Mostrando entradas con la etiqueta Platos de cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platos de cuchara. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Guiso de patatas con mejillones frescos





 Me encanta cocinar con patatas, ya que es un tubérculo que absorbe de una forma increíblemente rápida el resto de sabores. En esta receta con poquísimos ingredientes y en muy poco tiempo conseguiremos un guiso con un gran sabor a mar y además ligero.


Ingredientes:
1 kilo de mejillones
4 patatas grandes
1/2 cebolla grande
1 diente de ajo
Perejil fresco
 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera
1 hoja de laurel
Chorrito de aceite de oliva
Vino blanco oloroso
Sal.

Elaboración:
Lo primero  que haremos es, con ayuda de un estropajo, lavar bien los mejillones. Una vez limpios los pondremos en una cazuela, con un dedo de agua y sal, al fuego hasta que se abran todos. En menos de un minuto, con la cazuela tapada, los tendremos listos. Reservamos.

Pasemos a preparar el guiso.En una olla vertemos un poco de aceite de oliva. Cuando comience a calentar añadimos la cebolla, el ajo y el perejil picado.  Pochamos a fuego bajo. Añadimos las patatas partidas y rehogamos unos minutos, añadimos el pimentón y rápidamente, para que no se nos queme, vertemos el agua sobrante de la cocción de los mejillones. Agregamos un chorrito de vino blanco y la hoja de laurel. Si fuera necesario se añade más agua para que las patatas queden cubiertas. Dejamos cocinar a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo añadimos a la olla los mejillones que teníamos reservados. Cocinamos todo junto unos dos minutos. Para finalizar  apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos minutos...et voilà ya tenemos listo nuestro plato para disfrutar.







jueves, 29 de enero de 2015

Oreja a la gallega

La cocina gallega no deja de sorprenderme. Con ingredientes humildes y elaboración sencilla  es capaz de crear platos sabrosísimos. Esta oreja a la gallega es una muestra de ello.

 Ingredientes:
 1 oreja de cerdo de unos 300 gamos
 1 cebolla
 2 hojas de laurel
 Sal
 Pimentón de la Vera
 Aceite de oliva virgen extra.

 Elaboración:
 Lavamos bien la oreja y la partimos a la mitad. En una olla con agua abundante la ponemos a cocer junto con la cebolla pelada, el laurel y un poco de sal. Dejamos cocer en la olla rápida durante 25 minutos.



 Pasado ese tiempo retiramos del fuego.  Troceamos la oreja en una fuente. Corregimos de sal a nuestro gusto y vertemos un buen chorro de aceite de oliva virgen. Espolvoreamos el pimentón por encima ...y listo!

























domingo, 2 de febrero de 2014

Arroz meloso con espinacas y nueces


 Me encantan las recetas de aprovechamiento. Un poco de arroz cocido que quedó en la nevera, unas cuantas nueces o unas espinacas... hacen que, como de la nada, surja un primer plato delicioso y nutritivo.

Ingredientes:
300 gramos de espinacas frescas
1 vaso pequeño de arroz cocido
1 diente de ajo
1 cucharada generosa de queso crema
1/4 de vaso de leche
aceite de oliva virgen
3 nueces.

Elaboración
Lo primero que haremos será cocer las espinacas durante cinco minutos en una cazuela con agua y sal. Pasado ese tiempo las escurrimos y reservamos. En una sartén con aceite de oliva sofreímos el diente de ajo laminado. Antes de que cojan color añadimos este sofrito de ajo  a las espinacas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharada de queso crema. Yo uso el de Philadelphia Light. Removemos y añadimos el vasito de arroz cocido. Para que quede más meloso vertemos un poco de leche y removemos un minuto más a fuego bajo para que todos los ingredientes queden bien ligados. Antes de servir podéis decorarlas con unas nueces que maridan de maravilla con las espinacas y el queso. A nosotros nos encantan y se hacen en un plis plas.

jueves, 23 de enero de 2014

Crema de champiñones


 Con la llegada del frío empiezan a apetecer los platos de cuchara. Me apetecía preparar algo caliente, ligero, rápido  y además distinto a lo de todos los días.  

Ingredientes:
400 gramos de champiñones
1 puerro
2 patatas
leche
1 cucharada de queso crema
aceite de oliva virgen extra
1 chorrito de vino blanco oloroso

Elaboración: 
En una cazuela ponemos a calentar un buen chorro de aceite de oliva. Picamos el puerro y lo sofreímos a fuego bajo sin que llegue a coger color. Añadimos ahora los champiñones lavados y troceados. Salamos. Cocinamos a fuego bajo hasta que comiencen a soltar el agua. En este punto añadimos las patatas peladas y troceada. Removemos y añadimos  un buen chorro de vino oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y cubrimos con agua. Cocinamos durante unos 20 minutos o hasta que veamos que la patata ya está cocida. Vertemos medio vaso de leche y  añadimos a la cazuela una cucharada de queso crema. Dejamos cocer a fuego bajo unos minutos para que se unifiquen los sabores. Retiramos del fuego y pasamos por la batidora hasta obtener una textura de crema.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Llámpares guisadas o Lapas guisadas

Ya, ya sé que muchos me diréis que no tenéis ni idea de lo que son "les llámpares". Os cuento,  "les llámpares", fuera de Asturias Lapas, son  un molusco muy popular en los pueblos de costa asturianos que tienen un sabor a mar increíble.  Lo normal es comerlas en las sidrerías, pero esta vez tuve la suerte de encontrarlas en la pescadería y no dudé en comprar medio kilito para darme el gusto.
 La gracia de esta receta está en la salsa, que se impregna de ese sabor a mar y da como resultado  un plato sencillo y delicioso.
Como en casi  todo, cada uno tiene su recetilla. En lo que más suelen variar es si en cocinarlas con sidra o con vino blanco. Yo soy más de guisarlas en vino blanco ya que la sidra, a mi gusto, les da un sabor ácido muy fuerte.
Os dejo esta  foto de "les llámpares" aún crudas para que veáis como son.


