Mostrando entradas con la etiqueta Tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomate. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Arroz meloso con espinacas y nueces


 Me encantan las recetas de aprovechamiento. Un poco de arroz cocido que quedó en la nevera, unas cuantas nueces o unas espinacas... hacen que, como de la nada, surja un primer plato delicioso y nutritivo.

Ingredientes:
300 gramos de espinacas frescas
1 vaso pequeño de arroz cocido
1 diente de ajo
1 cucharada generosa de queso crema
1/4 de vaso de leche
aceite de oliva virgen
3 nueces.

Elaboración
Lo primero que haremos será cocer las espinacas durante cinco minutos en una cazuela con agua y sal. Pasado ese tiempo las escurrimos y reservamos. En una sartén con aceite de oliva sofreímos el diente de ajo laminado. Antes de que cojan color añadimos este sofrito de ajo  a las espinacas. Rehogamos un minuto y añadimos una cucharada de queso crema. Yo uso el de Philadelphia Light. Removemos y añadimos el vasito de arroz cocido. Para que quede más meloso vertemos un poco de leche y removemos un minuto más a fuego bajo para que todos los ingredientes queden bien ligados. Antes de servir podéis decorarlas con unas nueces que maridan de maravilla con las espinacas y el queso. A nosotros nos encantan y se hacen en un plis plas.

sábado, 22 de junio de 2013

Ensalada de jamón ibérico Joselito, uvas negras, nueces y queso.





Cuando abres las puertas de tu casa, medio dormida, para recibir un envío de productos ibéricos de bellota Joselito  se te despierta la creatividad de forma casi inmediata. El resultado ha sido esta ensalada que estoy segura de que os va a encantar. Intensa y refrescante con un toque dulce de las uvas negras que resalta aún más el sabor del jamón ibérico. Desde aquí agradecer a Jamoteca el detalle de enviarme un paquete de estos productos para que los probara y felicitar a Joselito por la calidad de los mismos. Recordaros que Jamoteca es la única tienda on line autorizada para la venta de productos Joselito

Ingredientes para 4 ensaladas individuales:

1 bolsa de canónigos
1/2 tomate
8 nueces
12 uvas negras.
Queso Philadelphia
Mezclum de tomate deshidratado, cebollino...
Jamón ibérico de bellota Joselito
Sal en escamas.
Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

Con ayuda de un vaciador de patatas hacemos unas bolas pequeñas con el queso. Las disponemos en una bandeja y las especiamos por encima. Reservamos. En las ensaladeras individuales disponemos los canónigos, unas rodajas de tomate, las bolitas de queso, dos nueces troceadas, tres uvas negras y coronamos con unas tiras de jamón ibérico de bellota Joselito. Salamos al gusto y agregamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Sencilla y deliciosa.







viernes, 8 de marzo de 2013

Tomates Raf rellenos de ventresca de bonito y pimientos de piquillo


Esta es una receta sin complicaciones. La clave está en la calidad de los productos que utilicemos.
Lo podéis rellenar de lo que más os guste yo en este caso los rellené de ventresca de bonito Serrats, pimientos asados de piquillo, aceitunas y escarola.

Elaboración:
Lavamos y secamos los tomates. Con ayuda de un cuchillo quitamos la tapa superior de tomate. Vaciamos ligeramente los tomates eliminando las semillas y picamos muy finamente el tomate sobrante. Salamos los tomates por dentro. Ahora en un bol pondremos el tomate que habíamos retirado y la escarola lavada y troceada. Mezclamos y aliñamos generosamente con el aceite de oliva virgen extra y la sal en escamas. Rellenamos los tomates con esta mezcla y colocamos por encima las aceitunas, la ventresca de bonito Serrats y los pimientos de piquillo cortados en tiras.

viernes, 8 de febrero de 2013

Tomates rellenos de carne y calabacín


Ingredientes para cuatro tomates:
4 tomates carnosos.
150 gramos de carne picada. En este caso pollo.
1 calabacín.
1/2 cebolla.
Chorrito de vino blanco oloroso.
Queso para fundir.
Aceite de oliva virgen.
sal.
Elaboración:
Lo primero que haremos será lavar bien los tomates y secarlos. Después cortaremos la tapa superior del tomate para poder vaciarlos. Quitamos la semillas y con ayuda de una cucharilla vaciaremos hasta dejar un hueco para el relleno. Salamos y reservamos.

