Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

Pintxo vasco de ensaladilla



Este verano viajando por el País Vasco me quedé enamorada de las coloridas barras de sus bares repletas de pintxos de todo tipo: pescado, carne, vegetales tortillas...Pequeñas obras llenas de buen gusto, sorprendentes sabores y exquisita presentación.
Decidí preparar alguno de ellos y pude comprobar lo laborioso que resulta su elaboración . Aquí os dejo mi homenaje a ese maravilloso mundo del tapeo.
Si os gusta no dejéis de entrar el la página de Serrats para votar este pincho y conocer sus magníficos productos. http://lacocinadeserrats.com/pintxo-vasco-de-ensaladilla/

Ingredientes

  • 6 Huevos 
  • 12 Langostinos
  • 2 Patatas -
  •  1 lata de Bonito del Norte  Serrats
  • Mahonesa
  • Pimientos del piquillo en tiras  
  • Pan sin gluten - una barra
  • Lechuga 
  • Sal

Elaboración

Preparación de los ingredientes:
  1. Cocemos las patatas y los huevos en agua y sal. En menos de 20 minutos ya estarán cocidos. Reservamos.
  2. Ponemos una olla al fuego con agua y abundante sal; cuando comience a hervir añadimos los langostinos y dejamos cocer durante un minuto. Colamos y reservamos.
  3. Pelamos y cortamos en cuadritos las patatas cocidas y les añadimos la lata de bonito del norte Serrats.
  4. Agregamos el aceite de oliva de la lata de bonito, rectificamos de sal y añadimos dos cucharadas soperas de mahonesa. Mezclamos bien y reservamos.
  5. Pelamos los huevos cocidos, los partimos a la mitad y retiramos la yema.
  6. Con ayuda de una cucharilla agrandamos el hueco que nos quedó al retirar la yema, para así aumentar la superficie de relleno. Reservamos.
  7. Lavamos las hojas de la lechuga y reservamos.
  8. Picamos los trozos de yema de huevo que nos han sobrado y reservamos.




Composición del pintxo:
  1. Cortamos doce rebanadas de pan (sin gluten) al bies.
  2. Untamos las rebanadas con un poco de mahonesa y añadimos la lechuga en trozos grandes.
  3. Rellenamos los huevos cocidos con la ensaladilla rusa que habíamos preparado.
  4. Colocamos el huevo relleno encima de la hoja de lechuga.
  5. Pelamos los langostinos y con ayuda de un palillo largo los enganchamos a las tiras de pimiento de piquillo y al huevo ya relleno.
  6. Para finalizar, espolvoreamos la yema picada por encima de cada pintxo.
Espero que os guste.





sábado, 19 de noviembre de 2016

Guiso de patatas con mejillones frescos





 Me encanta cocinar con patatas, ya que es un tubérculo que absorbe de una forma increíblemente rápida el resto de sabores. En esta receta con poquísimos ingredientes y en muy poco tiempo conseguiremos un guiso con un gran sabor a mar y además ligero.


Ingredientes:
1 kilo de mejillones
4 patatas grandes
1/2 cebolla grande
1 diente de ajo
Perejil fresco
 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera
1 hoja de laurel
Chorrito de aceite de oliva
Vino blanco oloroso
Sal.

Elaboración:
Lo primero  que haremos es, con ayuda de un estropajo, lavar bien los mejillones. Una vez limpios los pondremos en una cazuela, con un dedo de agua y sal, al fuego hasta que se abran todos. En menos de un minuto, con la cazuela tapada, los tendremos listos. Reservamos.

Pasemos a preparar el guiso.En una olla vertemos un poco de aceite de oliva. Cuando comience a calentar añadimos la cebolla, el ajo y el perejil picado.  Pochamos a fuego bajo. Añadimos las patatas partidas y rehogamos unos minutos, añadimos el pimentón y rápidamente, para que no se nos queme, vertemos el agua sobrante de la cocción de los mejillones. Agregamos un chorrito de vino blanco y la hoja de laurel. Si fuera necesario se añade más agua para que las patatas queden cubiertas. Dejamos cocinar a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo añadimos a la olla los mejillones que teníamos reservados. Cocinamos todo junto unos dos minutos. Para finalizar  apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos minutos...et voilà ya tenemos listo nuestro plato para disfrutar.







jueves, 23 de enero de 2014

Crema de champiñones


 Con la llegada del frío empiezan a apetecer los platos de cuchara. Me apetecía preparar algo caliente, ligero, rápido  y además distinto a lo de todos los días.  

