Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fresas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

Tarta de mousse de fresas con corazón de nata

 

 
Esta tarta resulta perfecta para ir preparándola tranquilamente durante un par de días y sin complicaciones. La base la realicé con unos restos de bizcocho que tenía en el congelador y  tenía que dar salida. Os dejo el enlace a la receta de bizcocho que tengo publicada en el blog  y que podéis hacer para la base.  Además, el otro día me regalaron el kit-decomat de Lékué y qué mejor excusa que preparar esta tarta para estrenarlo. 
 
Ingredientes:
1 litro de nata para montar.
1 kilo de fresas.
13 láminas y 1/2 de gelatina neutra.
8 cucharadas soperas de azúcar.
Una lámina de bizcocho.
1/2 tableta de chocolate puro de Valor. Opcional.

Elaboración:
 
Picamos las fresas en un bol y las ponemos a macerar con 2 cucharadas de azúcar durante un par de horas. El tiempo justo para que las fresas y el azúcar formen un jarabe que después utilizaremos.



Semimontamos los 3/4 de litro de nata con 5 cucharadas de azúcar. El otro vaso lo reservamos para disolver las gelatinas.

 

Para el corazón de nata:

Ablandamos 1 hoja y 1/2  de gelatina en agua fría y una vez reblandecidas las disolvemos en medio vaso de nata que habremos calentado en el microondas con una cucharada pequeña de azúcar.


Mezclamos con  unos 100 gramos de los  trocitos de fresas y tres  cucharadas de la nata montada que habíamos preparado.



 Vertemos en un molde pequeño, en mi caso de 14 cm y dejamos enfriar en el frigorífico hasta que solidifique.


Ahora en un molde de mayor diámetro y más alto colocamos la base de bizcocho. La emborrachamos con el jarabe de fresas que nos ha quedado como resultado de dejar las fresas macerando con el azúcar.

Una vez solidificada la mousse de nata  la disponemos en el centro del molde de bizcocho grande que hemos emborrachado. Reservamos en la nevera hasta que tengamos lista la siguiente mousse de fresas.

 
 
Cobertura de mousse de fresas:

Con ayuda de una  batidora trituramos el resto de fresas que teníamos reservadas. La mezclamos bien con el resto de nata semimontada y pasamos a preparar la gelatina.
Ponemos las laminas de gelatina a remojo en agua fría hasta que ablanden. Calentamos el medio vaso de nata que habíamos reservado con una cucharilla de azúcar. Disolvemos las láminas de gelatina en la nata caliente. Dejamos que temple y la mezclamos bien con la mousse de fresa que hemos preparado. Si queréis podéis hacerlo con la batidora para aseguraros de que quede bien mezclado. Para finalizar vertemos la mousse de fresas sobre el molde grande que tenemos preparado con el bizcocho hasta cubrir por completo. Dejamos enfriar, mínimo tres ó cuatro horas, para desmoldar sin sorpresas... et voilá!!



Para finalizar podéis decorar la tarta con trocitos de fresas o, como en este caso, con decoraciones de chocolate que tengáis preparadas.

sábado, 14 de julio de 2012

Tarta de queso Afuega´l pitu



Tenía muchas ganas de preparar esta tarta de Afuega´l pitu ya que había oído hablar maravillas de ella. Unos las preparan con base de galletas, otros con leche evaporada...Yo finalmente no puse ni galleta ni leche evaporada y ha quedado de muerte. Es una tarta fuerte ya que el afuega´l pitu es un queso asturiano fuerte y consistente pese a estar elaborado con leche de vaca.
La preparé en molde rectangular grande de silicona, aunque la presentación he preferido hacerla en pequeñas porciones ya partidas con un cortapastas cilíndrico. 

Ingredientes:
1 queso Afuega´l pitu (viene a pesar unos 300 gramos)
4 huevos
2 cucharadas soperas de Maizena
500 ml de Nata para montar.
200 gramos de azúcar.
Mermelada de fresas o de frutos rojos.

