Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2014

Jamón asado


Me  encanta el jamón asado. Recuerdo cuando lo comía en el merendero El Puentín . Hacían unos bocadillos que me volvían loca. Ahora prefiero acompañarlo de puré de patatas.
Es un plato muy  rápido y socorrido ya que una vez fileteado y cubierto en la salsa se conserva perfectamente en el frigorífico más de cinco días.

Ingredientes:
1 kilo y 1/2 de jamón de cerdo
1 cebolla pequeña
1 zanahoria
1 diente de ajo
Aceite de oliva virgen extra
1/2 vaso de vino blanco oloroso
1 vaso de agua
Sal.

Elaboración:
Pedimos en la carnicería que con una malla elástica nos briden la pieza de jamón fresco.
En la olla ponemos un buen chorro de aceite de oliva y pochamos la cebolla bien picada. Una vez pochada añadiremos la zanahoria pelada y troceada en trozos gruesos. Ahora salaremos el jamón ligeramente y lo sellaremos en la olla en la que tenemos las hortalizas. Dejaremos dorar un poquito. Añadiremos el vino y después el agua. Rectificamos de sal. Cerramos la olla y dejamos cocinar unos 45 minutos. Pasado ese tiempo deberemos esperar a que la carne esté fría para poderle retirar la malla y filetear sin que  la carne se desmenuce. Como os decía la podéis conservar en la nevera e ir calentándola según la vayáis consumiendo.



viernes, 19 de abril de 2013

Mousaka sin gluten en moldes individuales

 

Me encantan las berenjenas. Echando una ojeada al blog vi que aún no había publicado mi receta de la Mousaka. En esta ocasión la he preparado en moldes individuales de 14 cm. de diámetro. Creo que gana en presentación. Os cuento:

Ingredientes:
1 Berenjena
1/2 patata grande
2 tomates
1/4 de carne de ternera y cerdo picada
1/4 de una cebolla
1/2 diente de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso
aceite de oliva virgen
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
50 gramos de queso rallado

Elaboración:
Lavamos y partimos la berenjena en lonchas finas. Salamos y reservamos. Hacemos lo mismo con la patata pelada y cortada en panadera. En una plancha con un poco de aceite de oliva vamos dorando la berenjena. Yo las paso sólo hasta que cogen color y después las pongo dos minutos en el microondas a máxima potencia y tapadas, de esa forma quedan blanditas y sin aceite. Hacemos lo mismo con las patatas. En el caso de las patatas tras darlas color en la plancha las pondremos  tres minutos en el microondas hasta que terminen de ablandar. Reservamos.
En una sartén con aceite preparamos un tomate frito. Una vez cocinado lo  trituramos, pasamos por el chino  y reservamos.
Pasamos a preparar la carne picada: En la sartén con un poco de aceite de oliva doramos a fuego bajo la cebolla previamente picada. Cuando coja color añadimos el ajo y el perejil fresco picado muy menudo. Rehogamos bien y añadimos la carne picada. Cuando veamos que ya está hecha le añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos la salsa de tomate. Cocinamos un minuto todo junto y reservamos. Ya sólo nos queda preparar una  bechamel ligera. Yo no la hago con mantequilla, sino con aceite. En un cazo ponemos una cucharada de aceite de oliva, dejamos calentar  y añadimos una cucharada de harina de arroz. Removemos bien con las varillas y añadimos la leche sin dejar de remover. Rectificamos de sal y cocinamos removiendo hasta que esté hecha. Reservamos.


Ahora pasamos a preparar la mousaka. Disponemos en los moldes una base de patata panadera y de berenjenas, colocamos encima la carne picada que teníamos preparada, continuamos disponiendo  encima de la carne otra capa de berenjenas y finalizamos vertiendo por encima la bechamel. Espolvoreamos con un poco de queso rallado y una nuez de mantequilla. Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos ....riquísimo!!


domingo, 24 de febrero de 2013

Rollitos de primavera al horno



El otro día leyendo el Blog de Pikerita me encontré con que había preparado unos riquísimos rollitos de primavera.
Haciendo unas pequeñas variaciones decidí ponerme manos a la obra y probar a hacerlos yo también. Entrad en el enlace si queréis ver cómo los prepara ella o echar un vistazo al montón de recetas riquísimas que tiene.

