Mostrando entradas con la etiqueta Almendras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almendras. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Empanadillas de almendra rellenas de mermelada de manzana



Con esta receta tan otoñal participo en el  Concurso de recetas Saborea Asturias  organizado por el blog La cucharina mágica  que está de aniversario y lo celebra por todo lo alto.
El concurso está patrocinado por Hotel Villa Marrón, Cárnicas el Cuco  y Sidras Trabanco.
Si queréis participar enviad vuestra receta antes del 15 de Noviembre, en el enlace encontraréis todos los pasos que debéis seguir para concursar.

Ingredientes para la mermelada de manzana:
250 gramos de manzana ya pelada
200 gramos de azúcar
Chorrito de limón.
1 rama de canela.

Ingredientes para las empanadillas de almendra:
250 gramos de almendra molida cruda.
150 gramos de azúcar. ( Medio vaso de los de agua)
1 cucharada de Maizena.
2 huevos. Uno para la masa y el otro para barnizar las empanadillas.

Elaboración:
Lo primero que haremos es preparar la mermelada:
Pelamos las manzanas y las cortamos en rodajas. Las disponemos en un bol tapadas durante dos minutos en el microondas a máxima potencia. Una vez blandas las pondremos en un cazo con un dedo de agua, un chorrín de limón, el azúcar y un trocito de canela en rama. Dejamos cocinar hasta que adquiera la textura de una mermelada. Yo según se cocinan las voy aplastando con el tenedor, ya que me gusta una textura gruesa.

Pasemos ahora a preparar las empanadillas:
Ponemos el azúcar en el vaso de la batidora y lo trituramos hasta dejarlo muy fino. Después añadimos el huevo y continuamos batiendo, añadimos la almendra molida y la cucharada de Maizena. Mezclamos bien, ahora sólo con ayuda de un tenedor o una cuchara. Trabajamos la masa unos minutos con las manos y pasamos a hacer las obleas.
Esta es la parte más laboriosa ya que es una masa difícil de manejar. Para hacer las obleas haremos bolitas con la masa de almendra (tendréis que  humedeceros bien las manos con agua),  las depositamos en un paño limpio húmedo y las aplastamos con un lateral del paño húmedo. De esta forma no se os pegarán ni a las manos ni al paño.


 Depositamos en el centro de cada oblea un poco de mermelada de manzana y cerramos a modo de empanadilla. Hacedlas de una en una. Las sellamos simplemente  pellizcando las dos capas levemente con los dedos. Para finalizar las barnizamos con huevo batido y las espolvoreamos con azúcar.
Las hornearemos durante diecisiete  minutos a 150º C. ¡¡Vigilad que no se os quemen ya que cada horno es un mundo!!. Dejamos enfriar en una rejilla y ya están listas.
Las podéis conservar  perfectamente en un tarro hermético durante varios días sin ningún problema ya que se mantienen tiernas y jugosas.


Espero que os gusten tanto como a nosotros.



viernes, 31 de mayo de 2013

Moscovitas


 
El otro día me puse a hacer unos moscovitas y decidí hacer algunas variaciones con respecto a la otra receta que tengo publicada. La almendra en lugar de picada la puse  laminada y la clara a punto de nieve la cambié por un merengue italiano. Resultado... unos moscovitas muy finos y ricos .
 
Ingredientes:
125 gramos de almendra tostada laminada.
1 clara de huevo pequeño.
1 chorrito de limón
3/4 de un vaso de los de agua de azúcar.
1/2 vaso de agua
1/2 tableta de chocolate de cobertura.
 
Elaboración: Lo primero que haremos será separar la clara del huevo de la yema. Tened la precaución de tener el huevo a temperatura ambiente. Montamos la clara a punto de nieve con un chorrito de limón. Yo lo hago a mano con un tenedor. Si los utensilios están bien secos no tendréis ningún problema. Reservamos.
 
 
 
 
 En un cazo ponemos el medio vaso de agua y el azúcar. Dejamos cocer a fuego medio hasta que esté a "punto de bola blanda". Me explico: veréis que el caramelo es aún transparente, comienza a haber muchas burbujas pequeñas. Si retiráis un poco con un tenedor y lo dejáis enfriar veréis que queda como una gominola blanda.
 
