Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albóndigas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Albóndigas de berenjena y carne sin gluten





Voy a ir poniendo recetas de comida rica y sin gluten.

Estas albóndigas fueron un invento surgido de la escasez propia de un lunes a las dos de la tarde y con la nevera medio vacía. Es cierto que la escasez agudiza el ingenio!!!


Para hacerlas necesitaremos 250 gramos de ternera, una berenjena grande, un huevo y harina de arroz. Picaremos la carne y después la berenjena, salamos y añadimos un huevo batido. Iremos haciendo bolitas que enharinamos con la harina de arroz. Las vamos a freír en aceite de oliva. Ya sabéis que con la harina de arroz los fritos casi no absorben el aceite!! Todo un descubrimiento!! Después yo las suelo añadir una salsa de tomate o de pisto. Dejadlas cocer no más de cinco minutos ya que se hacen y quedan muy tiernas sin necesidad de cocerlas mas tiempo. Están riquísimas y es una forma distinta de comer las berenjenas.!

domingo, 8 de mayo de 2011

Albondigas de bonito

 Me encanta el bonito en todas sus preparaciones: a la plancha, con tomate, en filetes, en marmitako, en taquitos, en rollo o en albóndigas.  La receta que os pongo es para aprovechar las colas de los bonitos. Se puede emplear cualquier otra parte pero con la cola quedan estupendas. Lo mejor es pedir que te fileteen la cola y le quiten la piel, así te ahorras algo de trabajo. Lo primero que haremos sera picar muy fina una cebolla y la pocharemos  a fuego lento en una sartén con aceite de oliva.
 Ahora, en un cuenco desmigamos, con ayuda de un cuchillo, el bonito. Añadimos un huevo, un pellizco de sal, y dos rebanadas de pan sin corteza empapado en leche.  Yo utilizo el pan sin gluten Beiker, pero el que no tenga problemas con el gluten puede poner pan de trigo. Vamos ligando con cuidado esta masa y después le añadimos tres pimientos de piquillo en conserva muy picados y la cebolla pochada. Seguimos mezclando y finalmente añadimos un trocito de jamón serrano picado. Con 50 gramos nos queda bien, ya que es para darle un toque de sabor.  A veces también me gusta añadirle tres o cuatro aceitunas picadas. Una vez que tenemos todo bien mezclado  comenzamos a hacer  bolas no muy pequeñas y las vamos enharinando.  Yo utilizo harina de arroz  pero se puede usar de trigo.
En una sartén con aceite de oliva vamos friendo a fuego medio  las albóndigas de bonito para que se sellen y tengan un color ligeramente dorado.  Según se van haciendo las reservamos en un cazo.
En el aceite sobrante freímos una cebolla a fuego lento hasta que este blanda. En este punto añadimos dos dientes de ajo  picados. Una vez que tengamos el ajo  un poco dorado añadimos  una cucharadita de harina  y removemos bien. A mi no me gusta que la salsa quede muy espesa , ya que a medida que se enfría tiende a espesar sola. Rápidamente añadimos medio vaso de vino banco y seguimos removiendo para que no quede ningún  grumo. Sin dejar de remover vamos añadiendo poco a poco un vaso de agua. Finalmente  echamos un poco de perejil  y rectificamos de sal.  Esta salsa la volcamos sobre el cazo en el que tenemos las albóndigas y lo ponemos todo a cocer unos 15 minutos.  Vigilad que las albóndigas queden  siempre cubiertas de la salsa para que no se nos sequen. Si  fuera necesario añadir algo más de agua.  Pasados los 15 minutos lo retiramos del fuego y pasamos la salsa por el chino.
En esta salsa  quedan riquísimas  y además  hace que las albóndigas se conserven muy jugosas.  Yo las conservo en esta salsa pero a la hora de servirlas prefiero acompañarlas con una salsa menos calórica  como salsa de tomate o un poco de pisto.

miércoles, 27 de abril de 2011

Recetas literarias: Sabores de Venecia

El fin de semana pasado, dando una vuelta por las librerías, encontré este libro de Donna Leon: El sabor de Venecia.
Para los que no la conozcáis os diré que es una escritora de novela policíaca nacida en New Jersey y residente desde hace más de treinta años en Venecia. Su personaje principal es el comisario de policía Guido Brunetti, desencantado de lo que ve por su trabajo, pero enamorado de la gastronomía. 
Os pongo la sinopsis para que os hagáis una idea y os animéis a echarle un vistazo.

El sabor de Venecia de Donna Leon, Roberta Pianaro:

La comida juega un papel muy importante en las novelas de Donna Leon. En este volumen Roberta Pianaro nos invita  a adentrarnos en la cocina de Brunetti para aprender cómo se preparan esas deliciosas recetas que Paola Brunetti cocina para su familia. Aquí están los secretos de la pasta favorita de los Brunetti (los penne rigate), el famoso pastel de manzana de Paola, la fórmula de la lasaña que cocina la madre de Brunetti, el plato favorito de Donna Leon (risotto de zucca) y los mejores y más apetitosos clásicos de la auténtica cocina italiana.

Todas las recetas italianas vienen acompañadas de textos inéditos de Donna Leon, en los que descubrimos la destreza culinaria de la autora, paseamos por los mercados de Venecia y conocemos los secretos de un pescador de la zona, entre muchas otras sorpresas que nos deparan estas páginas.
En la página web de Donna Leon  viene un enlace para leer el primer capítulo del libro. Lo pongo para que podáis leer la receta de los buñuelos y alguna más que no cuento para no privaros de la sorpresa. http://www.donnaleon.es/descargar/sabor_venecia.pdf



miércoles, 30 de marzo de 2011

Albóndigas de merluza y gambas al cava




Esta receta es deliciosa  tanto para celiacos como para no celiacos. Lo primero que haremos será descongelar los 400 gramos de merluza, los 250 gramos de gambón y los 400 gramos de almejas.
 En un bol con ayuda de los dedos desmigamos bien la merluza, añadimos un huevo batido, Dos rebanadas de pan sin gluten empapado en leche, los pimientos de piquillo bien troceados y comenzamos a mezclar todo bien para que quede bien ligado. Llegado a este punto incorporamos las colas de gambón crudo troceadas no demasiado menudas, mezclamos todo bien y comenzamos a hacer bolitas con la masa. No las hagáis demasiado pequeñas. Una vez tengamos todas las bolitas las enharinamos ligeramente con harina de arroz. Esta harina es estupenda, no sólo por no tener gluten, sino porque además absorbe mucho menos aceite. Ponemos el aceite en la sartén y cuando este caliente bajamos un poco la intensidad del fuego y comenzamos a freír las albóndigas. No las dejéis demasiado, sólo hasta que estén ligeramente doradas. Una ver fritas reservamos en una bandeja, retiramos un poco de aceite en el que las habíamos frito y comenzamos a pochar a fuego bajo la cebolla que previamente habremos picado. Cuando ya esté dorada, incorporamos un diente de ajo picado. Continuamos cocinando y añadimos a la sartén  media cucharada de harina de arroz.  Mezclamos bien y en este punto añadimos el cava y un vaso de agua. Rectificamos de sal y ahora incorporamos las albóndigas. Dejamos cocinar no mas de cinco minutos. Retiramos del fuego y ya para finalizar pasamos la salsa por el chino volvemos a incorporar las albóndigas y los 300 gramos de almejas. Una vez que  se abran las almejas la receta estará lista para degustar