piel cruda. Picadla en la picadora no demasiado fina. Ahora preparamos un caramelo con el zumo de dos naranjas y medio vaso de azúcar. Cuando va tomando color incorporamos las almendras picadas. No dejéis de remover. Cuando el caramelo tome un color marrón ya podremos retirarlo del fuego. Intentad que no se os solidifique mucho ya que lo que queremos es que haga de "pegamento" para los frutos secos y necesitamos que se pueda escurrir para que no nos quede un pegote de caramelo. Al enfriar  el caramelo se solidificará mas y los frutos secos quedarán bien unidos entre ellos.


En papel de horno vamos poniendo cucharadas de este guirlache en forma de circulo y lo mas finas que podamos.






Dejamos enfriar en la nevera y  pasados unos diez minutos ya podemos darle un baño de chocolate de cobertura que habremos derretido al " Baño María". Esta capa de chocolate se da por la cara que apoyaba contra el papel de horno ayudandonos de una cucharilla. Volvemos a dejar enfriar en la nevera hasta que solidifique y ya veis como quedan!!!

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Pastelitos de naranja o naranjines de Sevilla



Naranjines de Sevilla
 En una receta anterior os contaba que en Madrid llaman naranjines a una especie de bombones hechos con cáscara de naranja confitada y bañada en cobertura de chocolate. Pues bien, en Sevilla se lo llaman a unos pastelitos de almendra y cabello de Angel entre otras cosas, que hacen las monjas  de Nuestra Señora del Socorro de Sevilla. Esta receta la leí en su página web y me animé a hacerla. Os cuento, vamos a necesitar:

500 g de almendras cruda.
1 cucharada de azúcar.
300 g de cabello de ángel
1  patata cocida
1 Naranja confitada
3 huevos
El zumo y la raspadura de una naranja.
Molemos  las almendras  en la picadora hasta que se nos haga una harina  muy fina.  Yo la compro entera y la muelo en casa.
 Después en un cazo ponemos a cocer una patata mediana con su  piel. Una vez cocida la dejamos enfriar,  la pelamos y  con ayuda de un tenedor la reducimos a puré.
 Se parte la naranja confitada, se le saca la pulpa  y se corta fina con unas tijeras. La piel se trocea en pequeños cuadraditos de los que reservaremos unos trocitos para decorar.
A continuación se pone en la batidora la patata, el zumo y la raspadura de una  naranja, un huevo entero y dos yemas. Por último, la pulpa troceada de la naranja confitada. Se bate ligeramente y se añade el cabello de ángel.  Yo el cabello de Ángel lo compre de la marca HIDA y me gustó por no ser demasiado dulzón. Bueno , como os decia seguimos removiendo todo, ahora ya sólo con la ayuda de un tenedor. A mi me gusta que se note la textura del cabello de angel.
 Llegado a este punto ya podemos comenzar a añadir, poco a poco, la almendra molida.
 La masa resultante debe ser bastante firme y consistente.
 Esta masa se deja reposar, al menos, 2 ó 3 horas.
 Mientras podemos ir batiendo las dos claras con un poco de azúcar, bastará con una cucharada.  Debe quedarnos como una crema fina. Reservamos esta crema para el barnizado que tenemos que dar al final.

Haciendo las bolitas , no las junteis mucho
Volvemos a la masa anterior y, con una cuchara,  se van tomando pequeñas porciones  con las que haremos bolitas, se dejarán en la bandeja del horno -en la que habremos colocado  papel de horno-.  Y las pintamos por encima con el batido de clara de huevo y azúcar. Encima de cada porción colocaremos un trocito de naranja confitada.

Barnizandolas con la clara batida y azúcar
Se meten en el horno a 210 ºC unos 12 minutos, hasta que se doren.
Se sacan y se dejan enfriar.

Recien sacadas del horno.
Como veis crecen mucho
Una vez fríos, se despega  y espolvoreamos ligeramente con azúcar glassé.  Como véis son espectaculares y no os miento, muy laboriosas.