Ingredientes para tres personas:

1/2 kilo de llámpares.
1/2 cebolla
1 tomate pequeño
1 diente de ajo
Perejil fresco
Pimentón
Aceite de oliva virgen extra  ecológico Baeturia
Taquitos de jamón serrano. (Al gusto)
Vino blanco oloroso.


Elaboración:
Lo primero que haremos es lavar bien "les llámpares".  Yo las lavo una a una para quitar el máximo de arenilla y de algas que suelen quedar pegadas en la concha. Después las dejaremos  en agua fría unas horas cambiando de vez en cuando el agua. De esta forma eliminaremos la arenilla que  aún puedan tener.  Una vez limpias pasaremos a cocinarlas al vapor. Para ello ponemos un cazo al fuego con dos dedos de agua. Cuando comience a hervir incorporamos les llámpares  y tapamos. Mantendremos así  hasta que se desprendan de la concha, tardarán menos de un minuto. Reservamos les llámpares y el agua de la cocción  y pasamos a preparar la salsa.

En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva virgen  y doramos a fuego bajo la cebolla que habremos picado muy fina. Cuando comienza a dorar incorporamos el ajo picado junto con el perejil fresco. Rehogamos y pasamos a incorporar el tomate pelado y picado. Cuando veamos que ya está cocinado incorporamos una cucharilla pequeña de pimentón. Rápidamente, para evitar que se queme el pimentón, añadimos un chorro generoso de vino blanco.  Colamos el caldo en el que teníamos les llámpares y  lo incorporamos a esta salsa.  Dejamos cocinar unos minutos más. Una vez hecha la salsa la pasamos por la batidora y por el chino  hasta  conseguir una salsa fina. Volvemos a poner la salsa al fuego y le añadimos unos taquitos de jamón serrano. Pasados unos minutos incorporamos al cazo les llámpares. Yo las suelo poner ya  sin la concha puesto que se han soltado, pero normalmente veréis que se  incorporan también al guiso. Dejamos cocinar  les llámpares en la salsa no más de tres minutos ya que si nos pasamos del tiempo de cocción quedarán muy duras.

lunes, 5 de agosto de 2013

Pulpín con patatinas o pulpín de pedreru con patatines


 Este plato es el que más éxito tiene entre los amigos que vienen a comer a casa. La verdad es que es muy sencillo. Creo que la única clave está  elegir buenos ingredientes y en cocinarlos desde el primer momento a fuego bajo y con paciencia.¡¡¡ Rafa ya tienes la receta!!!
 
Ingredientes para 3 personas:

1/4 de cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1 tomate pequeño
aceite de oliva virgen extra
pimentón de la Vera
Un chorrito de vino oloroso
perejil fresco picado
4 patatas
6 tentáculos de pulpo
sal.

Elaboración:
Lo primero que haremos es cocer el pulpo. Si lo hemos comprado fresco y no ha estado previamente congelado deberemos congelarlo al menos durante 24 horas. Dejamos descongelar el pulpo antes de cocerlo en abundante agua junto con una cebolla, una hojita de laurel y sal. Antes de introducirlo en la cazuela lo "asustamos" tres veces. Dejad que entre "susto" y "susto" el agua vuelva a hervir. Dejamos cocer el pulpo calculando unos 20 minutos por cada kilo. El que yo compré era de unos tres kilos por lo que deberá cocer una hora. Vigilad que esté siempre bien cubierto de agua. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar en la propia olla. Reservamos.
Pasamos a hacer el guiso de pulpo con patatas.
Ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Incorporamos la cebolla y los pimientos muy bien picados en juliana. Dejamos pochar a fuego bajo. Incorporamos el ajo picado. Pasado un minuto añadimos un tomate pequeño previamente pelado y troceado. Dejamos cocinar hasta que veamos que las hortalizas ya están blandas. En este punto añadimos las patatas peladas y chascadas en trozos pequeños junto con los trozos de pulpo que habremos partido en rodajas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharadita de pimentón. Removemos para que no se queme el pimentón y rápidamente echamos un buen chorro de vino oloroso. Terminamos de cubrir con agua. Rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que las patatas estén cocidas. Unos 20 minutos serán suficientes aunque eso dependerá del tipo de patatas.

miércoles, 31 de julio de 2013

Rollo de bonito fresco

 


No puedo perdonarme el haber tardado tanto en publicar esta entrada con lo que me gusta el bonito!!
Con las cantidades que os doy tendréis como para unas seis personas. Además si os sobra lo podéis congelar perfectamente, ya que al descongelarlo no pierde para nada su textura.

