Mostrando entradas con la etiqueta Base de bizcocho sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Base de bizcocho sin gluten. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Tarta de mousse de fresas con corazón de nata

 

 
Esta tarta resulta perfecta para ir preparándola tranquilamente durante un par de días y sin complicaciones. La base la realicé con unos restos de bizcocho que tenía en el congelador y  tenía que dar salida. Os dejo el enlace a la receta de bizcocho que tengo publicada en el blog  y que podéis hacer para la base.  Además, el otro día me regalaron el kit-decomat de Lékué y qué mejor excusa que preparar esta tarta para estrenarlo. 
 
Ingredientes:
1 litro de nata para montar.
1 kilo de fresas.
13 láminas y 1/2 de gelatina neutra.
8 cucharadas soperas de azúcar.
Una lámina de bizcocho.
1/2 tableta de chocolate puro de Valor. Opcional.

Elaboración:
 
Picamos las fresas en un bol y las ponemos a macerar con 2 cucharadas de azúcar durante un par de horas. El tiempo justo para que las fresas y el azúcar formen un jarabe que después utilizaremos.



Semimontamos los 3/4 de litro de nata con 5 cucharadas de azúcar. El otro vaso lo reservamos para disolver las gelatinas.

 

Para el corazón de nata:

Ablandamos 1 hoja y 1/2  de gelatina en agua fría y una vez reblandecidas las disolvemos en medio vaso de nata que habremos calentado en el microondas con una cucharada pequeña de azúcar.


Mezclamos con  unos 100 gramos de los  trocitos de fresas y tres  cucharadas de la nata montada que habíamos preparado.



 Vertemos en un molde pequeño, en mi caso de 14 cm y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que solidifique.


Ahora en un molde de mayor diámetro y más alto colocamos la base de bizcocho. La emborrachamos con el jarabe de fresas que nos ha quedado como resultado de dejar las fresas macerando con el azúcar.

Una vez solidificada la mousse de nata  la disponemos en el centro del molde de bizcocho grande que hemos emborrachado. Reservamos en la nevera hasta que tengamos lista la siguiente mousse de fresas.

 
 
Cobertura de mousse de fresas:

Con ayuda de una  batidora trituramos el resto de fresas que teníamos reservadas. La mezclamos bien con el resto de nata semimontada y pasamos a preparar la gelatina.
Ponemos las laminas de gelatina a remojo en agua fría hasta que ablanden. Calentamos el medio vaso de nata que habíamos reservado con una cucharilla de azúcar. Disolvemos las láminas de gelatina en la nata caliente. Dejamos que temple y la mezclamos bien con la mousse de fresa que hemos preparado. Si queréis podéis hacerlo con la batidora para aseguraros de que quede bien mezclado. Para finalizar vertemos la mousse de fresas sobre el molde grande que tenemos preparado con el bizcocho hasta cubrir por completo. Dejamos enfriar, mínimo tres ó cuatro horas, para desmoldar sin sorpresas... et voilá!!



Para finalizar podéis decorar la tarta con trocitos de fresas o, como en este caso, con decoraciones de chocolate que tengáis preparadas.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Bizcochetas de almendra o base de bizcocho sin gluten


En cocina existen las casualidades! El otro día me puse manos a la obra para hacer unos Moscovitas y se me fué la mano con uno de los ingredientes. Con lo cara que está la almendra no es cuestión de desperdiciar una masa!!
 Puse a trabajar el ingenio y el resultado fueron estos maravillosos bizcochitos que están riquísimos solos, pero son perfectos para la base de una tarta, para rellenarlos de mermelada de naranjas, o compota de manzana y/o darles un baño de chocolate.... lo que se os ocurra.
Hice una masa con 150 gramos de almendra que ya tenía molida, un vaso de azúcar, un huevo batido, dos cucharas soperas de harina Maicena, un buen chorro de leche y una cucharadita de levadura Hacendado. Coloqué en la placa del horno papel de repostería y con ayuda de una cuchara fuí depositando los seis discos  de masa bien separados entre ellos ya que tienden a crecer mucho. Los discos que hice fueron de unos 10 centimetros de diámetro, pero podéis hacer menos de mayor tamaño.
Precalenté el horno a 190º C y los dejé unos 10 minutos en el horno a una altura media. Deciros que la foto desmerece mucho ya que el resultado final es espectacular!! Riquisimas, nutritivas y sin gluten!!! Si la hacéis en molde de 26cm dejarla en el horno unos 25 minutos. Tapad con papel de aluminio si veis que dora demasiado.
Olvidaba deciros que si os sobran los podéis almacenar en el congelador para cuando los necesitéis y quedan perfectos.  Queda genial como base de esta tarta de chocolate. http://lacocinadegele.blogspot.com/2011/05/tarta-de-chocolate.html