Ingredientes:
400 gramos de champiñones
1 puerro
2 patatas
leche
1 cucharada de queso crema
aceite de oliva virgen extra
1 chorrito de vino blanco oloroso

Elaboración: 
En una cazuela ponemos a calentar un buen chorro de aceite de oliva. Picamos el puerro y lo sofreímos a fuego bajo sin que llegue a coger color. Añadimos ahora los champiñones lavados y troceados. Salamos. Cocinamos a fuego bajo hasta que comiencen a soltar el agua. En este punto añadimos las patatas peladas y troceada. Removemos y añadimos  un buen chorro de vino oloroso. Dejamos evaporar el alcohol y cubrimos con agua. Cocinamos durante unos 20 minutos o hasta que veamos que la patata ya está cocida. Vertemos medio vaso de leche y  añadimos a la cazuela una cucharada de queso crema. Dejamos cocer a fuego bajo unos minutos para que se unifiquen los sabores. Retiramos del fuego y pasamos por la batidora hasta obtener una textura de crema.

lunes, 5 de agosto de 2013

Pulpín con patatinas o pulpín de pedreru con patatines


 Este plato es el que más éxito tiene entre los amigos que vienen a comer a casa. La verdad es que es muy sencillo. Creo que la única clave está  elegir buenos ingredientes y en cocinarlos desde el primer momento a fuego bajo y con paciencia.¡¡¡ Rafa ya tienes la receta!!!
 
Ingredientes para 3 personas:

1/4 de cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1 tomate pequeño
aceite de oliva virgen extra
pimentón de la Vera
Un chorrito de vino oloroso
perejil fresco picado
4 patatas
6 tentáculos de pulpo
sal.

Elaboración:
Lo primero que haremos es cocer el pulpo. Si lo hemos comprado fresco y no ha estado previamente congelado deberemos congelarlo al menos durante 24 horas. Dejamos descongelar el pulpo antes de cocerlo en abundante agua junto con una cebolla, una hojita de laurel y sal. Antes de introducirlo en la cazuela lo "asustamos" tres veces. Dejad que entre "susto" y "susto" el agua vuelva a hervir. Dejamos cocer el pulpo calculando unos 20 minutos por cada kilo. El que yo compré era de unos tres kilos por lo que deberá cocer una hora. Vigilad que esté siempre bien cubierto de agua. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar en la propia olla. Reservamos.
Pasamos a hacer el guiso de pulpo con patatas.
Ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Incorporamos la cebolla y los pimientos muy bien picados en juliana. Dejamos pochar a fuego bajo. Incorporamos el ajo picado. Pasado un minuto añadimos un tomate pequeño previamente pelado y troceado. Dejamos cocinar hasta que veamos que las hortalizas ya están blandas. En este punto añadimos las patatas peladas y chascadas en trozos pequeños junto con los trozos de pulpo que habremos partido en rodajas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharadita de pimentón. Removemos para que no se queme el pimentón y rápidamente echamos un buen chorro de vino oloroso. Terminamos de cubrir con agua. Rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que las patatas estén cocidas. Unos 20 minutos serán suficientes aunque eso dependerá del tipo de patatas.

miércoles, 30 de enero de 2013

Timbal de Pack Choi, bacalao y patatas



En la receta anterior os comentaba que me habían enviado desde Primaflor  distintas variedades de verduras orientales. La que he utilizado en esta receta se llama Pack Choi verde.
Os pongo una foto para que la reconozcáis por si os la encontráis en el mercado.




Ingredientes para dos personas:

2 pack choi
2 patatas pequeñas
1/2 cebolla
150 gramos de bacalao fresco
Aceite de oliva virgen
sal

Elaboración:

 Lo primero que haremos será lavar y picar en juliana los Pack Choi. Ahora en un cazo con agua y un poco de sal los dejaremos cocer un par de minutos. Escurrimos y reservamos.
En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva a calentar. Una vez caliente ponemos un lomo de bacalao fresco con la piel hacia abajo. Cocinamos a fuego bajo moviendo de vez en cuando la sartén para que los jugos del bacalao se mezclen con el aceite. Pasados unos cuatro minutos apartamos del fuego y sacamos el bacalao de la sartén. ¡No tiréis la salsa que nos ha quedado en la sartén  al hacer el bacalao ya que la usaremos posteriormente!