Ingredientes para dos rollos:
500 gramos de bonito fresco. Tendréis suficiente con una cola.
1 huevo.
1 bote pequeño de aceitunas.
50 gramos de jamón serrano picado.
3 pimientos de piquillo picados. Opcional.
2 rebanadas de pan de molde sin gluten empapado en leche.
1 cebolla grande.
1 diente de ajo.
harina de arroz.
sal.
aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes salsa verde:
1 cebolla
2 dientes de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso.
harina de arroz.
 
Elaboración:
 
Lo primero que haremos será picar muy fina una cebolla y pocharla a fuego lento en una sartén con aceite de oliva.
Ahora, en un cuenco desmigamos, con ayuda de un cuchillo, el bonito. Añadimos un huevo, un pellizco de sal, y dos rebanadas de pan sin corteza empapado en leche. Yo utilizo el pan sin gluten Beiker, pero el que no tenga problemas con el gluten puede poner pan de trigo. Vamos ligando con cuidado esta masa y después le añadimos tres pimientos de piquillo en conserva muy picados y la cebolla pochada. Seguimos mezclando y finalmente añadimos un trocito de jamón serrano picado. Con 50 gramos nos queda bien, ya que es para darle un toque de sabor. A veces también me gusta añadirle unas aceitunas picadas. Una vez que tenemos todo bien mezclado comenzamos a hacer los rollos y los vamos enharinando. Yo utilizo harina de arroz pero se puede usar de trigo.
En una sartén con aceite de oliva vamos friendo a fuego medio cada uno de los rollos de bonito para que se sellen y tengan un color ligeramente dorado. Una vez fritos los reservamos en un cazo.
En el aceite sobrante freímos una cebolla a fuego lento hasta que esté blanda. En este punto añadimos dos dientes de ajo picados. Una vez que tengamos el ajo un poco dorado añadimos una cucharadita de harina y removemos bien. A mí no me gusta que la salsa quede muy espesa , ya que a medida que se enfría tiende a espesar sola. Rápidamente añadimos medio vaso de vino banco y seguimos removiendo para que no quede ningún grumo. Sin dejar de remover vamos añadiendo poco a poco un vaso de agua. Finalmente echamos un poco de perejil y rectificamos de sal. Esta salsa la volcamos sobre el cazo en el que tenemos los dos rollos y lo ponemos todo a cocer unos 15 minutos. Vigilad que los rollos queden bien cubiertos de la salsa para que no se nos sequen. Si fuera necesario añadid algo más de agua. Pasados los 15 minutos lo retiramos del fuego y pasamos la salsa por el chino.
En esta salsa quedan riquísimas y además hace que los rollos se conserven muy jugosos, pero si queréis a  la hora de servirlos, ya  fileteados, podéis acompañarlos  de una  salsa de tomate o de pisto.

lunes, 29 de abril de 2013

Crema de legumbres con langostinos

 
 
El otro dia  desde ANETO me enviaron unas muestras de sus productos. Entre ellos del caldo para fideuá con sofrito. Quería hacer algo distinto y decidí probar con esta receta. Maravilloso!! Como veréis es un plato muy sencillo y el resultado es espectacular. Os cuento:

Ingredientes 4 personas:
1/4 de lenteja pardina
1 cebolla
1 puerro
1 zanahoria
1 tomate
1/2 pimiento verde
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
3 vasos de agua
1/2 litro de  caldo para fideuá con sofrito de pescado y marisco Aneto Opcional.
4 langostinos frescos
perejil fresco.

Elaboración :
En una cacerola ponemos  a cocer medio litro de caldo para fideuá con sofrito de pescado y marisco Aneto y tres vasos de agua. Ponemos las hortalizas lavadas y peladas en la cacerola junto con las lentejas. Dejamos cocinar unos 45 minutos. Pasado ese tiempo retiramos las hortalizas y pasamos las lentejas por la batidora hasta obtener una crema fina. Reservamos.  Cortamos los langostinos a lo largo y los salamos ligeramente. Añadimos el perejil fresco muy picado y plancheamos a fuego muy fuerte durante un minuto. Si no tenéis plancha podéis hacerlo en una sartén previamente engrasada con un poco de aceite. Reservamos. Emplatamos  en plato hondo la crema de legumbres coronando por encima con los langostinos.
Si no encontráis este caldo podéis preparar un caldo base con las cabezas de los langostinos y las pieles. Ya me contaréis!!

viernes, 19 de abril de 2013

Mousaka sin gluten en moldes individuales

 

Me encantan las berenjenas. Echando una ojeada al blog vi que aún no había publicado mi receta de la Mousaka. En esta ocasión la he preparado en moldes individuales de 14 cm. de diámetro. Creo que gana en presentación. Os cuento:

Ingredientes:
1 Berenjena
1/2 patata grande
2 tomates
1/4 de carne de ternera y cerdo picada
1/4 de una cebolla
1/2 diente de ajo
perejil fresco
vino blanco oloroso
aceite de oliva virgen
1 cucharada de harina de arroz
1/2 vaso de leche
50 gramos de queso rallado