Espolvorear azúcar glassé con ayuda de un colador

jueves, 18 de agosto de 2011

Cocadas

Estas cocadas están de muerte. Es una receta que aprendí de mi hermano Lorenzo. Creo que es lo único que le he visto cocinar en toda mi vida!!!!
Las hacia de pequeño y la verdad es que son deliciosas y  todo un descubrimiento.
 Necesitaremos 250 gramos de ralladura de coco, tres huevos y un vaso, de los de agua, de azúcar- vienen a ser unos 250 gramos de azúcar. Es  muy fácil. Batimos bien los tres huevos con el azúcar. Una ver bien batido incorporamos el coco rallado. Mezclamos todo bien y comenzamos a hacer bolitas. Una vez  hechas las colocamos en la bandeja del horno. Recordad poner papel de horno para que no  se pegen.
 Las introducirnos en el horno  unos doce minutos a unos 190 grados centígrados. Vigiladadlas de todas formas por si en vuestro horno se hacen antes!!. En ese tiempo ya quedarán doradas y sólo tendremos que dejarlas enfriar fuera del horno para comenzar a disfrutarlas. Riquísimas y energéticas!!!


Si queréis podéis añadir en algunas un baño de chocolate de cobertura.......Irresistibles!

sábado, 28 de mayo de 2011

Naranjines o palitos de naranja

Naranjines o palitos de Naranja.




















 Este bombón es muy típico de Madrid, aunque desde hace años  creo que  ya se puede encontrar en  muchas confiterias de fuera de Madrid.  En Asturias les llamamos palitos de naranja.

 La receta es muy sencilla de hacer y el resultado para los que les pierde el chocolate y la naranja es espectacular.  Vamos a ello....


Pelamos una  naranja y  cortamos la piel  en tiras largas de un centímetro de ancho aproximadamente.  Estas tiras las ponemos en un cazo con agua y cuando comience a hervir retiramos las tiras de naranja y cambiamos  el agua. Esta operación  la repetiremos unas tres veces para que  la naranja  ablande y pierda el amargor.  Una vez hecho esto, en el cazo  ponemos un vaso de agua y uno de azúcar, añadimos de nuevo las tiras de piel de naranja y dejamos hervir hasta que ablanden y caramelicen.

  Caramelizando la cascara de naranjas

 Llegado a este punto las retiramos y  las colocamos en papel de horno. Las dejaremos en la nevera hasta que endurezcan.

 Palitos de naranja  preparados para el baño de chocolate.
Pasadas unas doce horas ya podemos sacarlas  y darles un baño de chocolate. Para ello derretiremos al baño María  unas ocho onzas de chocolate para fundir. Tened cuidado de que no os entre agua y de que la temperatura no supere los 50º C.  Una vez bañados en chocolate todos los naranjines los metemos de nuevo  en la nevera unos 15 minutos para que endurezcan y ya  estén listos para comer.
Olvidaba deciros que yo para el baño de chocolate me ayudo de unas pinzas pequeñas para poder bañar una a una las tiras de naranja. Despues colocarlas en una bandeja de silicona o en cualquier otro recipiente con un poco de mantequilla. Asi, al endurecerse el chocolate no se os quedará  pegado en la bandeja.

martes, 12 de abril de 2011

Tarta de turrón



Esta tarta me la enseñó a hacer Héctor, hará más de diez años. Él la hace  de maravilla, pero yo cambié algunas proporciones para aligerarla un poco.

Ingredientes:
1 Paquete de sobaos pasiegos.
1 tableta de turrón del blando
1 litro de nata para montar.
4 cucharadas de azúcar
5 ó 6  láminas de cola de pescado o gelatina neutra.
1/2 vasito de whisky o Baileys.

Elaboración:
En un vaso con agua fría ablandamos las láminas de gelatina. Después  de comprobar que ya está blandas, retiramos un poco de agua y le añadimos  medio  vaso de whisky o baileys. Mezclamos bien, para que la gelatina quede completamente diluida, y añadimos la tableta de turrón ya desmigada. Yo no la desmigo mucho porque me gusta encontrar trocitos de turrón.  Montamos  la nata con las cuatro cucharadas de azúcar. La mezcla de gelatina y turrón, la ligamos cuidadosamente con la nata. Hacerlo lentamente para que no baje  demasiado la nata montada.
En la base de molde colocamos el bizcocho o los sobaos y lo emborrachamos con una mezcla de agua, un chorrito de whisky  y azúcar. Volcamos toda la mezcla sobre la base del bizcocho y dejamos en la nevera unas cuatro o cinco horas.
A mí me gusta decorarla con un poco de cacao y almendras picadas por encima.
Yo utilizo un molde desmontable para  que resulte más fácil desmoldarla.