 
 
 Desmigamos el bacalao y lo mezclamos con los pack choi que teníamos cocidos. Reservamos.
 

 
Ahora, en una sartén con aceite abundante freímos a fuego medio las dos patatas
 y la cebolla cortadas en panadera. Cocinamos hasta que nos queden jugosas, como para tortilla de patatas. Una vez fritas retiramos de la sartén. Escurrimos bien  y reservamos hasta el momento de emplatar.



 Ya sólo nos queda emplatar: En el plato que vayamos a presentar colocamos el aro de cocina y disponemos una capa fina de las patatas panadeas. Aplanamos bien con ayuda de una cuchara y ponemos encima la mezcla de Pack Choi y bacalao, finalizamos con una última capa de patatas panaderas y coronamos con un chorrito por encima, de la salsa que nos había quedado al cocinar el bacalao.
 
 
Sencillo y delicioso!!!


viernes, 12 de octubre de 2012

Patatas con potarros




Cuando decides publicar una receta  de un guiso tradicional  tendemos a pensar que todo el que la va a leer conoce perfectamente los productos a los que te refieres. A veces nos cuesta darnos cuenta que productos tan conocidos y populares en nuestra comarca sean unos grandes desconocidos a menos de 100 kilómetros. Eso le ocurre al potarro.
 El potarro es una especie de calamar, pero de carne más dura y por tanto más barato. Su sabor es mucho más intenso y ofrece a un guiso de patatas un sabor  muy apreciado para los que nos chifla el pescado o los productos del mar. Si veis que en la pescadería os ofrecen potarros frescos de los pequeñitos no dudeis en comprarlos. Os llevaréis por cuatro duros a casa el auténtico sabor de mar.


Ingredientes:

1/2 kilo de potarros frescos
1/2 cebolla grande
1/4 de pimiento verde
2 dientes de ajo
1 chorrin de vino oloroso
agua
2 patatas grandes
perejil fresco
1 hoja de laurel

Elaboración:
Lavamos y troceamos los potarros. Reservamos. En una olla pochamos a fuego bajo la cebolla, el pimiento verde y el ajo que previamente habremos troceado. Una vez doradas las hortalizas les  incorporamos los potarros. Dejamos cocinar. Cuando veamos que se  van enroscando añadimos el chorrito de vino oloroso y perejil fresco bien picado. Cerramos la olla y cocinamos 10 minutos más. No le añado más agua porque con el vino y el jugo que han soltado los potarros es más que suficiente. Pasados los 10 minutos incorporamos las patatas peladas y troceadas. Rectificamos de sal y cubrimos con agua. Cerramos la olla y dejamos cocinar 5 minutos mas. Pasado ese tiempo ya estará listo nuestro guiso. Dejamos reposar unos minutos y ya estará listo para disfrutar. Sencillo y barato!!

miércoles, 25 de julio de 2012

Patatas a la Importancia

Ingredientes para dos personas:

2 patatas grandes
1 huevo
50 gramos de harina de arroz
Aceite de oliva virgen
1 cebolla pequeña picada
2 dientes de ajo pelados y picados
Un poco de perejil
1 hebra de azafrán
1 chorrito de vino blanco.
50 gramos de jamón serrano
1 brick de caldo Aneto de jamón

Elaboración:
 Pelamos las patatas y cortamos  en láminas de 1cm de grosor. Las salamos ligeramente  y las rebozamos. Primero en harína y después en el huevo batido. Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente comenzamos a freirlas en varias tantas para que no se peguen unas a otras. Una vez fritas retiramos y reservamos.
Ahora retiramos el exceso de aceite de la sartén, dejando sólo un poco. Cuando esta calinte añadimos la cebolla y el ajo picado. Sofreimos a fuego lento hasta que coja color dorado. Añadimos un chorro de vino blanco, el azafran,  El perejil, el jamón serrano bien picado y las patatas rebozadas y fritas que teníamos reservadas. Cubrimos con  el caldo de jamón y dejamos cocer a fuego bajo durante unos 20 minutos. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y emplatamos.

jueves, 17 de mayo de 2012

Marmitako de salmón


Siempre había preparado el marmitako de bonito. En esta ocasión, aprovechando que tenia una rodaja de salmón en la nevera, decidí hacerlo de salmón. Queda mucho más rico y fuerte de lo que puede parecer en la foto ya que el salmón tiene un sabor muy potente que invade el guiso. Riquísimo!!!