 
 
 
En este punto, retiramos el caramelo del fuego y comenzamos a echarlo poco a poco sobre la clara de huevo que teníamos a punto de nieve. No dejéis de batir de forma muy enérgica. Continuamos batiendo hasta que veamos que la temperatura del merengue ha bajado. Si lo tocáis veréis que está templado.
 
 
 
 
  Sobre ese merengue vertemos las almendras laminadas. Removemos. Ahora ya sólo nos queda hornearlas.
 
 
 
 
 
Sobre un tapete de silicona o papel de horno vamos colocando pequeños montoncitos de esta masa de almendra. Para darles forma circular me ayudo de un cortapastas redondo. Colocamos el cortapastas sobre el papel de horno e introducimos una cucharadita pequeña de la masa. Aplastamos un poco para dar forma y que sean lo más finas posibles.
 
 
 
 
 Repetimos esta operación con cada una de las galletas. Tened la precaución de no colocarlas muy juntas ya que al principio hincharán muchísimo. Horneamos con el horno precalentado  a 210ºC durante unos tres o cuatro minutos en la segunda ranura contando desde arriba. Vigilad que no se os quemen. Ya sabéis que cada horno es un mundo.  Como os decía pasados uno o dos minutos veréis que comienzan a subir muchísimo. No os preocupéis, al sacarlas del horno bajarán y quedarán como los de la foto. Una vez horneados dejamos enfriar y separamos del papel con cuidado. Ahora sólo nos queda darles el baño de chocolate. Para ello calentamos en un cazo al "Baño María" media tableta de chocolate de cobertura previamente troceado. Yo utilizo este de Valor, pero si os resulta muy fuerte podéis utilizar el que tiene leche.
 



Una vez derretido bañamos una de las caras de los moscovitas con el chocolate. Ayudaos de una cucharilla. El baño de chocolate no se da en la cara de la galleta que quedaba pegada al papel de horno, sino en la otra. Disponemos las galletas ya bañadas con el chocolate en una fuente y dejamos enfriar en la nevera hasta que veamos que el chocolate ha solidificado. Unos cinco minutos. Pasado ese tiempo sacamos de la nevera y ya tenemos listos los Moscovitas.
 
NOTA: Si no os gustan muy dulces poned medio vaso de azúcar en lugar de los 3/4 que pongo en ingredientes. Yo no pesé la clara del huevo, si veis que sale demasiado merengue no lo uséis todo. En la masa debe predominar la almendra sobre el merengue.


lunes, 24 de diciembre de 2012

Rosas de mazapán


 Hoy quiero presentaros una forma distinta de preparar los mazapanes y dar un toque distinto a nuestra bandeja de postres navideños. Aunque parezcan complicadas son más sencillas de hacer de lo que parece. Eso si, hacerlo nos llevará algo más de tiempo que los clásicos mazapanes, pero el resultado merece la p
ena. Espero que el paso a paso os facilite la tarea y os animéis a prepararlos.
 Con esta receta participo en el  concurso de postres típicos navideños de ELMA  al que os aún os podéis presentar ya que el plazo finaliza el 28 de este mes.
¡¡Que alegría hoy 4 de Enero  termino de enterarme de que esta receta ha resultado premiada con el segundo puesto en el concurso de ELMA!!!.
 En el siguiente enlace podéis ver los premios y el resto de recetas  http://www.elblogdeelma.es/ganadores-del-concurso-navideno-elma/

Esto es lo que me regalaron
 

Ingredientes para unas 8 rosas:

250 gramos de almendra molida cruda.
250 gramos de azúcar glasé.
1 huevo.
1/2 limón.
2 cucharadas de azúcar normal.
1/4 vaso de agua.

Elaboración:
En un cuenco batiremos el huevo y poco a poco iremos  añadiendo el azúcar glasé. Una vez bien mezclado añadimos la almendra molida cruda y trabajamos la masa hasta obtener una mezcla homogénea. Tapamos con un paño húmedo y dejamos reposar en el frigorífico unas 12 horas. Pasado ese tiempo ya podemos comenzar a preparar las rosas.
 
