Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Tarta de chocolate al estilo Sacher rellena de naranja amarga

 
El otro día desde Hero me enviaron unos tarros de sus mermeladas de temporada. Nada más ver la de naranjas amargas pensé en lo bien que combinaría en una tarta de chocolate negro. Me puse manos a la obra y el resultado fué una tarta de sabor intenso. Deliciosa y jugosa. Perfecta para los que nos encanta el chocolate, pero huimos de lo excesivamente dulce.
Es una tarta de bizcocho de chocolate relleno de mermelada y cubierta con ganaché de chocolate que recuerda a la famosa Tarta Sacher. Eso sí, a mi manera.
 
Ingredientes bizcocho de chocolate:
 (la medida de los vasos es de 125ml)
1 vaso de leche entera
1 vaso de aceite de girasol
2 vasos y 1/2 de azúcar
3 vasos de harina de maíz Special Line ( De El corte ingles)
3 huevos
1 sobre de levadura Hacendado
2 cucharadas soperas, bien cargadas, de cacao  puro en polvo Valor sin azúcar.

Ingredientes cobertura:
1/2 tableta de chocolate puro Valor.
150ml de nata para montar.

Relleno:
1/2 tarro de mermelada de naranja amarga Hero.
 
Elaboración:
 En un bol ponemos todos los ingredientes del bizcocho. En esta ocasión no seguí ningún orden concreto. Batimos unos minutos con la batidora hasta que veamos que están bien integrados.  Untamos el molde del bizcocho con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina de arroz. De esta forma no se nos pegará y desmoldaremos sin complicaciones.. Dejamos hornera en horno precalentado durante 25 minutos a 180ºC. Una vez horneado dejamos enfriar y desmoldamos.
Con ayuda de un cuchillo largo partimos a la mitad el bizcocho y lo rellenamos con la mermelada de naranjas amargas. Tapamos de nuevo con la otra midad del bizcocho y reservamos hasta que tengamos preparada la cobertura de chocolate.
 
Para la cobertura de chocolate derretimos al baño María media tableta de chocolate puro. Vienen a se unos 150 gramos. Una vez derretida  mantenemos al baño María  y añadimos al chocolate la nata. Removemos hasta que quede una crema. Con ayuda de cuchara disponemos el ganaché de chocolate sobre la tarta. Si tenéis que corregir calentar con agua la cuchara para evitar marcas. Dejamos enfriar en la nevera hasta que el chocolate solidifique por completo. Una vez solidificado deberemos sacar la tarta del frigorífico  como mínimo un par de horas antes de servirla para apreciar bien todos los sabores.
 
 

viernes, 15 de marzo de 2013

Tarta de mousse de fresas con corazón de nata

 

 
Esta tarta resulta perfecta para ir preparándola tranquilamente durante un par de días y sin complicaciones. La base la realicé con unos restos de bizcocho que tenía en el congelador y  tenía que dar salida. Os dejo el enlace a la receta de bizcocho que tengo publicada en el blog  y que podéis hacer para la base.  Además, el otro día me regalaron el kit-decomat de Lékué y qué mejor excusa que preparar esta tarta para estrenarlo. 
 
Ingredientes:
1 litro de nata para montar.
1 kilo de fresas.
13 láminas y 1/2 de gelatina neutra.
8 cucharadas soperas de azúcar.
Una lámina de bizcocho.
1/2 tableta de chocolate puro de Valor. Opcional.

Elaboración:
 
Picamos las fresas en un bol y las ponemos a macerar con 2 cucharadas de azúcar durante un par de horas. El tiempo justo para que las fresas y el azúcar formen un jarabe que después utilizaremos.



Semimontamos los 3/4 de litro de nata con 5 cucharadas de azúcar. El otro vaso lo reservamos para disolver las gelatinas.

 

Para el corazón de nata:

Ablandamos 1 hoja y 1/2  de gelatina en agua fría y una vez reblandecidas las disolvemos en medio vaso de nata que habremos calentado en el microondas con una cucharada pequeña de azúcar.


Mezclamos con  unos 100 gramos de los  trocitos de fresas y tres  cucharadas de la nata montada que habíamos preparado.



 Vertemos en un molde pequeño, en mi caso de 14 cm y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que solidifique.


Ahora en un molde de mayor diámetro y más alto colocamos la base de bizcocho. La emborrachamos con el jarabe de fresas que nos ha quedado como resultado de dejar las fresas macerando con el azúcar.

Una vez solidificada la mousse de nata  la disponemos en el centro del molde de bizcocho grande que hemos emborrachado. Reservamos en la nevera hasta que tengamos lista la siguiente mousse de fresas.