Ingredientes para dos raciones grandes:
1/2 cebolla
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de pimentón
2 patatas grandes
200 gramos de salmón limpio
1 rama de perejil fresco
1 chorrito de vino blanco
1 chorrito de aceite de oliva virgen.

Normalmente yo en estos guisos calculo una patata grande y unos 100 gramos de pescado ya limpio de piel y espinas por persona.

Elaboración: Lo primero que haremos es trocear muy finos la cebolla, el ajo y los pimientos. En una cazuela ponemos un chorro pequeño de aceite de oliva y cocinamos a fuego muy bajo las hortalizas. Uso muy poco aceite porque el salmón es un pescado muy graso y si no quedaría demasiado pesado.


Cuando veamos que ya están blandas y doradas, unos 15 minutos, añadimos las patatas cascadas en trozos pequeños. Rehogamos un poco todo junto y añadimos el pimentón. Rápidamente, para que no se queme el pimentón, cubrimos con agua. Rectificamos de sal y añadimos el perejil fresco picado muy fino y el chorrito de vino blanco.


Dejamos cocinar como 20  minutos a fuego bajo y mientras preparamos el salmón.

Cogemos la rodaja de salmón la limpiamos de piel y espinas y troceamos en dados más o menos regulares.
Si lo hacéis con la cola, en lugar de con la rodaja, resulta más rápido y sencillo.

Pasados los 20 minutos añadimos al guiso los tacos de salmón. Añadimos agua si fuera necesario y dejamos cocinar 10 minutos más.


Pasado ese tiempo apagamos el fuego. Dejamos reposar unos minutos y servimos.
 

jueves, 19 de abril de 2012

Patatas suecas o Hasselback con pimientos y bonito





















Hoy 8 de junio me he enterado que que esta receta a sido la ganadora del mes de mayo! Que alegria. Os dejo el enlace por si queréis mirar.
http://lacocinadeserrats.com/receta-ganadora-del-mes-de-mayo/


Esta receta la he presentado al concurso de recetas de conservas SERRATS. No dejéis de entar en su página para conocer sus productos, que son deliciosos!!. Mirad las recetas que semanalmente se publican y animaos a participar ya que podéis ganar un lote de sus productos !!!
Vamos a la receta.
La patatas Hasselback son unas patatas asadas típicas suecas cuya característica principal radica en el tipo de cortes que se les realiza antes de ser asadas. Normalmente se sirven como guarnición simplemente aliñadas con aceite o mantequilla y salpimentadas junto con algunas hierbas aromáticas. Yo en este caso he querido convertirlas en un primer plato más contundente, por lo que las he acompañado de pimientos de piquillo y bonito del norte.
Vamos por los ingrediente para dos personas:
3 ó 4 patatas medianas de forma regular
3 pimientos de piquillo.
1/2 lata de bonito del norte Serrats.
5 ó 6 aceitunas sin hueso.
Aceite de oliva o mantequilla.
sal y hierbas provenzales: tomillo orégano...

Elaboración:
Lo primero que haremos será seleccionar unas patatas de tamaño similar y forma regular. Las lavamos con ayuda de un estropajo para eliminar cualquier resto de tierra. Yo me paso tanto que las quito casi la piel.
Después las disponemos en alargado y vamos realizando cortes como para rodajas muy finas pero sin llegar hasta abajo. Hay distintos trucos para facilitar esta tarea. El mejor que he leído y el más barato es colocar en paralelo dos palillo chinos y colocar dentro la patata. De esta forma cuando estemos realizando el corte los palillos nos servirán de tope.


Una vez todas partidas las salpimentamos y las ponemos un poco de aceite de oliva o mantequilla por encima. Las horneamos durante 30 minutos a 200ºC . Si no os importa que estén gratinadas por arriba podéis ponerlas en el microondas tapadas durante 6 minutos a máxima potencia. Así, ahorramos tiempo y dinero. Una vez asadas las podéis comer así como guarnición de una carne o pescado o colocando entre las rajas pimientos de piquillo,  aceitunas laminadas y bonito del norte. Dependerá de vuestra imaginación.

lunes, 16 de abril de 2012

Hasselbackpotatis o Patatas suecas

























Ingredientes

2 patatas grandes
Pimienta negra
sal
Orégano,
tomillo.
Bacon
Queso en lonchas
Mantequilla.