Lo primero que haremos es dar forma de cilindro a la masa. Preparamos dos rollos o rulos, uno de mayor diámetro que el otro ya que los pétalos interiores de la rosa han de ser más pequeños que los exteriores.
 
 
 
 Una vez hechos los rollos iremos, con ayuda de un cuchillo bien afilado, partiendo  lonchas lo más finas que podamos.
 
Cada una de esas lonchas las partiremos a la mitad para obtener nuestros pétalos.
 
 
 Ahora en unos moldes de silicona iremos colocando, ligeramente superpuestos, los pétalos de rosa. Comenzamos de fuera para dentro hasta ir rellenando todo el molde.
 
 
A medida que nos acerquemos al centro del molde deberemos tener la precaución de ir colocando pétalos del cilindro de masa de menor tamaño para que nuestras rosas queden perfectas
 
 
Una vez rellenos todos los moldes de silicona  los introduciremos en el horno precalentado a 180º C durante 5 minutos o hasta que veáis que está ligeramente dorados. Pasado ese tiempo sacamos del horno y dejamos enfriar. Mientras  podemos ir  preparando una glasa.
 Batimos en un cuenco dos cucharadas de azúcar con el agua y un chorrito de limón Batimos  hasta obtener una crema blanquecina.  Una vez preparada la glasa barnizaremos con ayuda de una brocha de cocina cada una de las rosas. Quedarán más brillantes y jugosas.
 
 
Desmoldamos  y ya sólo nos queda disfrutarlas ... ¡¡¡Espero que os gusten!!
 
 
 
 
 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mazapanes rellenos de cabello de Ángel


 
 
¡Me encanta la almendra y el cabello de Ángel!
 He preparado estas cestitas de mazapán rellenas de cabello de Ángel para el concurso de  Postres navideños ELMA. ¡Para los que os animéis a presentar vuestra propuesta recordad que tenéis de plazo hasta el 28 de diciembre de 2012!
No dejéis de entrar en el enlace para leer las bases del concurso.
Vamos a la receta.
 
Ingredientes para unos 30 mazapanes:
 
250 gramos de almendra molida cruda.
250 gramos de azúcar glasé.
1 huevo.
1/2 limón
150 gramos de cabello de Ángel.
 
Elaboración:
En un cuenco grande batimos el huevo y añadimos la almendra molida y el azúcar. Batimos y después trabajamos hasta que tengamos una masa homogénea.
Dejaremos reposar la masa  unas 12 horas en la nevera antes de dar forma a nuestros mazapanes. Cubridla con un paño húmedo antes guardarla en el frigorífico   y evitaréis que se os seque demasiado.

Pasado ese tiempo comenzamos hacer bolitas de mazapán a las que después daremos forma de canastilla.

 
 
Una vez hechas todas las canastillas las colocamos en la bandeja del horno sobre papel de repostería y comenzamos, con la ayuda de una cucharilla, a rellenar todas las canastillas con el cabello de Ángel.



 
Cuando tengamos todas las canastillas rellenas las barnizamos generosamente con una glasa hecha con 100 gramos de azúcar, 4 cucharadas de  agua y una clara de huevo batida  y metemos en el horno hasta que estén doradas. Yo las puse 12 minutos a 150ºC. en la segunda ranura del horno contando desdes arriba. Dejamos enfriar y ... a disfrutar!!!



lunes, 29 de octubre de 2012

Magdalenas de almendra


Tenía unas ganas tremendas de preparar unas Marquesas. Ya sabéis, esa especie de magdalenas de almendra cuadradas tan típicas de Navidad. Buscando por Internet encontré la receta de Angelita Alfaro. Es la que más me convenció de todas las que leí y me puse manos a la obra.
Ella, además del azúcar añade algo de miel y la harina que utiliza es de trigo. Puede que fueran  esas variaciones las que hicieran que el resultado final no haya sido el que yo esperaba. A  mi me han quedado mas tipo magdalenas. Yo no las llamaría Marquesas, sino magdalenas.  Eso sí riquísimas. Pese a no tener anís dejan un regusto anisado que me ha encantado. Son unas magdalenas que no migan casi nada y suben de maravilla!!!.
 En fin, todo un descubrimiento.
Por cierto el plato de pizarra sobre el que están las magdalenas ha sido un obsequio de Platos y pizarras, no dejéis de visitar su web, tiene maravillas a precios increíbles.  