Elaboración:
Troceamos el queso Afuega´l pitu en un bol e iremos añadiendo todos los ingredientes. Batimos bien durante unos minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Vertemos esta mezcla en un molde de silicona. Me encanta la silicona porque no se pega nada y se desmolda de maravilla. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos la tarta durante  25 ó 30 minutos, dependerá de cada horno, con calor arriba y abajo. La bandeja la coloqué en la segunda ranura contando desde abajo.  Podéis ayudaros de un palillo para comprobar que ha cuajado.
Una vez horneada dejamos enfriar y desmoldamos. Sobre la capa superior de la tarta untamos una capa fina de mermelada y conservamos en la nevera hasta el momento de servir. A mi me gusta presentarla ya cortada en pequeñas porciones y que cada uno pueda ponerse la mermelada que mas le guste...cereza, fresas, manzana.

miércoles, 25 de abril de 2012

Bombones a los dos quesos y fresas























Receta premiada en el concurso de Boffard

Hacía tiempo que quería preparar unos bombones tipo vasito. Me gusta que se vea el relleno sin necesidad de partirlos a la mitad o esperar a  tener que dar el primer mordisco para ver de qué son.
 Esta receta la he ideado par el concurso que organiza Lazy blog  y  el blog de Boffard  con motivo del
  5º Aniversario de Lazy blog. El único requisito es crear una receta en la que el queso sea uno de los ingredientes principales.
 ¡Animaos a entrar en los enlaces que os he puesto y participar en el concurso ya que el premio merece la pena.!

 Ya sabéis que la combinación de queso y chocolate resulta espectacular. Es por lo que no he dudado en introducir dos quesos muy distintos en esta receta. Uno suave como el mascarpone para ofrecerle cremosidad y otro muy intenso como el Boffard curado en virutas para dejar un regusto más intenso. El resultado: Unos bombones deliciosos en los que maridan a la perfección los dos quesos, el chocolate y el toque refrescante de las fresas. Os cuento:

Los ingredientes.

Para unos 15 bombones vamos a necesitar:
4 onzas de chocolate negro de cobertura puro Valor.
30 gramos de chocolate blanco de cobertura.
70 gramos de queso Mascarpone
Ralladura de queso Boffard Curado.
50 gramos de fresas.
50 gramos de azúcar.
1/2 limón.

Elaboración:
Lo primero que haremos será poner en un recipiente al "Baño María" las onzas de chocolate  negro de cobertura puro hasta que se derrita. Tened cuidado de que no entre nada de agua ya que si no no se solidificaría. Una vez derretido con ayuda de un pincel "barnizamos"  por dentro el molde de los bombones.  Yo antes del barnizado de chocolate suelo dar a los moldes de los bombones una pequeña capa de mantequilla que facilita el desmoldado y da brillo a los bombones.
Sed generosos con la capa de chocolate. Dejamos en el congelador 5 minutos.
Mientras, vamos preparando el relleno de los bombones. Para ello pondremos en un cazo al "baño María" los 50 gramos de chocolate blanco. Removemos y cuando esté derretido retiramos del fuego y añadimos los 50 gramos de queso Mascarpone. Sacamos el molde de bombones que teníamos en el congelador y los vamos rellenando con la mezcla que hemos hecho de Mascarpone y chocolate blanco. No los rellenéis hasta arriba ya que después tendremos que poner otra capa de confitura de fresas.
Introducimos de nuevo en el congelador otros 5 minutos para que solidifique bien y resulte sencillo desmoldarlos. Entre tanto preparamos una confitura de fresas. Para la confitura ponemos en un cazo medio dedo de agua, las fresas lavadas y troceadas, el azúcar y el chorrito de limón. El limón no sólo aporta sabor, sino que es un conservante natural para las confituras caseras. Mientras se está cocinando  vamos triturando con ayuda de un tenedor. En menos de 10 minutos ya estará preparada.
Una vez hecha la confitura la dejamos enfriar.  



Sacamos los bombones del congelador y desmoldamos. Disponemos en una bandeja y con ayuda de una cucharilla rellenamos con la confitura de fresas y finalmente espolvoreamos unas virutas de queso curado Boffard.
 Conservad en la nevera hasta 10 minutos antes de consumir. Deliciosos.



miércoles, 4 de abril de 2012

Tartitas de queso


Hay un montón de recetas para tartas de queso. Vienen a ser todas muy parecidas. Pueden variar en utilizar leche en vez de yogurt, cambiar la proporción de harina, introducir algún relleno...
Yo he decidido hacer esta por parecerme la más ligera. Queda bastante consistente una vez que se ha enfriado y no resulta excevamente dulce.