Elaboración:
Lo primero que haremos es lavar bien las patatas. Una vez lavadas las secamos y las partimos en finas capas o láminas con cuidado de no llegar abajo del todo. El corte de la patata es la clave de esta receta sueca. Una vez laminadas salpimentamos y ponemos entre las láminas y por encima un poco de mantequilla. Horneamos a 190ºC ó  200ºC durante 35 minutos. Pasado ese tiempo retiramos y colocamos entre algunas láminas de patata unas pequeñas lonchas de bacon y el queso. Espolvoreamos con las hierbas aromáticas y ponemos de nuevo en el horno unos 10 minutos más. Pasado ese tiempo retiramos y rociamos por encima de cada patata con el aceite que nos quedó en el fondo de la bandeja. Están deliciosas y son un plato muy tipico de la cocina sueca. Se pueden aromatizar con otros tipos de hierbas o no introducir bacon entre las láminas de la patata. La clave: el corte de la patata. Espero que os gusten

miércoles, 11 de abril de 2012

Gratin Dauphinois.



Esta es una receta que he preparado para presentar al concurso de recetas con patatas del mes de abril. Tiene que ser un plato tradicional o típico de cocina internacional cuya base sea la patata. Espero que os guste pese a que es un plato muy contundente.

Ingredientes para dos raciones:
2 patatas
1 bote pequeño de nata líquida
Sal
Pimienta negra.
Ajo.
Tomillo y queso rallado (opcional)


Elaboración:

Pelamos las patatas y las partimos en láminas finas. Salpimentamos y añadimos medio diente de ajo muy picado. En una tartera disponemos las láminas de patatas en capas superpuestas. Una vez colocadas las patatas volcamos sobre ellas ,hasta cubrirlas ligeramente, la nata líquida. Horneamos durante unos 45 minutos a 200ºC con horno y grill.
La textura por dentro ha de ser la de un flan de patatas. Está delicioso solo o como acompañamiento de una carne a la parrilla. Ya veis que es muy sencilla de hacer y que permite muchas variaciones añadiendo hierbas como tomillo, orégano....

domingo, 18 de marzo de 2012

Patatas al horno con relleno de huevo y jamón





















Ingredientes para 2 personas:

2 Patatas.
1 huevo
1 loncha de jamón serrano picado
1 pimiento de piquillo en conserva.
Tomillo
Sal.
Aceite de oliva virgen.

Elaboración:
En una bandeja de horno disponemos las patatas lavadas y partidas a la mitad. Pegamos unos pequeños cortes en la parte superior y salamos. Cubrimos con papel de aluminio y ponemos en el horno, precalentado a 200ºC, unos 20 minutos. También podéis hacerlas en el microondas, y entonces sólo tendrían que estar 4 minutos. Recordad ponerles una tapa para que no se sequen demasiado.
Una vez asadas retiramos del horno y con ayuda de una cuchara pequeña vaciamos parcialmente cada una de las mitades de patata asada hasta dejar un hueco. Reservamos.
Ponemos al fuego una sartén con un chorro de aceite de oliva. Cuando caliente añadimos el huevo batido y removemos. Retiramos del fuego antes de que cuaje del todo y añadimos el jamón, el pimiento de piquillo picado y la patata asada que nos había quedado del vaciado. Rectificamos de sal. Con este revuelto vamos rellenando los huecos de las patatas asadas.
Para finalizar espolvoreamos las patatas asadas con un poco de tomillo....

viernes, 16 de marzo de 2012

Rosas de patata y puerro

Estas rosas están geniales para acompañar un plato de carne o de pescado. Las he presentado  como guarnición al concurso de Patatas a la Carta de este mes de Marzo.
Ingredientes para unas seis rosas:
1 puerro
1 patata grande
Queso rallado
Mantequilla
Sal y pimienta.