Elaboración:
Lavamos y partimos la berenjena en lonchas finas. Salamos y reservamos. Hacemos lo mismo con la patata pelada y cortada en panadera. En una plancha con un poco de aceite de oliva vamos dorando la berenjena. Yo las paso sólo hasta que cogen color y después las pongo dos minutos en el microondas a máxima potencia y tapadas, de esa forma quedan blanditas y sin aceite. Hacemos lo mismo con las patatas. En el caso de las patatas tras darlas color en la plancha las pondremos  tres minutos en el microondas hasta que terminen de ablandar. Reservamos.
En una sartén con aceite preparamos un tomate frito. Una vez cocinado lo  trituramos, pasamos por el chino  y reservamos.
Pasamos a preparar la carne picada: En la sartén con un poco de aceite de oliva doramos a fuego bajo la cebolla previamente picada. Cuando coja color añadimos el ajo y el perejil fresco picado muy menudo. Rehogamos bien y añadimos la carne picada. Cuando veamos que ya está hecha le añadimos un buen chorro de vino blanco oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos la salsa de tomate. Cocinamos un minuto todo junto y reservamos. Ya sólo nos queda preparar una  bechamel ligera. Yo no la hago con mantequilla, sino con aceite. En un cazo ponemos una cucharada de aceite de oliva, dejamos calentar  y añadimos una cucharada de harina de arroz. Removemos bien con las varillas y añadimos la leche sin dejar de remover. Rectificamos de sal y cocinamos removiendo hasta que esté hecha. Reservamos.


Ahora pasamos a preparar la mousaka. Disponemos en los moldes una base de patata panadera y de berenjenas, colocamos encima la carne picada que teníamos preparada, continuamos disponiendo  encima de la carne otra capa de berenjenas y finalizamos vertiendo por encima la bechamel. Espolvoreamos con un poco de queso rallado y una nuez de mantequilla. Horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos ....riquísimo!!


sábado, 2 de febrero de 2013

Merluza rellena de langostinos con crema de marisco



Tenía unas ganas tremendas de publicar esta receta que a mí me encanta.

Esta receta ha resultado ganadora en el concurso organizado por  Sabor y cristal  Las 300 de Baeturia  y patrocinado por Baeturia. No dejeis de visitar su web  os encantará.
Aqui os dejo el enlace Receta ganadora.


Lo primero que quiero deciros es que para su elaboración vamos a necesitar una buena merluza fresca. Pedidle al pescadero que os la prepare en filetes sin piel y que os guarde tanto la cabeza como la espina ya que las utilizaremos para la crema. Yo utilicé sólo la mitad de la merluza ya que éramos tres personas. Adaptar las cantidades al número de comensales que seáis.




Ingredientes para los filetes:
3 filetes de merluza finos
6 langostinos crudos
1/ 2 cebolla
perejil fresco
Aceite de oliva virgen
Brandy
1 huevo.
harina de arroz.

Ingredientes para la crema de marisco:
La cáscara y cabeza de los langostinos
Cabeza y espina de la merluza
Dos dientes de ajo
1 zanahoria
Perejil fresco
1/2 cebolla
1 tomate pequeño
Brandy
1 cucharada de Maizena
Pimentón
Elaboración:
Lo primero que haremos será preparar el relleno. Para ello pelaremos los langostinos y retiraremos con ayuda de un cuchillo el intestino, ese hilito negro que tienen en el lomo.Troceamos y reservamos.
Cortaremos la cebolla en trocitos muy pequeños y pondremos a pochar en una sartén al fuego con aceite de oliva. Cocinamos a fuego bajo. Antes de que coja color le añadimos los langostinos y el perejil muy picado. Cocinamos durante un minuto y en ese punto añadimos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol, rectificamos de sal y reservamos.
Partimos los filetes a la mitad, los aplastamos con ayuda de una cuchara y salamos.
Sobre la mitad de los filetes ponemos el relleno. Cerramos poniendo por encima la otra mitad del filete.



Enharinamos y pasamos por huevo batido. En una sartén con abundante aceite freímos a fuego medio los filetes rellenos. Hacedlo en pequeñas tandas y con cuidado para que no se nos desarme. Una vez fritos reservamos cubiertos con papel de aluminio.

 

Crema de marisco:
En un cazo ponemos a cocer las cáscaras y cabeza de los langostinos, la cabeza y espina de la merluza, un diente de ajo, la zanahoria, el perejil fresco y un poco de sal. Dejamos cocer una media hora o hasta que veamos que tenemos un fumet sabroso. Colamos y reservamos. En una sartén con aceite ponemos a pochar la cebolla picada a fuego bajo. Cuando comience a tomar color añadimos el diente de ajo. Pasado un minuto añadimos el tomate pelado y partido en dados. Cocinamos unos minutos más y añadimos el pimentón y la cucharada de Maizena. Removemos. Antes de que se queme echamos un buen chorro de brandy. Dejamos evaporar el alcohol y añadimos el caldo que teníamos reservado. Cocinamos unos 15 minutos.



Pasamos por la batidora hasta que nos quede una crema fina y sin grumos. Si es necesario ponemos un poco más al fuego para que espese. ¡No dejéis de remover para que no se os pegue!
Ya sólo nos queda emplatar. En este caso en unos platos de pizarra sobre los que ponemos unas cucharadas de crema de marisco. Al lado los filetes de merluza rellenos y un poco de cebollino para decorar. Riquísimos!!!


Si queréis ahorraros este paso en ANETO tienen una crema de marisco que os evitará trabajo y además esta buenísima!!

miércoles, 30 de enero de 2013

Timbal de Pack Choi, bacalao y patatas



En la receta anterior os comentaba que me habían enviado desde Primaflor  distintas variedades de verduras orientales. La que he utilizado en esta receta se llama Pack Choi verde.
Os pongo una foto para que la reconozcáis por si os la encontráis en el mercado.