 
 
Cobertura de mousse de fresas:

Con ayuda de una  batidora trituramos el resto de fresas que teníamos reservadas. La mezclamos bien con el resto de nata semimontada y pasamos a preparar la gelatina.
Ponemos las laminas de gelatina a remojo en agua fría hasta que ablanden. Calentamos el medio vaso de nata que habíamos reservado con una cucharilla de azúcar. Disolvemos las láminas de gelatina en la nata caliente. Dejamos que temple y la mezclamos bien con la mousse de fresa que hemos preparado. Si queréis podéis hacerlo con la batidora para aseguraros de que quede bien mezclado. Para finalizar vertemos la mousse de fresas sobre el molde grande que tenemos preparado con el bizcocho hasta cubrir por completo. Dejamos enfriar, mínimo tres ó cuatro horas, para desmoldar sin sorpresas... et voilá!!



Para finalizar podéis decorar la tarta con trocitos de fresas o, como en este caso, con decoraciones de chocolate que tengáis preparadas.

sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de queso Afuega´l pitu



Tenía muchas ganas de preparar esta tarta de Afuega´l pitu ya que había oído hablar maravillas de ella. Unos las preparan con base de galletas, otros con leche evaporada...Yo finalmente no puse ni galleta ni leche evaporada y ha quedado de muerte. Es una tarta fuerte ya que el afuega´l pitu es un queso asturiano fuerte y consistente pese a estar elaborado con leche de vaca.
La preparé en molde rectangular grande de silicona, aunque la presentación he preferido hacerla en pequeñas porciones ya partidas con un cortapastas cilíndrico. 

Ingredientes:
1 queso Afuega´l pitu (viene a pesar unos 300 gramos)
4 huevos
2 cucharadas soperas de Maizena
500 ml de Nata para montar.
200 gramos de azúcar.
Mermelada de fresas o de frutos rojos.

Elaboración:
Troceamos el queso Afuega´l pitu en un bol e iremos añadiendo todos los ingredientes. Batimos bien durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos esta mezcla en un molde de silicona. Me encanta la silicona porque no se pega nada y se desmolda de maravilla. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la tarta durante  25 ó 30 minutos, dependerá de cada horno, con calor arriba y abajo. La bandeja la coloqué en la segunda ranura contando desde abajo.  Podéis ayudaros de un palillo para comprobar que ha cuajado.
Una vez horneada dejamos enfriar y desmoldamos. Sobre la capa superior de la tarta untamos una capa fina de mermelada y conservamos en la nevera hasta el momento de servir. A mi me gusta presentarla ya cortada en pequeñas porciones y que cada uno pueda ponerse la mermelada que mas le guste...cereza, fresas, manzana.

viernes, 28 de octubre de 2011

Clafouti de manzana

¡Qué descubrimiento! Tenía unas manzanas desde hacía unos días y no sabía qué hacer con ellas. Mirando por la web descubrí que en Francia hay un postre de repostería llamado Clafouti. Miré varías páginas y al final, como siempre suele ocurrir, hice una mezcla de todas y variaciones que se acomodaran más a mis gustos. Entre ellas el tiempo de cocción que yo lo he reducido casi a la mitad,  el tipo de harina y la mantequilla que yo cambié por aceite de girasol.
 El resultado... Una tarta de manzanas fresca, jugosa y ligera!!!  Os cuento la receta.
Necesitamos unas cuatro manzanas tipo Golden o cualquiera que veáis que es dulce. Lo primero que haremos es pelar las manzanas y partirlas en rodaja como para tortilla. Las  ponemos en una cazuela con 100 ml de agua, un poco de canela en rama y unos 100 gramos de azúcar. Dejamos cocer hasta que se caramelicen. En unos 10 minutos ya estarán listas. Pasado ese tiempo las ponemos en una tartera previamente untada con un poco de mantequilla y harina. Así no se nos pegará en el momento de desmoldarla. Ahora hacemos una crema con 125 gramos de azúcar , 4 huevos, 50 gramos de mantequilla o aceite, 60 gramos de Maizena y un vaso de leche. Batimos bien durante tres minutos  y volcamos sobre la tartera en la que tenemos las manzanas. No os asustéis si veis que esta muy líquida, es así. Ahora ponemos la tartera en el  horno precalentado a 180ºC  durante 25 minutos. Vereis que sube muchísimo , pero al sacarla del horno baja. Es normal. Pasado ese tiempo la sacamos del horno y la espolvoreamos con un poco de azúcar glasse. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y la saboreamos. Según parece en Francia la comen caliente, pero a mi caliente no me gustó. Gana más al enfriar ya que se acentúan los sabores.
 Deliciosa y rapidísima!!! Hacedla porque es todo un descubrimiento.