Ingredientes para ocho rollitos:

1 Paquete de obleas de arroz de la marca Blue Dragon
2 Zanahorias
1 puerro
1 trocito de repollo
1/4 de filete de ternera.

Elaboración:

Picamos en juliana muy fina el repollo, hacemos lo mismo con la zanahoria pelada y la parte blanca y tierna del puerro. Salamos y salteamos unos 2 ó 3 minutos en una sartén con un poquito de aceite de oliva virgen extra. Retiramos y reservamos. Con unas tijeras partimos la carne en tiras. Pasamos por la sartén un minuto, reservamos y dejamos enfriar. Mezclamos todos los ingredientes y rellenamos las obleas.


Calentamos agua en una cacerola. Retiramos del fuego y sumergimos las obleas de arroz para que ablanden y podamos manejarlas. En el paquete ponía unos 15 segundos. Con ese tiempo en mi caso se "desintegraban" por lo que sólo las tuve un segundo exacto.
No las escurrí demasiado y fui rellenando las obleas vertiendo el relleno en el centro de cada una de ellas. Cerramos a modo de sobre la parte inferior y después los laterales para finalizar doblando la parte superior. Os quedarán unos paquetitos como los de la foto.


Una vez rellenas todas las obleas las colocamos en una fuente de silicona o en una bandeja de horno con papel sulfurizado para que no se peguen al hornearlas. Con un pincel mojado en un poco de aceite iremos barnizando la parte superior de cada rollito.
Para finalizar horneamos a 210ºC durante unos 12 ó 15 minutos. Con ese tiempo ya quedará la masa crujiente. No cogieron nada de color seguramente por ser una masa 100% de arroz y no tener mezcla de trigo pero quedaron riquísimos y nada grasientos.

sábado, 26 de enero de 2013

Paquetitos de Choi Sam rellenos de carne


Desconocía completamente esta verdura oriental hasta que desde Primaflor tuvieron el detalle de enviarme una caja repleta de distintas variedades de verduras orientales, entre ellas el Choi Sam que véis en la foto.
 
 
De sabor muy suave y textura delicada, entre la espinaca y la acelga, nada más verlas decidí elaborar un plato más vistoso de lo que inicialmente había  pensado. Eso si, utilizando  ingredientes suaves y una cocción muy corta para no tapar el sabor de la verdura.
 Delicioso!!

Ingredientes para 12 paquetitos:
1 manojo de Choi Sam
150 gramos de carne de conejo o de pollo
1/2 cebolla
Vino oloroso
sal
pan rallado
queso rallado
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche.

Elaboración:
Lo primero que haremos será preparar el relleno. Pondremos a calentar en una sartén un buen chorro de aceite de oliva. Una vez caliente pondremos a pochar la media cebolla. Una vez que haya cogido color le añadimos la carne de conejo o de pollo. Dejamos cocinar, rectificamos de sal y añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Reservamos y dejamos enfriar.
Lavamos las hojas de Choi sam y las ponenos a cocer durante no más de un minuto en agua hirviendo con un poco de sal. Una vez cocidas escurrimos ligeramente y reservamos.
Sobre una tabla colocamos las hojas ya cocidas y con ayuda de una cucharilla colocamos el relleno encima de cada una de ellas.




Cerramos a modo de paquetito comenzando por la parte inferior y siguiendo por los laterales para cerrar finalmente doblando la parte superior.



Colocamos en una fuente apta para el horno y reservamos.