Relleno:
Lavamos, pelamos y cortamos el calabacín en dados. Salamos ligeramente y cocinamos al vapor durante 4 minutos en el microondas. Yo lo hice en el estuche de vapor de Lékué. Si no lo tenéis podéis cocinarlos al vapor poniéndolos en un plato con tapa en el microondas. Eso si, os llevará algún minuto más. Reservamos.
Ahora, ponemos en una sartén un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cebolla muy picada. Cocinamos a fuego bajo hasta que coja color. En este punto añadimos la carne picada. Yo los hago con pechuga de pollo picada, pero podéis poner la carne que más os guste. Cocinamos unos minutos y añadimos un chorro de vino blanco oloroso. Dejamos evaporar el alcohol e incorporamos los dados de calabacín que teníamos reservados. Cocinamos un minuto y retiramos del fuego.
Con ayuda de una cuchara vamos rellenando todos los tomates. Para finalizar colocamos por encima de cada uno de ellos unos trocitos de queso para fundir. Horneamos unos 20 minutos a 200ºC  con calor arriba y abajo y...Ya véis como quedan. Sano y rápido.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Brocheta de tomates glaseados




Parece que los frutos escarchados o glaseados nos trasladan a la Navidad.

Para empezar a calentar motores he preparado estas brochetas con tomates glaseados. El contraste del tomate escarchado con la anchoa es espectacular!!

Elaboración.
Lo primero que haremos es glasear o escarchar los tomates. Para ello batiremos la clara de un huevo e iremos bañando  los tomates en ella. Los colocamos en una rejilla o en un plato y los espolvoreamos con azúcar. Reservamos en la nevera hasta que sequen y tengan una consistencia crujiente, en menos de 20 minutos ya estarán listos. Mientras vamos cociendo los huevos de codorniz, uno por brocheta.
 Una vez cocidos y pelados pasamos a montar la brocheta que ha de quedar como veis en la foto : tomate, anchoa Serrats , huevo de codorniz, anchoa Serrats y tomate. Si queréis podéis espolvorearlo por encima con perejil fresco muy picado o cebollino.
¡ Estos tomates también quedan estupendos en una ensalada con queso de cabra o nueces!

domingo, 4 de noviembre de 2012

Merluza a la sidra


La merluza a la sidra es un plato muy sencillo de preparar que no deja de sorprender al que lo come por primera vez, tanto por su sabor como por su aroma.
 La sidra aporta al guiso un olor muy especial que va invadiendo poco a poco  la cocina. A mi me traslada a aquellos  "Chigres" o sidrerías  de antes en los que el suelo cubierto de serrín, con la finalidad de absorber la sidra que se derramaba al escanciarla, aportaba un carácter muy especial al local. Daba la sensación de que todo lo que saliera de sus cocinas estaba hecho a fuego lento y con mucho amor. Bueno, me dejo de evocaciones y os cuento la receta.

Ingredientes para 3 personas:

1 lomo de merluza partido en trozos
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
2 tomates maduros
pimentón de la Vera
harina de arroz
1 vaso de sidra natural
aceite de oliva virgen
perejil fresco picado.

Elaboración
En una cazuela ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen a calentar. Una vez caliente añadimos la cebolla y los ajos bien picados. Dejamos sofreír  a fuego bajo. Antes de que coja color añadimos los dos tomates que habremos pelado y picado previamente. Dejamos cocinar a fuego medio, cuando veamos que el tomate ya está cocinado añadimos media cucharilla de pimentón. Removemos y rápidamente, antes de que se  queme,  añadimos un vaso de sidra natural. Dejamos cocinar unos minutos. Reservamos.
Ahora, salamos los lomos de merluza y los enharinamos ligeramente. Calentamos en una sartén el aceite y freímos ligeramente los lomos de merluza. No queremos que se frían del todo, sino que queden sellados, por lo que los retiraremos de la sartén antes de que cojan color. Una vez tengamos fritos todos los trozos de la merluza los incorporamos a la cazuela que teníamos con la salsa de sidra. Dejamos cocinar unos cuatro minutos rectificando de sal si fuera necesario agitando de vez en cuando la cazuela para evitar que el guiso se pegue al fondo.  La salsa debe quedar espesa, aunque  si vierais que espesa excesivamente podéis añadir un poco de agua.