sábado, 14 de mayo de 2011

Tarta de chocolate sin gluten


Esta es la Tarta de mousse de chocolate que hice el otro día.    En realidad es un falso mousse de chocolate ya que no lleva  ni yemas de huevo, ni claras  a punto de nieve. Menos colesterol!!Bueno,  para una tarta grande, de unas ocho raciones, necesitamos medio litro de leche, medio de nata para montar, seis láminas de gelatina neutra o cola de pescado, 12 ó 15 onzas de chocolate  con leche Valor con almendras, media tableta de chocolate de cobertura Valor.   Yo utilizo Valor  por ser una marca que garantiza no tener gluten. Para la base se puede poner bizcocho, yo puse unas láminas de medio centímetro de bizcocho de harina de maíz integral. El que no tenga problemas con el gluten puede poner el bizcocho que más le guste. El bizcocho de harina de maíz integral es la misma receta  que tengo en el blog como bizcocho de manzana pero quitando la manzana. También podéis poner esta otra base de bizcocho que también esta en el blog, pero os dejo como enlace para que la veais mejor. http://lacocinadegele.blogspot.com/2011/09/bizcochetas-de-almendra-o-base-de.html

 Lo primero que haremos, para ir ganando tiempo, es poner en un cuenco de agua fría las seis láminas de gelatina partidas en tres trozos cada una. Las dejamos ahí para que se ablanden y nos olvidamos un ratito de ellas. Ahora ponemos sobre la base del molde el bizcocho y lo emborrachamos un poco con un almíbar de agua , azúcar y un chorrito de coñac- al que no le guste el brandy que no lo ponga-.  En el vaso de la batidora ponemos la nata y dos cucharadas de azúcar. Montamos lentamente hasta que esté en su punto. Reservamos. En un cazo vertemos el medio litro de leche y las  onzas de chocolate con almendras y lo ponemos a fuego bajo sin dejar de remover para disolver el chocolate. Apartamos del fuego  y le añadimos las láminas de gelatina. Removemos muy bien hasta su completa disolución. Si queréis podéis darle un golpe de batidora. Dejamos templar un poco y mezclamos, con movimientos envolventes, con la nata montada. Una vez todo ligado lo volcamos sobre el molde en el que habíamos puesto el bizcocho. Metemos en la nevera un mínimo de tres horas y dejamos cuajar. Pasado ese tiempo ya podemos darle un fino baño de chocolate de cobertura. El chocolate de cobertura se derrite partiendo el chocolate en trocitos y poniéndolo    en un recipiente bajo el que habremos colocado otro con agua hirviendo. El "Baño María" de toda la vida. Tener cuidado de que no os entre nada de agua y remover todo el tiempo hasta que esté completamende derretido. Ahora ya podéis barnizar la tarta. Aseguraos dar una capa muy fina para que luego se pueda partir con facilidad. Si no estáis seguros de ponerla muy fina  añadirla un chorrín de leche para que os quede tipo nocilla  y partirla con facilidad . Finalmente la podemos decorar con virutas de chocolate y frutos secos.  

martes, 12 de abril de 2011

Tarta de turrón



Esta tarta me la enseñó a hacer Héctor, hará más de diez años. Él la hace  de maravilla, pero yo cambié algunas proporciones para aligerarla un poco.

Ingredientes:
1 Paquete de sobaos pasiegos.
1 tableta de turrón del blando
1 litro de nata para montar.
4 cucharadas de azúcar
5 ó 6  láminas de cola de pescado o gelatina neutra.
1/2 vasito de whisky o Baileys.

Elaboración:
En un vaso con agua fría ablandamos las láminas de gelatina. Después  de comprobar que ya está blandas, retiramos un poco de agua y le añadimos  medio  vaso de whisky o baileys. Mezclamos bien, para que la gelatina quede completamente diluida, y añadimos la tableta de turrón ya desmigada. Yo no la desmigo mucho porque me gusta encontrar trocitos de turrón.  Montamos  la nata con las cuatro cucharadas de azúcar. La mezcla de gelatina y turrón, la ligamos cuidadosamente con la nata. Hacerlo lentamente para que no baje  demasiado la nata montada.
En la base de molde colocamos el bizcocho o los sobaos y lo emborrachamos con una mezcla de agua, un chorrito de whisky  y azúcar. Volcamos toda la mezcla sobre la base del bizcocho y dejamos en la nevera unas cuatro o cinco horas.
A mí me gusta decorarla con un poco de cacao y almendras picadas por encima.
Yo utilizo un molde desmontable para  que resulte más fácil desmoldarla.