Elaboración:
Lavamos el puerro y cortamos, de la parte mas blancas, tiras largas de 2 centímetros de grosor. Cocemos las tiras durante un minuto en agua con un poco de sal, así, nos quedarán más flexibles y manejables.  Cuanto mas largas sean las tiras más grandes serán las rosas. Reservamos.
Pelamos las patatas y las partimos en rodajas muy finas. Tipo panadera. Cada una de las rodajas la partimos por la mitad creando un semicirculo. Salpimentamos y reservamos.
Disponemos cada una de las tiras de puerro en la tabla de cocina y sobre cada una de ellas vamos colocando los gajos de patatas ligeramente montados unos sobre otros. Enroscamos en forma de rulo y colocamos en moldes pequeños de tartaletas o moldes para magdalenas. Así, no se nos abrirán. De esta forma vamos haciendo poco a poco cada una de las rosas.
Una vez que tenemos todas las rosas montadas las salpimentamos, las ponemos un chorrito de aceite de oliva por encima y si queréis un poco de queso rallado.
 Precalentamos el horno a 200ºC e introducimos las rosas unos 10 minutos. Veréis que comienzan a coger color dorado. Pasado ese tiempo retiramos del horno, dejamos enfriar y desmoldamos.
 Están riquísimas con una crema de Cabrales o de cualquier otro queso!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Flor de patata y carne



Este plato es sencillisimo de hacer. La gracia está en el emplatado que hace que un puré de patatas y una carne guisadas se conviertan en un plato de celebración.
Por un lado voy a poner los ingredientes y la elaboración de la carne guisada, y por otro los ingredientes y elaboración del puré.

Ingredientes para la carne:
1/4 de kilo de carne de ternera partido en trozos.
1/4 cebolla
1/4 de pimiento rojo.
1/4 de pimiento verde.
1 vaso pequeño de vino blanco.
Aceite de oliva.
Sal.

Elaboración:Picamos las hortalizas muy finas y en una olla, en la que habremos puesto un chorrito generoso de aceite de oliva, sofreiremos la cebolla y los pimientos. Cuando van tomando color añadimos la carne y lo dejamos rehogar unos minutos. Añadimos un vaso pequeño de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ponemos en la olla unos 20 ó 25 minutos. Reservamos.

Ingredientes para el puré de patatas:
2 patatas grandes.
15 gramos de mantequilla
1 quesito del caserío
sal.

Elaboración:
Pelamos y troceamos las patatas. Las ponemos a cocer en un cazo con agua y un pellizco de sal. Una vez cocida, aproximadamente unos 20 minutos, retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Mezclamos y trituramos con un tenedor. Cuando ya estén hechas un puré añadimos el quesito. Removemos y reservamos.

Emplatado:
Sobre un plato o fuente colocamos un molde en forma de flor. Ponemos una primera capa del puré, aplastamos bien. Ahora ponemos una capa generosa de la carne guisada un poco desmechada. Para finalizar ponemos sobre la carne una última capa del puré. Desmoldamos y vertemos sobre la flor un poco de la salsa de la carne guisada. Ya está lista para servir.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Patatas con carne o patatas guisadas con carne

   Esta receta es un poco laboriosa ya que es necesario hacerla en dos tiempos para que las patatas  cojan todo el sabor de la carne. Lo primero que haremos será  guisar la carne. La carne guisada la hago con un medio kilo de carne de ternera partido en trozos grandes, preferentemente morcillo, una cebolla, medio pimiento rojo, medio  pimiento verde y un vaso pequeño de vino blanco.
Picamos las hortalizas muy finas y  en una olla, en la que habremos puesto un chorrito generoso de aceite de oliva,  sofreiremos  la cebolla  y los pimientos. Cuando van tomando color añadimos la carne y lo dejamos rehogar unos minutos. Añadimos un vaso pequeño de vino blanco y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ponemos en la olla unos 20 ó 25  minutos. En ese tiempo si es buena carne ya suele quedar tierna.  Pasado ese tiempo abrimos la olla e incorporamos un kilo de patatas partidas en trozos medianos. Yo las patatas las rehogo antes en una sartén con un poco de aceite y  a los dos minutos le añado una cucharada pequeña de pimentón de la Vera  " La Dalia" que no tiene gluten. Una vez incorporadas las patatas ya sólo nos queda añadir dos zanahorias peladas y troceadas. Cubrimos de agua , rectificamos de sal y a la olla unos ocho minutos. Queda riquísimo. Como veis esta receta es mas abundante que las que suelo hacer. Os dará para unas cuatro personas. 