Ingredientes para dos personas:

2 pack choi
2 patatas pequeñas
1/2 cebolla
150 gramos de bacalao fresco
Aceite de oliva virgen
sal

Elaboración:

 Lo primero que haremos será lavar y picar en juliana los Pack Choi. Ahora en un cazo con agua y un poco de sal los dejaremos cocer un par de minutos. Escurrimos y reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva a calentar. Una vez caliente ponemos un lomo de bacalao fresco con la piel hacia abajo. Cocinamos a fuego bajo moviendo de vez en cuando la sartén para que los jugos del bacalao se mezclen con el aceite. Pasados unos cuatro minutos apartamos del fuego y sacamos el bacalao de la sartén. ¡No tiréis la salsa que nos ha quedado en la sartén  al hacer el bacalao ya que la usaremos posteriormente!

 
 
 Desmigamos el bacalao y lo mezclamos con los pack choi que teníamos cocidos. Reservamos.
 

 
Ahora, en una sartén con aceite abundante freímos a fuego medio las dos patatas
 y la cebolla cortadas en panadera. Cocinamos hasta que nos queden jugosas, como para tortilla de patatas. Una vez fritas retiramos de la sartén. Escurrimos bien  y reservamos hasta el momento de emplatar.



 Ya sólo nos queda emplatar: En el plato que vayamos a presentar colocamos el aro de cocina y disponemos una capa fina de las patatas panadeas. Aplanamos bien con ayuda de una cuchara y ponemos encima la mezcla de Pack Choi y bacalao, finalizamos con una última capa de patatas panaderas y coronamos con un chorrito por encima, de la salsa que nos había quedado al cocinar el bacalao.
 
 
Sencillo y delicioso!!!


martes, 15 de enero de 2013

Berenjenas rellenas de carne


Me encantan las berenjenas. Me gustan tanto a la plancha como rellenas de carne o pisto, como base de una lasaña... Además si las cocinamos con algún pequeño truquillo no quedan nada grasientas. Os cuento:

Ingredientes para dos personas:
2 berenjenas.
200 gramos de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
1/2 cebolla.
Aceite de oliva virgen.
Pan rallado sin gluten.
Queso rallado.
1 cucharada de harina de arroz.
Un chorrito de vino blanco oloroso.
1/2 vaso de leche.
Mantequilla.

Elaboración:
Lo primero que haremos será picar muy fina la cebolla y rehogarla a fuego bajo en una sartén o cazo con un poco de aceite caliente. Cuando comience a tomar color añadimos la carne picada. Cocinamos, rectificamos de sal, añadimos un chorrito de vino blanco y reservamos.
Pasamos ahora a preparar las berenjenas.
Lavamos bien cada una de las berenjenas, las partimos a la mitad y con ayuda de un cuchillo damos pequeños cortes sobre la carne blanca. Salamos. Para que no absorban demasiado aceite yo las cocino en el microondas. Colocamos dos de las mitades de la berenjena sobre un plato plano, tapamos y cocinamos durante 4 ó 5 minutos a máxima potencia. Hacemos lo mismo con las otras dos mitades. Dejamos enfriar unos minutos y pasamos, con ayuda de una cucharilla, a retirar la pulpa de las berenjenas. ¡No os paseis en el vaciado ya que van a ser el soporte del relleno!. Troceamos la pulpa de la berenjena y la incorporamos a la mezcla de carne y cebolla que habíamos preparado. Cocinamos todo junto durante unos minutos a fuego bajo. Reservamos.
Ahora en un cazo aparte ponemos al fuego una cucharadita de aceite y después la cucharada de harina de arroz. Mezclamos bien con una varilla evitando grumos y vamos añadiendo poco a poco la leche sin dejar de remover. Cocinamos unos minutos hasta obtener una bechamel mas bien líquida. Vertemos la bechamel en la cazuela en la que teníamos la mezcla de carne y berenjena. Cocinamos un minuto removiendo para que queden todos los ingredientes bien ligados.
Ya sólo nos queda rellenar las berenjenas con la mezcla de carne, berenjenas y bechamel que hemos preparado. Para finalizar espolvoreamos sobre cada una de ellas un poco de pan y queso rallado. Ponemos unas nuececitas de mantequilla para que dore mejor y dejamos en el horno fuerte unos 4 ó 5 minutos. Vigilad que sólo se doren y no se quemen... et voilá!


Truquillo: Si ponéis a la bechamel una cucharadita de Philadelphia baja en calorías....de muerte!!

miércoles, 9 de enero de 2013

Pimientos de piquillo rellenos de carne al estilo de Eusebio


Me encanta que me den recetas!! Es la forma de preparar y probar platos distintos a los que uno cocina habitualmente. Yo los pimientos de piquillo siempre los había rellenado de bacalao o de merluza con gambas, pero nunca con carne. Todo un descubrimiento. Esta receta es del padre de una amiga que cocina de maravilla. Creo que he seguido bien los pasos que me indicó. Lo único que he variado es la harina ya que he tenido que sustituir la de trigo por la de arroz. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes:

1 lata de pimientos de piquillo
300 gramos de carne picada, mitad cerdo mitad ternera.
1 cebolla
1 diente de ajo
1 pimiento verde
aceite de oliva virgen
vino blanco
sal
1 huevo
harina de arroz

Elaboración:
Lo primero que haremos será picar muy fina la cebolla y rehogarla a fuego bajo en una sartén con aceite. Cuando comienza a coger color incorporamos a la sartén un diente de ajo picado; antes de que dore añadimos la carne picada y cocinamos vigilando que la carne no nos quede demasiado seca. Rectificamos de sal y reservamos hasta que enfríe.