En una sartén ponemos un poco de aceite y calentamos. Añadimos la cucharada de harina de arroz y removemos. Añadimos poco a poco la leche sin dejar de remover hasta obtener una bechamel ligera. Rectificamos de sal.Vertemos sobre cada uno de los paquetitos una cucharada de bechamel. Espolvoreamos con el pan y el queso rallados.


Horneamos durante unos 5 minutos con el grill encendido o hasta que veamos que ya van tomando color.



Emplatamos y ...a disfrutar!!!!






martes, 15 de enero de 2013

Berenjenas rellenas de carne


Me encantan las berenjenas. Me gustan tanto a la plancha como rellenas de carne o pisto, como base de una lasaña... Además si las cocinamos con algún pequeño truquillo no quedan nada grasientas. Os cuento:

Ingredientes para dos personas:
2 berenjenas.
200 gramos de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
1/2 cebolla.
Aceite de oliva virgen.
Pan rallado sin gluten.
Queso rallado.
1 cucharada de harina de arroz.
Un chorrito de vino blanco oloroso.
1/2 vaso de leche.
Mantequilla.

Elaboración:
Lo primero que haremos será picar muy fina la cebolla y rehogarla a fuego bajo en una sartén o cazo con un poco de aceite caliente. Cuando comience a tomar color añadimos la carne picada. Cocinamos, rectificamos de sal, añadimos un chorrito de vino blanco y reservamos.
Pasamos ahora a preparar las berenjenas.
Lavamos bien cada una de las berenjenas, las partimos a la mitad y con ayuda de un cuchillo damos pequeños cortes sobre la carne blanca. Salamos. Para que no absorban demasiado aceite yo las cocino en el microondas. Colocamos dos de las mitades de la berenjena sobre un plato plano, tapamos y cocinamos durante 4 ó 5 minutos a máxima potencia. Hacemos lo mismo con las otras dos mitades. Dejamos enfriar unos minutos y pasamos, con ayuda de una cucharilla, a retirar la pulpa de las berenjenas. ¡No os paseis en el vaciado ya que van a ser el soporte del relleno!. Troceamos la pulpa de la berenjena y la incorporamos a la mezcla de carne y cebolla que habíamos preparado. Cocinamos todo junto durante unos minutos a fuego bajo. Reservamos.
Ahora en un cazo aparte ponemos al fuego una cucharadita de aceite y después la cucharada de harina de arroz. Mezclamos bien con una varilla evitando grumos y vamos añadiendo poco a poco la leche sin dejar de remover. Cocinamos unos minutos hasta obtener una bechamel mas bien líquida. Vertemos la bechamel en la cazuela en la que teníamos la mezcla de carne y berenjena. Cocinamos un minuto removiendo para que queden todos los ingredientes bien ligados.
Ya sólo nos queda rellenar las berenjenas con la mezcla de carne, berenjenas y bechamel que hemos preparado. Para finalizar espolvoreamos sobre cada una de ellas un poco de pan y queso rallado. Ponemos unas nuececitas de mantequilla para que dore mejor y dejamos en el horno fuerte unos 4 ó 5 minutos. Vigilad que sólo se doren y no se quemen... et voilá!


Truquillo: Si ponéis a la bechamel una cucharadita de Philadelphia baja en calorías....de muerte!!

miércoles, 9 de enero de 2013

Pimientos de piquillo rellenos de carne al estilo de Eusebio


Me encanta que me den recetas!! Es la forma de preparar y probar platos distintos a los que uno cocina habitualmente. Yo los pimientos de piquillo siempre los había rellenado de bacalao o de merluza con gambas, pero nunca con carne. Todo un descubrimiento. Esta receta es del padre de una amiga que cocina de maravilla. Creo que he seguido bien los pasos que me indicó. Lo único que he variado es la harina ya que he tenido que sustituir la de trigo por la de arroz. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes:

1 lata de pimientos de piquillo
300 gramos de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde
aceite de oliva virgen
vino blanco
sal
1 huevo
harina de arroz

Elaboración:
Lo primero que haremos será picar muy fina la cebolla y rehogarla a fuego bajo en una sartén con aceite. Cuando comienza a coger color incorporamos a la sartén un diente de ajo picado; antes de que dore añadimos la carne picada y cocinamos vigilando que la carne no nos quede demasiado seca. Rectificamos de sal y reservamos hasta que enfríe.