jueves, 9 de junio de 2011

Patatas rellenas de bonito: Receta para dos


Me encantan las patatas rellenas!! Es el típico plato que todavía te ofrecen  de vez en cuando como menú del día y te dan una alegría. Digo lo de alegría no sólo por lo ricas que están , sino porque son tan laboriosas de hacer y yo las hago tan pocas veces... Os voy a contar cómo las hago yo, aunque sé que es de esos platos en el que cada persona tiene su "recetilla".
Esta receta se la dedico a Conchita Amor. Asidua lectora madrileña  de mi blog y amante de la buena cocina.  Muchas gracias y espero que te animes a dejarme un comentario.

Vaciamos cada una de las patatas


Bueno, lo primero que haremos será pelar cuatro patatas medianas y con ayuda de un vaciador hacemos un hueco bastante grande para que nos entre el relleno. Tened la precaución de dejar mas o menos el mismo grosor en toda la patata, vaciando más hacia la parte ancha. Yo dejo como medio centímetro aproximadamente. Salamos ligeramente y reservamos.

Mezclamos bien el relleno


Para el relleno utilizo una lata de bonito, media cebolla previamente pochada, dos ó tres pimientos de piquillo bien troceados, un huevo duro picado, un poco de calabacín troceado y pochado. Mezclamos bien los ingredientes y con cuidado vamos rellenando las patatas sin dejar ningún hueco. Presionamos bien y enharinamos las patatas con cuidado de que no se nos salga el relleno. Yo utilizo harina de arroz ya que no tiene gluten y además absorbe menos aceite, pero podéis usar harina de trigo.


Enharinamos cada patata

Las pasamos por huevo. Con la brocha es mucho mas sencillo.

 Después pasamos cada una de las patatas, ya enharinadas, por huevo batido y freímos a fuego medio. Una vez doradas las reservamos y hacemos la salsa. Para la salsa pondremos en una sartén con un poco de aceite de oliva y en la que pocharemos media cebolla y dos dientes de ajo. Después añadimos perejil, un chorrito de vino blanco.

Freimos y reservamos!
Si fuera necesario añadiremos un poco de agua. Cuando comienza a hervir añadimos las patatas vigilando que queden bien cubiertas.  Bajamos el fuego y dejamos cocer hasta que estén tiernas. Tardan  unos veinte minutos , pero dependerá del tipo de patata que utilicéis. Y ya están !!! Seguro que os encantan!


sábado, 7 de mayo de 2011

Ensalada de patata o Periñaca



 
Me encanta que comience el buen tiempo por las ensaladas. Esta ensalada de patata o periñaca es de mis platos favoritos. Es rapidísima de hacer y al llevar hortalizas en crudo  resulta muy refrescante. La comí por primera vez cuando vivía en Cantabria. Había un restaurante que la preparaba cuando llegaba el buen tiempo y la ofrecía como menú. ¡¡Todo un descubrimiento!!
 
Ingredientes:
Para hacerla necesitaremos cuatro o cinco patatas cocidas, el cocerlas  nos llevará unos 25 minutos, un huevo cocido. El huevo en menos de 10 minutos ya está listo.  Media cebolla, una lata de bonito en aceite,  medio pimiento rojo, medio pimiento verde, un pepino,  un tomate de ensalada, aceitunas, sal, aceite de oliva virgen extra y un buen vinagre de Jerez.
 
Elaboración:
 
Una vez cocidas las patatas y el huevo duro las dejaremos enfriar. Es importante dejarlas enfriar unos 15 minutos en su propio agua y después ya al aire. Es la forma de que, tanto al partirla como al comerla, la patata resulte mantecosa y no harinosa.
Ahora, ya podemos comenzar a preparar la periñaca.  Sobre una ensaladera o fuente trocearemos, en rodajas no muy finas, las patatas y el huevo. Haremos lo mismo  con la cebolla y con el tomate. Después le añadimos por encima una lata de bonito, unas rodajas de pimiento rojo y verde  en crudo  y otras tantas de pepino. A mi no me gusta comer ni el pimiento ni el pepino, pero sí añadirlo ya que le aporta un aroma y un sabor muy refrescante y agradable. Finalmente aliñamos  la ensalada con un pellizco de sal Maldon, un buen chorro de aceite de oliva  virgen extra y un poco de vinagre de Jerez.