Ingredientes para 12 magdalenas:

250 gramos de almendra molida cruda.
50 gramos de Maizena.
1 cucharadita de levadura Hacendado.
3 huevos.
100 gramos de azúcar.

Elaboración: 
Lo primero que haremos es separar las yemas de las claras y reservar. En un  cuenco con ayuda de las varillas mezclaremos las yemas con el azúcar de forma enérgica. Reservamos. En otro cuenco batimos las claras hasta ponerlas a "punto de nieve". En este punto  mezclamos las yemas y las claras con movimientos envolventes. Reservamos. Mezclamos la almendra, la harina de Maizena y la cucharadita de levadura. Yo lo hago con ayuda de un tenedor y estoy un buen rato hasta asegurarme de que están bien mezcladas, sin grumos y bien  aireadas. Juntamos ya todos los ingredientes. Nos quedará una masa espesa, difícil de manejar. Para finalizar vamos rellenando los moldes  para madalenas con la masa. Yo utilicé moldes de silicona y me ayudé de una cuchara para rellenarlos. No los llenéis más que hasta la mitad de su capacidad, ya que como veis suben mucho. Precalentamos el horno y horneamos a 170ºC durante 15 minutos. Dejamos enfriar, desmoldamos, espolvoreamos por encima con un poco de azúcar...y listo!

domingo, 24 de junio de 2012

Pastelitos de yema o princesitas



 El otro día me regalaron una cajita de Yemas de Santa Teresa . Me parecía un exceso comerme yo sola la caja entera así que decidí probar a hacer unos pastelitos de yema o princesitas. Son una especie de bocados muy típicos de Gijón. Tras muchos intentos creo que lo he logrado. Quedan jugosos y blandos. Os cuento:

Ingredientes para unas 30 Princesitas:

Masa de mazapán
250 gramos de almendra molida
250 gramos de azúcar glasé
1 huevo

Relleno
1 cajita de yemas de Santa Teresa o de la marca que queráis

 Cobertura

1/2  vaso de los de agua de azúcar glasé
3 cucharaditas de agua
1  huevo ( Usaremos sólo la yema)
1 chorrito de limón.

Elaboración:
Lo primero que haremos será la masa de mazapán. Mezclaremos en un bol la almendra, el azúcar y el huevo batido. Amasamos bien y dejamos reposar una hora. Si lo dejáramos para el día siguiente lo guardaríamos en la nevera envuelto en un paño húmedo.
Una vez reposado iremos haciendo pequeñas bolas que después aplastaremos para obtener unos círculos de un tamaño como de moneda de 5 céntimos.



Encima de cada uno de los círculos colocaremos una capa fina de yema. Cerraremos a modo de bocadillo y terminamos de dar forma redondeada y cerrada, con ayuda de los dedos. Cada yema os dará como para unas cinco princesitas.
Una vez rellenos todos los discos, los dispondremos en la placa del horno  con papel vegetal y les daremos un baño o "barnizado" con yema de huevo batida.


Tras el barnizado de huevo, les daremos una segunda capa con la glasa que habremos hecho:
 Para la glasa añadiremos al medio vaso de azúcar glasé el chorito de limón y unas cucharaditas pequeñas de agua. Batimos enérgicamente con un tenedor hasta tener una crema blanquecina. Posteriormente barnizaremos las princesitas con esta  glasa.  Ayudaros de una brocha de silicona. Para finalizar, horneamos no más de tres minutos a horno fuerte 250ºC con grill en la segunda altura más cercana al grill.  No os paséis con el horneado,sólo queremos que coja color!!


Para terminar, retiraremos del horno y dejaremos enfriar para despegarlas del papel vegetal sin ninguna dificultad. Si queréis podéis colocar cada princesita en pequeños moldes de papel para mejorar su presentación.

martes, 3 de enero de 2012

Florentinas de naranja


Estas florentinas son una nueva versión de las florentinas de almendra.  Es la receta que voy a presentar a la 5º Edición del concurso de recetas con mandarinas y naranjas Costa que convoca Gastronomía & Cia.