Pasamos ahora a rellenar, con ayuda de una cucharilla, cada uno de los pimientos de piquillo. Una vez rellenos los enharinamos y rebozamos en huevo. Esta es la parte más laboriosa ya que lo deberemos hacer con ayuda de las manos para evitar que se vuelque el relleno. Freímos en una sartén con abundante aceite de oliva bien caliente en pequeñas tandas. Aunque parezca mentira el relleno no se os va a salir!! Según se van friendo los vamos depositando en una cazuela amplia en la que después continuaremos cocinándolos. Reservamos.



En este punto deberemos pasar ya a preparar la salsa en la que cocinaremos los pimientos rellenos. Para esta salsa necesitaremos un pimiento verde asado. Yo los preparo en el microondas. Partimos el pimiento a la mitad y le retiramos las semillas. Lo colocamos en un plato plano. Salamos y rociamos con un buen chorro de aceite de oliva. Tapamos y ponemos unos 10 minutos a máxima potencia en el microondas. Una vez asado lo dejamos enfriar y lo pelamos. En un cuenco vertemos el líquido de la lata de pimientos de piquillo, el pimiento verde asado, un chorrito de vino blanco, sal y un vaso de agua. Batimos.




Vertemos esta salsa sobre los pimientos rellenos que teníamos reservados en la cazuela y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 60 minutos. Vigilad por si necesitarais añadir algo más de agua.





jueves, 12 de abril de 2012

Hígado encebollado




Me encanta el hígado encebollado, aunque no sé por qué es uno de esos platos que hago de año en año. La forma en la que lo preparo hace que no se note tanto ese sabor tan característico que tiene el hígado, ya que previamente se fríe bien y después se guisa un buen rato. Os cuento:

Ingredientes para dos personas:
2 Filetes de hígado de ternera finos
1 Cebolla
1 Hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimentón
1 Diente de ajo
Harina de arroz
Vino blanco.

Elaboración:
Lo primero que haremos es cortar en tiras los filetes de hígado para después trocearlos en cuadraditos. Una vez troceados los reservamos.
Preparamos un sofrito con la cebolla picada muy fina y el ajo. Lo hacemos a fuego bajo para que nos quede tierna y dorada. Retiramos de la sartén la cebolla ya pochada, y en el aceite sobrante cocinamos el hígado. Lo dejamos en el fuego hasta que quede muy frito. En este punto añadimos una cucharada pequeña de pimentón y otra grande de harina de arroz. Removemos y rápidamente añadimos un buen chorro de vino blanco y la hoja de laurel. Ligamos todo bien y añadimos medio vaso de agua. Rectificamos de sal y dejamos cocinar unos 10 minutos más a fuego bajo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Flor de patata y carne



Este plato es sencillisimo de hacer. La gracia está en el emplatado que hace que un puré de patatas y una carne guisadas se conviertan en un plato de celebración.
Por un lado voy a poner los ingredientes y la elaboración de la carne guisada, y por otro los ingredientes y elaboración del puré.

Ingredientes para la carne:
1/4 de kilo de carne de ternera partido en trozos.
1/4 cebolla
1/4 de pimiento rojo.
1/4 de pimiento verde.
1 vaso pequeño de vino blanco.
Aceite de oliva.
Sal.

Elaboración:Picamos las hortalizas muy finas y en una olla, en la que habremos puesto un chorrito generoso de aceite de oliva, sofreiremos la cebolla y los pimientos. Cuando van tomando color añadimos la carne y lo dejamos rehogar unos minutos. Añadimos un vaso pequeño de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ponemos en la olla unos 20 ó 25 minutos. Reservamos.