domingo, 10 de junio de 2012

Ensalada de tomate Hasselback





Ingredientes para dos personas:

2 tomates grandes
1 lata de bonito
10 ó 12 aceitunas sin hueso
1/2 pepino
1/2 cebolla
Sal
Pimienta blanca
Aceite de oliva virgen extra
Hierbas aromáticas al gusto

Elaboración:
La gracia de esta ensalada está en el corte que se hace a los tomates al estilo de las Patatas Hasselback. Ya sabéis, comenzamos como cortando rodajas pero con cuidado de no llegar hasta abajo. Esta presentación hace que podamos servir  las raciones de forma individual. 
Con un buen cuchillo vamos partiendo los tomates en rodajas finas sin llegar hasta abajo.
Separamos con cuidado un poco las rodajas del tomate y salpimentamos. Después vamos rellenando su interior con el resto de ingredientes troceados en láminas finas: bonito, aceitunas, pepino, cebolla... Finalmente, vertemos sobre cada uno de los tomates un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvoreamos un poco de hierbas aromáticas o de cebollino. Buen provecho!!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Pisto




 Me encanta el pisto, pero no me gusta nada encontrarme pepitas o trozos de piel de tomate. Por eso esta receta con pisto varía, en algunos pasos, con otras que podáis encontrar en otros blogs o recetarios. Este es un plato que combina muy bien con un arroz blanco, unos huevos fritos...

 Para este pisto  necesitaremos:
1 cebolla grande
1/4 de pimiento verde
1/4 de pimiento rojo
1/2 calabacín
1/2 berenjena
3 ó 4 tomates grandes.

Lavamos y troceamos todas las hortalizas. Reservamos en distintos cuencos antes de pasar a cocinarlos. Yo no los mezclo porque cada una de las hortalizas necesita distintos tiempos de cocción.



En una sartén grande  echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y doramos una cebolla grande bien picada. Cuando comienze a pocharse añadimos a la sartén los pimientos rojos y verdes.


 Continuamos cocinando y cuando veamos que los pimientos ya está blandos añadimos el calabacín y la berenjena. Cocinamos a fuego bajo removiendo de vez en cuando y rectificamos de sal. Mientras en otra sartén freímos los tomates. Una vez fritos, aproximadamente  10 minutos, pasamos la salsa por la batidora y colamos con el chino. Ahora vertemos  la salsa de tomate sobre las hortalizas.


Continuamos cociendo a fuego bajo hasta que todos los ingredientes queden muy tiernos. Si fuera necesario añadimos un vaso de agua para que no se nos peguen. Queda riquísimo!!!!