Ingredientes para unas 15 florentinas:
100 gramos de almendras peladas
100 gramos de corteza de naranja partida en tiras
100 gramos de azúcar
2 naranjas
1 tableta de chocolate puro de cobertura ( No utilizaremos toda)

Elaboración:
Lo primero que haremos será confitar las pieles de naranja.
Pelamos una  naranja y  cortamos la piel  en tiras largas de un centímetro de ancho aproximadamente.  Estas tiras las ponemos en un cazo con agua y cuando comience a hervir retiramos las tiras de naranja y cambiamos  el agua. Esta operación  la repetiremos unas tres veces para que  la naranja  ablande y pierda el amargor.  Una vez hecho esto, en el cazo  ponemos un vaso de agua y uno de azúcar, añadimos de nuevo las tiras de piel de naranja y dejamos hervir hasta que ablanden y caramelicen.


  Caramelizando la cáscara de naranjas


 Llegado a este punto las retiramos y  las colocamos en papel de horno. Las dejaremos en la nevera hasta que endurezcan.

 Palitos de naranja 
Ahora  cogemos unos 100 gramos de almendra  cruda con piel,  y la picamos no demasiado fina. Volcamos en un bol y añadimos los palitos de naranja confitados partidos en daditos. Reservamos.

 Preparamos un caramelo con el zumo de dos naranjas y medio vaso de azúcar.  Antes de que solidifique incorporamos a este caramelo las almendras y las naranjas confitadas. No dejéis de remover. Antes  de que el caramelo tome un color marrón  lo retiramos del fuego. Intentad que no se os solidifique mucho ya que lo que queremos es que haga de "pegamento" para los frutos secos y necesitamos que se pueda escurrir para que no nos quede un pegote de caramelo. Al enfriar  el caramelo se solidificará mas y los frutos secos quedarán bien unidos entre ellos.


En papel de horno vamos poniendo cucharadas de este guirlache en forma de circulo y lo más finas que podamos.






Dejamos enfriar en la nevera y  pasados unos diez minutos ya podemos darle un baño de chocolate de cobertura que habremos derretido al " Baño María". Esta capa de chocolate se da por la cara que apoyaba contra el papel de horno ayudandonos de una cucharilla. Si fuera necesario, porque estuvieran muy pegajosas, voltearlas con una espátula de silicona. Sed generosos con la capa de chocolate.
Volvemos a dejar enfriar en la nevera hasta que solidifique y ya veis cómo quedan!!!
Hoy me he enterado de que esta receta ha sido seleccionada para formar parte de un libro de recetas de Gastronomia & CIA. http://www.gastronomiaycia.com/2012/01/18/concurso-de-recetas-con-mandarinas-y-naranjas-costa-vi/

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mazapanes de Naranja

 
 
Estos bocaditos de naranja o mazapanes de naranja los preparé el otro día para un concurso  de recetas de cocina y han sido seleccionados para formar parte de un libro de recetas que se publicará en Marzo de 2012. Estoy como loca de contenta!!!

 Lo primero que haremos será preparar el relleno de naranja.

Ingredientes para el relleno de naranja:

4 Naranjas.
Misma cantidad de azúcar
Medio limón

 Pelamos las naranjas y separamos en gajos  a los que, con paciencia iremos, quitando la piel transparente que los cubre. Una vez quitadas las pieles le damos dos golpes de batidora. Ponemos al fuego en un cazo y le añadimos la misma cantidad de azúcar que de peso de naranjas tengamos en el cazo. Le añadimos el zumo de medio limón, un chorrito de zumo de naranja y dejamos cocinar media hora a fuego muy bajo. Este tiempo es aproximado. Removemos  de vez en cuando para que no se pegue. Una vez hecha la mermelada la dejamos templar hasta que la necesitemos.




Textura que deberá tener la mermelada de naranja
Ingredientes para la masa:

250 gramos de almendra molida cruda,
250 gramos  de azúcar glasé
1 huevo batido
Chorrito de medio  limón.