Ingredientes para el puré de patatas:
2 patatas grandes.
15 gramos de mantequilla
1 quesito del caserío
sal.

Elaboración:
Pelamos y troceamos las patatas. Las ponemos a cocer en un cazo con agua y un pellizco de sal. Una vez cocida, aproximadamente unos 20 minutos, retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Mezclamos y trituramos con un tenedor. Cuando ya estén hechas un puré añadimos el quesito. Removemos y reservamos.

Emplatado:
Sobre un plato o fuente colocamos un molde en forma de flor. Ponemos una primera capa del puré, aplastamos bien. Ahora ponemos una capa generosa de la carne guisada un poco desmechada. Para finalizar ponemos sobre la carne una última capa del puré. Desmoldamos y vertemos sobre la flor un poco de la salsa de la carne guisada. Ya está lista para servir.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Patatas con carne o patatas guisadas con carne

   Esta receta es un poco laboriosa ya que es necesario hacerla en dos tiempos para que las patatas  cojan todo el sabor de la carne. Lo primero que haremos será  guisar la carne. La carne guisada la hago con un medio kilo de carne de ternera partido en trozos grandes, preferentemente morcillo, una cebolla, medio pimiento rojo, medio  pimiento verde y un vaso pequeño de vino blanco.
Picamos las hortalizas muy finas y  en una olla, en la que habremos puesto un chorrito generoso de aceite de oliva,  sofreiremos  la cebolla  y los pimientos. Cuando van tomando color añadimos la carne y lo dejamos rehogar unos minutos. Añadimos un vaso pequeño de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ponemos en la olla unos 20 ó 25  minutos. En ese tiempo si es buena carne ya suele quedar tierna.  Pasado ese tiempo abrimos la olla e incorporamos un kilo de patatas partidas en trozos medianos. Yo las patatas las rehogo antes en una sartén con un poco de aceite y  a los dos minutos le añado una cucharada pequeña de pimentón de la Vera  " La Dalia" que no tiene gluten. Una vez incorporadas las patatas ya sólo nos queda añadir dos zanahorias peladas y troceadas. Cubrimos de agua , rectificamos de sal y a la olla unos ocho minutos. Queda riquísimo. Como veis esta receta es mas abundante que las que suelo hacer. Os dará para unas cuatro personas. 

lunes, 9 de mayo de 2011

Albóndigas de berenjena y carne sin gluten





Voy a ir poniendo recetas de comida rica y sin gluten.

Estas albóndigas fueron un invento surgido de la escasez propia de un lunes a las dos de la tarde y con la nevera medio vacía. Es cierto que la escasez agudiza el ingenio!!!


Para hacerlas necesitaremos 250 gramos de ternera, una berenjena grande, un huevo y harina de arroz. Picaremos la carne y después la berenjena, salamos y añadimos un huevo batido. Iremos haciendo bolitas que enharinamos con la harina de arroz. Las vamos a freír en aceite de oliva. Ya sabéis que con la harina de arroz los fritos casi no absorben el aceite!! Todo un descubrimiento!! Después yo las suelo añadir una salsa de tomate o de pisto. Dejadlas cocer no más de cinco minutos ya que se hacen y quedan muy tiernas sin necesidad de cocerlas mas tiempo. Están riquísimas y es una forma distinta de comer las berenjenas.!