Pasamos ahora a rellenar, con ayuda de una cucharilla, cada uno de los pimientos de piquillo. Una vez rellenos los enharinamos y rebozamos en huevo. Esta es la parte más laboriosa ya que lo deberemos hacer con ayuda de las manos para evitar que se vuelque el relleno. Freímos en una sartén con abundante aceite de oliva bien caliente en pequeñas tandas. Aunque parezca mentira el relleno no se os va a salir!! Según se van friendo los vamos depositando en una cazuela amplia en la que después continuaremos cocinándolos. Reservamos.



En este punto deberemos pasar ya a preparar la salsa en la que cocinaremos los pimientos rellenos. Para esta salsa necesitaremos un pimiento verde asado. Yo los preparo en el microondas. Partimos el pimiento a la mitad y le retiramos las semillas. Lo colocamos en un plato plano. Salamos y rociamos con un buen chorro de aceite de oliva. Tapamos y ponemos unos 10 minutos a máxima potencia en el microondas. Una vez asado lo dejamos enfriar y lo pelamos. En un cuenco vertemos el líquido de la lata de pimientos de piquillo, el pimiento verde asado, un chorrito de vino blanco, sal y un vaso de agua. Batimos.




Vertemos esta salsa sobre los pimientos rellenos que teníamos reservados en la cazuela y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 60 minutos. Vigilad por si necesitarais añadir algo más de agua.





jueves, 18 de octubre de 2012

Merluza a la cazuela



Me encanta este plato. Creo que es la forma más sabrosa de saborear una buena merluza del cantábrico.

Ingredientes para 4 personas:
1 merluza fresca
250 gramos de almejas frescas
1 cebolla
3 ó 4 dientes de ajo
perejil fresco
harina de arroz
aceite de oliva virgen
Caldo Aneto de pescado- Opcional.

Elaboración:
Para ir ganando tiempo lo primero que haremos será ir preparando un caldo rápido de pescado. El caldo de pescado lo podéis hacer poniendo a cocer  en agua con un poco de sal la espina y la cabeza limpia de la merluza junto con un diente de ajo, media cebolla y el perejil fresco. No os llevará mucho tiempo y es mucho mejor que añadir sólo el agua. Si queréis ahorrar tiempo también podeis usar los caldos que tiene Aneto de pescado que están estupendos.
Una vez tengamos preparado el caldo ya podemos ponernos a preparar la merluza a la cazuela. Habremos  pedido en la pescadería que nos partan la merluza en rodajas gruesas. Las salamos ligeramente y las enharinamos. Ahora en una sartén pondremos el aceite de oliva a calentar. Una vez caliente freímos ligeramente las rodajas de merluza hasta que queden selladas, sin llegar a dorar. Reservamos.
 Retiramos parte del aceite de freír la merluza de la sartén y ponemos  a freír los dientes de ajo bien picados y el perejil. Antes de que tomen color añadimos una cucharada de harina. Removemos y  añadimos ahora  el caldo de pescado que habíamos preparado,  con un vaso y medio o dos tendréis mas que suficiente. Removemos de nuevo y cuando comience a hervir bajaremos el fuego y añadiremos las rodajas de merluza que teníamos reservadas. Dejamos cocinar unos 4 minutos a fuego bajo. Pasado ese tiempo añadimos al guiso las almejas y un poco de perejil fresco picado. Esperamos a que abran las almejas y ya tendremos preparada nuestra merluza a la cazuela. Este  es un plato muy típico de la cocina asturiana especialmente de las zonas de puerto de mar. Espero que os guste.


viernes, 12 de octubre de 2012

Patatas con potarros




Cuando decides publicar una receta  de un guiso tradicional  tendemos a pensar que todo el que la va a leer conoce perfectamente los productos a los que te refieres. A veces nos cuesta darnos cuenta que productos tan conocidos y populares en nuestra comarca sean unos grandes desconocidos a menos de 100 kilómetros. Eso le ocurre al potarro.
 El potarro es una especie de calamar, pero de carne más dura y por tanto más barato. Su sabor es mucho más intenso y ofrece a un guiso de patatas un sabor  muy apreciado para los que nos chifla el pescado o los productos del mar. Si veis que en la pescadería os ofrecen potarros frescos de los pequeñitos no dudeis en comprarlos. Os llevaréis por cuatro duros a casa el auténtico sabor de mar.