Elaboración:
En una tabla de cocina volcamos todos los  estos ingredientes y amasamos hasta que estén bien mezclados.
Dejaremos  reposar la masa una media hora.
 Si  veis que va a se mas tiempo cubridla con un paño húmedo y evitaréis que se os seque demasiado.

Dejamos reposar la masa mínimo media hora

Pasado ese tiempo comenzamos hacer bolitas de mazapán a las que después daremos forma de canastilla.


















Una vez hechas  todas las canastillas las colocamos en la bandeja del horno sobre papel de repostería y comenzamos, con la ayuda de una cucharilla, a rellenar  todas las canastillas con la mermelada de naranja.



 
 Cuando tengamos todas las canastillas rellenas las damos un baño de almíbar hecho con un vaso de agua otro de azúcar y una ramita de canela.  Las barnizamos generosamente y metemos en el horno hasta que estén doradas. Yo las puse 12 minutos a 150ºC.  en la segunda ranura del horno contando desdes arriba.

Sugerencias:
 Si queréis en lugar del baño de almíbar podéis barnizarlas con una glasa  hecha con 100 gramos de azúcar, 4 cucharadas de zumo de naranja o agua y una clara de huevo batida

martes, 18 de octubre de 2011

Empanadillas de boniato




Aqui véis como quedan!
Estoy como loca de contenta!!

Ayer fuí a  la frutería y encontré boniatos. Recordé que de pequeña  en Valencia  comía unas empanadillas dulces que estaban de muerte! Que ganas de volverlas a comer!!!. Decidí probar  a hacerlas yo misma y el resultado ha sido muchísimo mejor de lo que esperaba. Os cuento.
Lo primero que tenemos que hacer es preparar la mermelada que será el relleno de las empanadillas. Vamos a ello.....

Cogeremos el boniato y una vez pelado y troceado, lo pondremos a coceren  en una olla con agua, un chorrito de limón y un trozo de canela en rama. Veréis que se cuece muy rápido,  en unos 10 minutos ya estará listo!. El que yo compré pesaba unos 500 gramos. Después retiraremos el agua.  Reduciremos el boniato a puré, con la ayuda del tenedor, añadiremos un vaso y medio de azúcar y el zumo de medio limón. Pondremos a fuego suave sin dejar de remover hasta que veamos que nos queda como una mermelada espesa.
Tardaréis como unos 10 minutos. Reservamos en la nevera un día y ya estará listo para nuestra receta.

Esta es la consistencia que debe tener la mermelada de boniato.
La receta de la masa  la tomé de la web de canecositas ya que cambiando la harina de trigo por Maicena se adapta perfectamente a una dieta sin gluten. Que descubrimiento de masa. Riquísima!!

Para la masa de la empanadilla necesitamos:
250 gr. de almendra cruda molida
150 gr. de azúcar (medio vaso de los de agua)
Una cucharada de Maizena
Un huevo grande.

Ponemos el azúcar en el vaso  de la batidora y lo trituramos hasta dejarlo  muy fino.  Después añadimos el huevo y continuamos batiendo, añadimos la almendra molida y la cucharada de Maizena. Mezclamos bien, ahora sólo con ayuda de un tenedor o una cuchara.  Trabajamos la masa unos minutos  con las manos y pasamos a hacer las obleas.



Aqui podéis ver la masa y las bolitas sobre el paño húmedo
 Para hacer las obleas hacemos bolitas con la masa de almendra - humedecer antes las manos con agua- las depositamos en un paño limpio  húmedo y las aplastamos con un lateral del paño húmedo.  De esta forma no se nos pegarán ni a las manos ni al paño. Depositamos en el centro de cada oblea un poco de boniato y cerramos a modo de empanadilla. Hacedlas de una en una. Las sellamos simplemente con los dedos.  Para finalizar las barnizamos con huevo batido y las espolvoreamos  con azúcar. Ahora sólo nos queda meterlas en el horno a 150º C 17 minutos. Dejamos enfriar y a disfrutarlas!!! Olvidaba deciros que  con estas cantidades os saldrán unas 15 empanadillas y os sobrará mermelada de boniato.
 Si queréis añadir a la masa unas gotitas de anís creo que le pega mucho.

jueves, 6 de octubre de 2011

Florentinas

Hoy he preparado mis primeras florentinas para mi sobrina Lucía. Ya veis en la foto como han quedado!!