miércoles, 13 de abril de 2011

Recetas literarias: Arancini


No sé si conoceréis a Andrea Camilleri. Es un escritor italiano de novela negra que creó el personaje literario del comisario Salvo Montalbano. Montalbano trabaja en la localidad de Vigata, en la provincia de Montelusa. El apellido del comisario es un homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho, investigador también aficionado a la gastronomía y la literatura. En casi todas sus novelas intercala recetas de cocina siciliana. Esta la encontre leyendo La nochevieja de Montalbano casi al final del libro. Os la escribo tal cual " Adelina tardaba dos días enteros en prepararlos. Se sabía de memoria la receta. La víspera se preparaba un estofado de ternera y carne de cerdo a partes iguales que tiene que cocer a fuego muy lento durante horas y horas con cebolla, tomate, apio, perejil y albahaca. Al día siguiente, se prepara un arroz, el que llaman a la milanesa -pero sin azafrán , por favor!-, se vierte todo sobre una mesa, se mezcla con los huevos y se deja enfriar. Entre tanto, se hierven los guisantes, se hace una besamel, se cortan en trocitos unas lonchas de salchichón y se mezcla todo con la carne estofada y triturada a mano con la tajadera- nada de batidoras, por el amor de Dios!-. Al arroz se le añade el jugo de la carne. A continuación, se coge un poco, se coloca en la palma de la mano ahuecada, se le agrega una cucharada de la mezcla anterior y se cubre con un poco mas de arroz para formar una albóndiga. Cada albóndiga se pasa por harina y despues por clara de huevo y pan rallado. Luego, todos los arancini se echan en una sartén con aceite muy caliente y se frien hasta que adquieren un color de oro viejo. Se escurren sobre papel . Y, al final, loado sea el señor, se comen!"

miércoles, 6 de abril de 2011

Hamburguesas caseras sin gluten

Llevo casi tres meses sin comer nada con gluten y la verdad es que estoy encantada!. Nunca he sido muy de hamburguesas, pero por todos es sabido que "lo prohibido tira". Me puse manos a  la obra y me hice unas hamburguesas sin colorantes, sin conservantes, sin colesterol y sin gluten. De lujo.
Puse en la picadora: una pechuga de pollo, un trozo pequeño de cebolla, media cucharadita de harina de arroz- el que pueda tomar gluten que la ponga de trigo-, un huevo de codorniz -tiene dos tercios menos de colesterol que el de gallina y para las hamburguesas no se necesita más huevo -, sal y un poquito de pimienta.  Una vez  picado-no lleva ni un minuto-se hacen unas bolas que después se aplastan y ya tenemos  listas las hamburguesas.
 Para conservarlas corté cuadraditos de papel de horno. Los barnicé ligeramente con aceite, para que la carne no se  quede pegada en el papel, y coloque en el centro la hamburguesa. Los tapé con el otro cuadrado de papel y a la nevera.
Por la noche encendí la plancha y me hice una hamburguesa que no se la salta un torero!!!! Riquísimas.
Se pueden hacer con cualquier otra carne o pescado. Habrá que ir probando!

viernes, 1 de abril de 2011

Alitas de pollo al estilo de mi abuela Dorotea


Las alitas de pollo que hacia mi abuela eran espectaculares. Aun mantengo el recuerdo del olor de este guiso y la imagen de la cazuela marrón esmaltada  en la que se cocían lentamente sus guisos. Mi abuela nuca daba recetas. Para ella el cocinar era algo natural. Así que si pretendías aprender tenias que tener mil ojos para no perder detalle de los pasos que daba y retener mentalmente todo lo que veías.
Asi es como yo la recuerdo:
 Salamos  y dejamos macerar con 2 dientes de ajo las alitas.  Dejadlas al menos un par de horas. En una sartén con aceite de oliva vamos friendo lentamente las alas vigilando  que queden doradas pero no chamuscadas. En un mortero machamos tres o cuatro dientes de ajo, un poco de perejil fresco y sal. Esta mezcla la freímos lentamente en el aceite en el que habíamos frito las alas. Cuando ha cogido un poco de color le añadimos media  cucharada de harina y dos hojitas de laurel. En mi caso harina de arroz. Removemos bien y le añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Añadimos las alitas. Terminamos de cubrir con agua y dejamos guisar unos 20 minutos a fuego lento. Son fáciles de hacer, baratas y están riquísimas.