Ingredientes:

1/2 kilo de potarros frescos
1/2 cebolla grande
1/4 de pimiento verde
2 dientes de ajo
1 chorrin de vino oloroso
agua
2 patatas grandes
perejil fresco
1 hoja de laurel

Elaboración:
Lavamos y troceamos los potarros. Reservamos. En una olla pochamos a fuego bajo la cebolla, el pimiento verde y el ajo que previamente habremos troceado. Una vez doradas las hortalizas les  incorporamos los potarros. Dejamos cocinar. Cuando veamos que se  van enroscando añadimos el chorrito de vino oloroso y perejil fresco bien picado. Cerramos la olla y cocinamos 10 minutos más. No le añado más agua porque con el vino y el jugo que han soltado los potarros es más que suficiente. Pasados los 10 minutos incorporamos las patatas peladas y troceadas. Rectificamos de sal y cubrimos con agua. Cerramos la olla y dejamos cocinar 5 minutos mas. Pasado ese tiempo ya estará listo nuestro guiso. Dejamos reposar unos minutos y ya estará listo para disfrutar. Sencillo y barato!!

viernes, 17 de agosto de 2012

Repollo relleno de carne



El repollo relleno es un plato que siempre dejaba pendiente porque pensaba que era muy laborioso y complicado. Nada de eso. Partiendo de que la carne guisada la podemos tener preparada del día anterior, lo demás es "coser y cantar".
Había leído un montón de versiones: rellenos de carne picada, con arroz cocido, rebozado con harina y huevo, sólo con huevo...finalmente me decanté por una opción propia y más ligera,  atados con cintas de puerro cocidas. Genial. Quedan perfectamente cerrados y además ganan en presentación.
 Receta finalista en el Concurso de recetas de Caldo Aneto.
 
Las cantidades que os pongo son para unos  10 ó 12 repollos rellenos.

Ingredientes para el relleno:
1/4 de carne de ternera para guisar. Preferentemente morcillo.
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 zanahoria
1/4 de pimiento verde
chorrito de vino blanco
sal
aceite de oliva virgen extra

Resto de ingredientes:
1 repollo
1 puerro
1/2 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada de harina de arroz
vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal
Salsa sobrante de guisar la carne

Elaboración

En una olla pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente añadiremos la cebolla y el pimiento bien picado. Doraremos a fuego bajo y añadiremos el diente de ajo.
 Ahora, añadimos a la olla la carne de ternera partida en trozos medianos. Rehogamos y añadimos un chorrito de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y dejamos cocinar. En olla cerrada tardará unos 30 minutos. Reservamos.

Lavamos el repollo y separamos 12 hojas. Ponemos  un cazo con agua y un poquito de sal al fuego. Cuando rompa a hervir incorporamos las hojas de repollo y dejamos cocer unos 5 minutos.


Pasado ese tiempo  las hojas de repollo habrán ablandado  y serán más manejables. Las escurrimos y dejamos enfriar. Una vez frías las disponemos  estiradas sobre una tabla para ir rellenandolas de una en una. Pondremos sobre el centro de cada hoja un buen trozo de carne guisada previamente desmenuzada. Cerramos a modo de paquetitos. Si vierais que no pliega bien cortad con un cuchillo los nervios más gruesos del repollo.


Para asegurar un buen cierre y evitar sorpresas rodearemos cada uno de los paquetitos con tiras de puerro cocidas que ataremos con un pequeño nudo.



Una vez preparados todos los paquetitos  pasaremos a preparar la salsa donde  terminará de cocinarse el plato.
En una sartén pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Llevaremos al fuego y cuando esté caliente verteremos la cebolla bien picada. Bajamos el fuego y dejamos pochar a fuego bajo hasta que veamos que ha quedado tierna. En ese punto incorporamos el ajo. Cocinamos durante un minuto y añadimos una cucharada de harina. Removemos e incorporamos un chorrito de vino blanco y la salsa que nos quedó al guisar la carne.


Incorporamos a esta salsa los paquetitos de repollo relleno y dejaremos cocinar a fuego bajo unos 15 ó 20 minutos. Hasta que veamos que las hojas de repollo están bien cocidas.



Pasado ese tiempo apagamos el fuego, dejamos reposar unos minutos...y listo para degustar!



miércoles, 25 de julio de 2012

Patatas a la Importancia

Ingredientes para dos personas:

2 patatas grandes
1 huevo
50 gramos de harina de arroz
Aceite de oliva virgen
1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo pelados y picados
Un poco de perejil
1 hebra de azafrán
1 chorrito de vino blanco.
50 gramos de jamón serrano
1 brick de caldo Aneto de jamón

Elaboración:
 Pelamos las patatas y cortamos  en láminas de 1cm de grosor. Las salamos ligeramente  y las rebozamos. Primero en harína y después en el huevo batido. Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente comenzamos a freirlas en varias tantas para que no se peguen unas a otras. Una vez fritas retiramos y reservamos.
Ahora retiramos el exceso de aceite de la sartén, dejando sólo un poco. Cuando esta calinte añadimos la cebolla y el ajo picado. Sofreimos a fuego lento hasta que coja color dorado. Añadimos un chorro de vino blanco, el azafran,  El perejil, el jamón serrano bien picado y las patatas rebozadas y fritas que teníamos reservadas. Cubrimos con  el caldo de jamón y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y emplatamos.

viernes, 6 de julio de 2012

Lentejas a la asturiana

Ya sé que estamos en julio y lo normal sería publicar recetas de gazpacho, ensaladas o sorbetes. Aquí en Asturias las temperaturas no son lo suficientemente altas como para que no te apetezcan unas ricas lentejitas.
Me encantan las lentejas, pero nunca había conseguido que me quedaran tan sabrosas como para que me apeteciera publicar una entrada de ellas...Nunca hasta hoy que me han quedado deliciosas.!!
Os cuento:
Ingredientes para dos o tres personas:

1 vaso de lenteja pardina
5 vasos de agua
1/2 cebolla
1/4 de pimiento verde
2 dientes de ajo
1 zanahoria
50 gramos de taquitos de jamón
1/2 chorizo asturiano
1 chorrito de aceite de oliva virgen
1 hoja de laurel
1 patata pequeña
1 cucharada sopera de salsa de tomate casera.