Florentinas de almendra
Para unas 14 necesitaremos 100 gramos de almendra con piel cruda. Picadla en la picadora no demasiado fina. Ahora preparamos un caramelo con el zumo de dos naranjas y medio vaso de azúcar. Cuando va tomando color incorporamos las almendras picadas. No dejéis de remover. Cuando el caramelo tome un color marrón ya podremos retirarlo del fuego. Intentad que no se os solidifique mucho ya que lo que queremos es que haga de "pegamento" para los frutos secos y necesitamos que se pueda escurrir para que no nos quede un pegote de caramelo. Al enfriar  el caramelo se solidificará mas y los frutos secos quedarán bien unidos entre ellos.


En papel de horno vamos poniendo cucharadas de este guirlache en forma de circulo y lo mas finas que podamos.






Dejamos enfriar en la nevera y  pasados unos diez minutos ya podemos darle un baño de chocolate de cobertura que habremos derretido al " Baño María". Esta capa de chocolate se da por la cara que apoyaba contra el papel de horno ayudandonos de una cucharilla. Volvemos a dejar enfriar en la nevera hasta que solidifique y ya veis como quedan!!!

domingo, 25 de septiembre de 2011

Bizcochetas de almendra o base de bizcocho sin gluten


En cocina existen las casualidades! El otro día me puse manos a la obra para hacer unos Moscovitas y se me fué la mano con uno de los ingredientes. Con lo cara que está la almendra no es cuestión de desperdiciar una masa!!
 Puse a trabajar el ingenio y el resultado fueron estos maravillosos bizcochitos que están riquísimos solos, pero son perfectos para la base de una tarta, para rellenarlos de mermelada de naranjas, o compota de manzana y/o darles un baño de chocolate.... lo que se os ocurra.
Hice una masa con 150 gramos de almendra que ya tenía molida, un vaso de azúcar, un huevo batido, dos cucharas soperas de harina Maicena, un buen chorro de leche y una cucharadita de levadura Hacendado. Coloqué en la placa del horno papel de repostería y con ayuda de una cuchara fuí depositando los seis discos  de masa bien separados entre ellos ya que tienden a crecer mucho. Los discos que hice fueron de unos 10 centimetros de diámetro, pero podéis hacer menos de mayor tamaño.
Precalenté el horno a 190º C y los dejé unos 10 minutos en el horno a una altura media. Deciros que la foto desmerece mucho ya que el resultado final es espectacular!! Riquisimas, nutritivas y sin gluten!!! Si la hacéis en molde de 26cm dejarla en el horno unos 25 minutos. Tapad con papel de aluminio si veis que dora demasiado.
Olvidaba deciros que si os sobran los podéis almacenar en el congelador para cuando los necesitéis y quedan perfectos.  Queda genial como base de esta tarta de chocolate. http://lacocinadegele.blogspot.com/2011/05/tarta-de-chocolate.html

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Pastelitos de naranja o naranjines de Sevilla



Naranjines de Sevilla
 En una receta anterior os contaba que en Madrid llaman naranjines a una especie de bombones hechos con cáscara de naranja confitada y bañada en cobertura de chocolate. Pues bien, en Sevilla se lo llaman a unos pastelitos de almendra y cabello de Angel entre otras cosas, que hacen las monjas  de Nuestra Señora del Socorro de Sevilla. Esta receta la leí en su página web y me animé a hacerla. Os cuento, vamos a necesitar:

500 g de almendras cruda.
1 cucharada de azúcar.
300 g de cabello de ángel
1  patata cocida
1 Naranja confitada
3 huevos
El zumo y la raspadura de una naranja.
Molemos  las almendras  en la picadora hasta que se nos haga una harina  muy fina.  Yo la compro entera y la muelo en casa.
 Después en un cazo ponemos a cocer una patata mediana con su  piel. Una vez cocida la dejamos enfriar,  la pelamos y  con ayuda de un tenedor la reducimos a puré.
 Se parte la naranja confitada, se le saca la pulpa  y se corta fina con unas tijeras. La piel se trocea en pequeños cuadraditos de los que reservaremos unos trocitos para decorar.
A continuación se pone en la batidora la patata, el zumo y la raspadura de una  naranja, un huevo entero y dos yemas. Por último, la pulpa troceada de la naranja confitada. Se bate ligeramente y se añade el cabello de ángel.  Yo el cabello de Ángel lo compre de la marca HIDA y me gustó por no ser demasiado dulzón. Bueno , como os decia seguimos removiendo todo, ahora ya sólo con la ayuda de un tenedor. A mi me gusta que se note la textura del cabello de angel.
 Llegado a este punto ya podemos comenzar a añadir, poco a poco, la almendra molida.
 La masa resultante debe ser bastante firme y consistente.
 Esta masa se deja reposar, al menos, 2 ó 3 horas.
 Mientras podemos ir batiendo las dos claras con un poco de azúcar, bastará con una cucharada.  Debe quedarnos como una crema fina. Reservamos esta crema para el barnizado que tenemos que dar al final.

Haciendo las bolitas , no las junteis mucho
Volvemos a la masa anterior y, con una cuchara,  se van tomando pequeñas porciones  con las que haremos bolitas, se dejarán en la bandeja del horno -en la que habremos colocado  papel de horno-.  Y las pintamos por encima con el batido de clara de huevo y azúcar. Encima de cada porción colocaremos un trocito de naranja confitada.

Barnizandolas con la clara batida y azúcar
Se meten en el horno a 210 ºC unos 12 minutos, hasta que se doren.
Se sacan y se dejan enfriar.

Recien sacadas del horno.
Como veis crecen mucho
Una vez fríos, se despega  y espolvoreamos ligeramente con azúcar glassé.  Como véis son espectaculares y no os miento, muy laboriosas.


Espolvorear azúcar glassé con ayuda de un colador

martes, 24 de mayo de 2011

Bombones de chocolate con leche almendras y praliné de nueces




Hoy me animé a hacer estos bombones y han quedado riquiiiisimos!! Para doce bombones  usé seis onzas de Chocolate puro de Valor. Lo derretí con cuidado al baño María y fui barnizando con cuidado  el interior de cada uno de los huecos del molde.  Yo puse un par de capas.  Después los dejé enfriar en la nevera unos cinco minutos. Mientras vais picando el  otro chocolate con el que queráis seguir rellenando el bombón. Podéis usar el que más os guste  yo utilice el chocolate con leche y almendras de Valor. Este chocolate también lo derretís al baño María. Le podéis añadir un licor o "el truqui" que más os guste. Con seis onzas tendréis suficiente. Recordad que al ser chocolate de cobertura si le añadis algun líquido como coñac dejara de solidificar y estará estupendo para el relleno del bombón ya que queda mas tipo  crema.


Una vez hecho  esto, volvemos a sacar el molde de la nevera y continuamos rellenándo los huecos del molde con el chocolate que hayáis escogido. Para  la última capa del bombón  hice un praliné de nueces. No tenía avellanas y la verdad queda estupendo.  Yo el praliné lo hago poniendo 40% caramelo y 60%  avellana o nuez , pero podeis variar la proporción. Hacéis un caramelo con cuatro cucharaditas de azúcar, para doce bombones no utilizareis mas. Cuando está hecho  le añadís el fruto seco. Si la nuez  o la avellana no esta tostada recordar tostarla antes en el horno a 170º C unos diez minutos. Lo renovéis bien y lo retiráis del fuego volcándolo sobre papel de horno. Una vez ya frío , estará en menos de cinco minutos, lo picáis en la picadora hasta que se hace una  masa que es el praliné. A mayor proporción de fruto seco os quedará mas cremoso. Para finalizar  continuais rellenando los moldes con este praliné  y selláis los bombones  con otra capa de chocolate puro. Ya veis como queda !!! Dejadlos en la nevera unos 20 minutos y después desmoldar como veis en la foto