jueves, 21 de julio de 2011

Bonito con tomate

A finales de julio tomar un bonito fresco del norte es todo un manjar. Estamos en plena temporada del bonito y de los tomates, por lo que el bonito con tomate se convierte en protagonista tanto en los restaurantes como en nuestras casas.
 La clave del éxito de esta receta está en comprar un bonito del norte muy fresco y partido en rodaja gruesa. Las de la foto pesaban medio kilo cada una!!.
 Ah  y no pasarse en su cocción!. Si hacemos esto dar por seguro que el bonito os quedará  riquisimo y muy jugoso.
 Os cuento.
Lo primero que hacemos será poner en una sartén u olla un buen chorro de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente añadiremos media cebolla muy picada y un trocito de pimiento rojo y de pimiento verde. Dejamos  que se cocine a fuego lento, unos 10 minutos, y añadiremos seis o siete tomates troceados. Yo no me molesto en pelarlos ya que después lo paso por el chino.
 Cuando el tomate esta listo rectificamos de sal  y lo pasamos por la batidora. Para asegurarnos de que la salsa no tenga nada de pieles ni de pepitas de tomate  podéis pasarlo también por el chino.
Una vez hecha la salsa de tomate, salamos las rodajas de bonito y las pasamos ligeramente por harina. Ya sabéis que yo utilizo harina de arroz por estar libre de gluten y porque absorbe muchisimo menos aceite. Ahora, en una sartén en la que habremos calentado un poco de aceite pasamos vuelta y vuelta cada una de las rodajas previamente enharinadas. Para rodajas como las de la foto no lo dejéis mas de unos 20 segundos por cada lado! Si nos pasamos quedará seco! Una vez pasadas todas las rodajas por la sartén volvemos a la salsa de tomate. Volvemos a poner la cacerola de la salsa de tomate en el fuego. Cuando veamos que está caliente vamos añadiendo una a una las rodajas de bonito. Mantenemos en el fuego unos 20 segundos, damos la vuelta con cuidado a las rodajas de bonitoy las mantenemos otros 15 ó 20 segundos a fuego bajo. Pasado este tiempo las retiramos del fuego y ya están listas!!

martes, 21 de junio de 2011

Gazpacho andaluz al estilo de mi suegra

 
Llegó el verano!! Y qué calor! Hoy me he preparado un gazpacho refrescante y riquísimo.  Es facilísimo. Pondremos en el vaso de la batidora dos kilos de tomates lavados y troceados, una cebolla mediana pelada y troceada, un pimiento verde pequeño lavado y troceado, un pepino  pelado y también troceado, dos vasos de agua, medio vaso de aceite de oliva, un diente de ajo pelado, un chorrito de vinagre de jerez, sal  y dos rebanadas de pan. El pan es mejor que sea del día anterior para que al triturarlo resulte mas sencillo.  Ahora sólo tenemos que batir todo hasta que quede bien ligado. Después lo pasamos por el chino  y lo dejamos enfriar en la nevera. Ya está.
 Queda de muerte!
Si os dura varios días recordad que tiende a espesar y el sabor se va haciendo más fuerte, por lo que deberéis  que añadir algo más de agua.
Todo vitaminas y pocas calorias!!!

sábado, 7 de mayo de 2011

Ensalada de patata o Periñaca



 
Me encanta que comience el buen tiempo por las ensaladas. Esta ensalada de patata o periñaca es de mis platos favoritos. Es rapidísima de hacer y al llevar hortalizas en crudo  resulta muy refrescante. La comí por primera vez cuando vivía en Cantabria. Había un restaurante que la preparaba cuando llegaba el buen tiempo y la ofrecía como menú. ¡¡Todo un descubrimiento!!
 
Ingredientes:
Para hacerla necesitaremos cuatro o cinco patatas cocidas, el cocerlas  nos llevará unos 25 minutos, un huevo cocido. El huevo en menos de 10 minutos ya está listo.  Media cebolla, una lata de bonito en aceite,  medio pimiento rojo, medio pimiento verde, un pepino,  un tomate de ensalada, aceitunas, sal, aceite de oliva virgen extra y un buen vinagre de Jerez.
 
Elaboración:
 
Una vez cocidas las patatas y el huevo duro las dejaremos enfriar. Es importante dejarlas enfriar unos 15 minutos en su propio agua y después ya al aire. Es la forma de que, tanto al partirla como al comerla, la patata resulte mantecosa y no harinosa.
Ahora, ya podemos comenzar a preparar la periñaca.  Sobre una ensaladera o fuente trocearemos, en rodajas no muy finas, las patatas y el huevo. Haremos lo mismo  con la cebolla y con el tomate. Después le añadimos por encima una lata de bonito, unas rodajas de pimiento rojo y verde  en crudo  y otras tantas de pepino. A mi no me gusta comer ni el pimiento ni el pepino, pero sí añadirlo ya que le aporta un aroma y un sabor muy refrescante y agradable. Finalmente aliñamos  la ensalada con un pellizco de sal Maldon, un buen chorro de aceite de oliva  virgen extra y un poco de vinagre de Jerez.