Elaboración:
Vertemos en la olla un buen chorro de aceite de oliva. Ponemos al fuego y comenzamos a pochar a fuego bajo la cebolla, el pimiento y el ajo, que previamente habremos partido en juliana. Cuando veamos que ya está pochado añadimos los taquitos de jamón , el medio  chorizo troceado y la zanahoria en dados. Cocinamos un minuto y añadimos el vaso de lentejas pardinas. Yo no las pongo en remojo y quedan perfectas. Rápidamente cubrimos con los 5 vasos de agua, rectificamos de sal y añadimos una cucharada de salsa de tomate y una hoja de laurel. Cerramos la olla  y dejamos cocinar 15 minutos. Pasado ese tiempo abrimos  la olla y añadimos una patata partida en trozos pequeños. Dejamos cocinar a fuego bajo, ahora con la olla abierta, unos 10 minutos más o hasta que veamos que la patata está cocida. Vigilamos que no falte agua y si fuera necesario se añade un poquito más. Apartamos del fuego. Dejamos reposar unos minutos y ya tenemos listas unas riquísimas lentejas!! Mas fácil imposible y quedan de lujo!

lunes, 2 de julio de 2012

Fabes con langostinos





Tenia muchas ganas de preparar "unes fabes con langostinos" y la verdad es que han quedado deliciosas. La clave de este guiso esta en usar "Fabes de la granja" de las buenas y dejarlas a remojo unas 14 horas. Os quedarán blanditas como la manteca y enteras.
 Os cuento. 

 Ingredientes para dos personas:
200 gramos de fabes de la Granja. (100gramos por persona)
1 Cebolla
1 diente de ajo
2 hojitas de laurel
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
6 langostinos
Un poco de sal
 
Elaboración:

Lo primero que haremos será poner las fabes a remojo unas 12 ó 14 horas antes de prepararlas. Pasado ese tiempo las escurrimos y las ponemos en una cazuela, cubiertas de agua fria, en el fuego. Añadimos la cebolla, el ajo, el laurel, los pimientos y la sal y ponemos a cocer a fuego fuerte.

Cuando rompa a hervir bajaremos el fuego y retiraremos la espuma blanca que con la cocción se vaya haciendo.
Mientras, pelaremos los langostinos y pondremos las cascaras y las cabezas a hervir en otro cazo.


Reservamos los langostinos pelados. Dejamos las cáscaras  unos 15 minutos cociendo hasta que veamos que ya tenemos un caldo sabroso. Colamos e incorporamos este caldo a la cazuela de las fabes.



Dejamos cocer unas dos horas y media más a fuego bajo. Si fuera necesario se incorpora agua para que les fabes queden siempre cubiertas. Este tiempo es orientativo ya que dependerá del tipo de agua y del tipo de faba para que la cocción se haga en más o menos tiempo. Pasado ese tiempo retiramos todas  las hortalizas del guiso.

 Cuando veamos que  las fabes ya están tiernas incorporamos los langostinos partidos en trozos grandes y dejamos cocinar unos 10 minutos más. Pasado ese tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos....Y listas para comer!!


Os aconsejo que la cocción la hagais con la tapa  de la cazuela entreabierta para que las fabes no se rompan. También es muy importante que la faba esté siempre cubierta de agua para que quede bien tierna, un par de dedos será suficiente.




jueves, 17 de mayo de 2012

Marmitako de salmón


Siempre había preparado el marmitako de bonito. En esta ocasión, aprovechando que tenia una rodaja de salmón en la nevera, decidí hacerlo de salmón. Queda mucho más rico y fuerte de lo que puede parecer en la foto ya que el salmón tiene un sabor muy potente que invade el guiso. Riquísimo!!!

Ingredientes para dos raciones grandes:
1/2 cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de pimentón
2 patatas grandes
200 gramos de salmón limpio
1 rama de perejil fresco
1 chorrito de vino blanco
1 chorrito de aceite de oliva virgen.

Normalmente yo en estos guisos calculo una patata grande y unos 100 gramos de pescado ya limpio de piel y espinas por persona.

Elaboración: Lo primero que haremos es trocear muy finos la cebolla, el ajo y los pimientos. En una cazuela ponemos un chorro pequeño de aceite de oliva y cocinamos a fuego muy bajo las hortalizas. Uso muy poco aceite porque el salmón es un pescado muy graso y si no quedaría demasiado pesado.


Cuando veamos que ya están blandas y doradas, unos 15 minutos, añadimos las patatas cascadas en trozos pequeños. Rehogamos un poco todo junto y añadimos el pimentón. Rápidamente, para que no se queme el pimentón, cubrimos con agua. Rectificamos de sal y añadimos el perejil fresco picado muy fino y el chorrito de vino blanco.


Dejamos cocinar como 20  minutos a fuego bajo y mientras preparamos el salmón.

Cogemos la rodaja de salmón la limpiamos de piel y espinas y troceamos en dados más o menos regulares.
Si lo hacéis con la cola, en lugar de con la rodaja, resulta más rápido y sencillo.

Pasados los 20 minutos añadimos al guiso los tacos de salmón. Añadimos agua si fuera necesario y dejamos cocinar 10 minutos más.


Pasado ese tiempo apagamos el fuego. Dejamos reposar unos minutos y servimos.