Los ingredientes para unas 12 tartitas (unos 60 gramos cada una) son:
1 tarrina de queso fresco San Millán
3 huevos
50 gramos de Maizena
150 gramos de azúcar.
2 medidas de la tarrina del queso de leche desnatada

Elaboración:
Es muy sencilla . Batimos bien los huevos y vamos añadiendo el resto de ingredientes hasta que nos quede todo bien ligado y de un aspecto esponjoso. Rellenamos los moldes. Yo utilizo moldes para magdalenas de silicona. Horneamos unos 20 minutos a 180º C a una altura media. Dejamos enfriar y desmoldamos. Para decorarla hice una mermelada de fresas con 150 gramos de fresa, 100 gramos de azúcar y un chorrito de limón. Ponemos todo en un cazo con un dedo de agua y dejamos cocer unos 15 minutos. Pasamos por la batidora .....y listo!

domingo, 26 de febrero de 2012

Pastelitos de fresa

Últimamente me estoy dedicando casi exclusivamente a la repostería. Es un invento el poder ir haciendo pasteles de distintas frutas y ver cómo con muy pocos cambios en los ingredientes el resultado es completamente distinto.
Para hacer media docena de estos pastelitos de fresa necesitaremos los siguientes


 ingredientes:
1 huevo.
120 gramos de azúcar.
15 gramos de Maizena.
12 gramos de mantequilla.
60 ml de leche.
200 gramos de fresas frescas.

En un bol pondremos 1 huevo, 70 gramos de azúcar, los 15 gramos de maizena, la mantequilla y la leche. Batimos con la batidora durante un minuto y añadimos 100 gramos de fresas troceadas. Batimos de nuevo hasta que queden perfectamente troceadas y nos quede una mezcla de color fresa. Vertemos la mezcla en los seis moldes individuales de magdalenas. Yo los utilizo de silicona ya que la masa es muy líquida y en los de papel la masa  podría derramarse. Horneamos 15 minutos a 180ºC.  Retiramos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar. Reservamos.
Mientras están en el horno haremos una mermelada de fresa poniendo en un cazo 100 gramos de fresas troceadas y 50 gramos de azúcar. Cocinaremos durante unos diez minutos a fuego bajo. En ese tiempo se nos habrá hecho una confitura de fresas que si queréis podéis pasar por la batidora para darle una consistencia más homogenea. Reservamos y dejamos enfriar.
Volvemos a los pasteles.  Una vez fríos y desmoldados  los disponemos en cápsulas  de papel y les ponemos por encima una capa de la confitura de fresas que habíamos preparado. Dejamos  enfriar  en la nevera y ya están listos para comer. Quedan con una textura algo gelatinosa muy agradable al mezclarse con la confitura de fresas. Geniales para desayunar ya que no son nada empalagosos!!!

sábado, 14 de mayo de 2011

Tarta de fresas y yogurt sin gluten.

Esta tarta creo que la vais a hacer todos es rica, rápida y bajísima en calorías. Yo he usado un molde de 12 centímetros desmontable.  Es una tarta para dos.
 El que quiera hacer sólo una grande con poner cuatro veces estas cantidades ya lo tiene. 
 Lo primero que haremos, para ir ganando tiempo, es poner en un cuenco con agua fría una hoja y media de gelatina neutra partida en tres trozos. La dejamos ahí olvidada  para que se ablande  y continuamos con el resto de la receta. Ya sabeis que la cola de pescado o gelatina en láminas no tiene gluten sea de la marca que sea.
Para la base de la tarta  utilicé un trozo de bizcocho de harina de maíz. El que no tenga problemas con el gluten puede poner base de bizcocho de harina de trigo o usar unos sobaos pasiegos. 
Sobre el molde ponemos la base de bizcocho. Por otro lado en el vaso de la batidora ponemos unos 150 gramos de fresas bien lavadas, le añadimos una cucharada de azúcar y batimos bien. Una vez batido retiramos dos cucharadas de ese zumo de fresas y emborrachamos el bizcocho que ya habíamos colocado en el molde. Volvemos al vaso de la batidora que tiene el zumo de fresas y le añadimos un yogurt natural. Yo usé el cremoso  desnatado edulcorado de Vitalinea. Batimos  bien  y comprobamos que tiene el dulzor deseado, si vemos que es necesario se añade un poco mas de azúcar. Ahora  los trozos de gelatina ya blandos  los ponenos en un cazo con un poco de leche caliente y removemos hasta que estén totalmente disueltos. Una vez que esté la leche y la gelatina mas tibia  la mezclamos bien con el resto de los ingredientes, batimos muy bien para que quede todo mezclado. Para ir terminando volcamos  el batido de fresa sobre los moldes y dejamos en la nevera mínimo dos horas.
Si la hacéis grande dejarla al menos tres horas para luego desmoldar sin problemas.
Para decorarla podeis hacer esta mermelada de fresas poniendo unas diez fresas, medio vaso de agua y tres de azucar  en un cazo al fuego y sin dejar de remover. Mantenerlo en el fuego removiendo  hasta que tenga una consistencia sólida. Retirar y pasar por la batidora para no encontrar mingun trocito. Está de muerte y es muy ligera!!!